¿Es malo o bueno dormir con mi perro?

346

Aunque es algo que depende de cada persona, hay una serie de estudios que se han centrado en demostrar los beneficios y desventajas de dormir con perros. La mayoría de las personas prefieren dormir con ellos, considerándolo una forma de amor y cariño. Otros dejan que sean los perros quienes decidan dónde quieren dormir a lo largo del día o de la noche, mientras que en el otro extremo están quienes no dejan que los perros se suban a la cama en ninguna circunstancia. Por lo general, los beneficios son mayores que las desventajas, lo que significa que en términos generales sí es bueno dormir con los perros, aunque por supuesto es cuestión de gustos. Lo que hay que tener claro es que un perro debe contar con un lugar cómodo donde dormir, independientemente de que sea con nosotros o no.

 

Beneficios de dormir con perros

Son muchos quienes deciden dormir con sus perros, o simplemente dejar que sean ellos quienes lo decidan. Como son animales sociables y por lo general cariñosos, a menos que haga demasiado calor, los perros estarán encantados de dormir con sus humanos. Por supuesto, no siempre es posible, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de cada perro. Los más pequeños podrán dormir con nosotros sin problema, mientras que los gigantes lo tendrán más complicado si la cama no es excesivamente grande.

En cualquier caso, dormir con nuestro perro aporta una serie de beneficios, y el primero es que se reforzará el vínculo entre uno y otro. Al perro le encantará dormir pegado a su humano, y por tanto se sentirá mucho más cómodo y querido.

Por si fuera poco, hay estudios que afirman que dormir con nuestra mascota aporta beneficios de interacción y apoyo social, además de seguridad personal. Además, los perros aportarán calor y su respiración incluso puede ayudar a relajarnos. No hay nada como despertarse y ver a nuestro perro durmiendo relajadamente justo a nuestro lado. De hecho, hay quienes tienen claro que duermen mucho peor si su perro no está cerca.

Problemas al dormir con perros

Cachorros

Muchos perros, sobre todo si son cachorros, son incapaces de controlar las ganas de hacer sus necesidades. Esto hace que sea posible que haya alguna sorpresa al despertarnos si han dormido con nosotros en la cama, algo que no será muy agradable. Sin embargo, una vez que el perro aprenda dónde tiene que hacer sus necesidades, y sobre todo que la cama no es un lugar apropiado para ello, no habrá grandes problemas.

Además, es normal que los cachorros no controlen muy bien el espacio, por lo que habrá que tener cuidado de que no se duerman demasiado cerca del borde de la cama, pues de lo contrario podrían caerse.

 

Sueltan pelo

Algunos perros sueltan más pelo que otros, lo que puede hacer que la cama esté completamente llena de pelos si pasan allí la noche. Hay quienes prefieren poner una manta a los pies de la cama para que el perro se pueda tumbar, solucionando así el problema. A otros no les molesta que haya pelos, por lo que será algo que dependa de cada persona en particular.

 

Si tienen parásitos

Aunque no es lo normal, un perro con parásitos, como por ejemplo pulgas, puede hacer que se extiendan por la cama. Por eso es muy importante evitarlos, ya sea con un collar antiparásitos o con una pipeta. Además de que no es agradable que se extiendan por la cama, el perro también lo pasará mal si tiene parásitos, por lo que es mejor encontrarlos y eliminarlos cuanto antes.

Qué hay que tener en cuenta antes de dormir con un perro

Si el perro no va a dormir con nosotros, deberá tener un espacio cómodo y con una temperatura adecuada para ello. Deberá tener alguna cama, y también será recomendable alguna manta si hace demasiado frio.

Si por el contrario vamos a dejar que el perro duerma en nuestra cama, habrá que pensar si va a tener su propio espacio delimitado, por ejemplo encima de una manta a los pies, o si simplemente el perro elegirá el mejor lugar.

No hay una forma correcta de hacerlo, pues cada persona decidirá cuál es la mejor para ellos en cada caso. Normalmente, los perros pequeños que no sueltan demasiado pelo dormirán por cualquier lugar, mientras que los que sí lo suelten tendrán su espacio más delimitado.

 

Entonces, ¿es bueno o malo dormir con mi perro?

No se han encontrado problemas que deriven de dormir con un perro sano y bien educado, por lo que podríamos afirmar que dormir con un perro es algo bueno. Por supuesto, esto no implica que siempre haya que hacerlo, pues hay personas a quienes simplemente no les gusta. No habrá ningún problema en que el perro no duerma con nosotros, pero hay que tener en cuenta que es algo muy agradable que afianzará el vínculo entre ambos, por lo que no hay que verlo como algo negativo.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.