Es sabido por muchos que cada día que pasa, se publica un número mayor de información especializada que deja en evidencia, lo beneficioso que puede llegar a ser la esterilización de perros y en los animales en general.
Por estas razones actualmente, veterinarios y dueños de mascotas han optado por esterilizarlas, y así darle una mejor calidad de vida. Sin embargo la Esterilización de perros también posee sus desventajas a nivel de la salud en las mascotas, pero no tan acentuadas como las que se producen con la castración.
¿Qué es la esterilización de perros?
La Esterilización de perros consiste en una intervención quirúrgica de rutina donde se extirpan los órganos reproductores del perro. En el caso de los perros machos se les extraen los testículos, y en las hembras los ovarios, y en algunos casos el útero.
En los perros machos ésta intervención recibe el nombre de castración, y además es necesario señalar que la misma es una operación que no ofrece mayores complicaciones, sin embargo puede resultar un poco invasiva cuando los testículos en el perro no hayan bajado; si esto ocurre se le debe practicar una cirugía de abdomen al igual que las hembras.
En el caso de las hembras la esterilización puede llegar a ser más invasiva que en los machos, y la misma se ejecuta mediante una incisión en el abdomen.
¿Qué método se utiliza para la esterilizar a un perro?
La Esterilización de perros consiste en una intervención quirúrgica de rutina, donde se le coloca al perro anestesia general. Si prefieres puedes pedir que a tu perra la esterilicen mediante laparoscopia la cual se introduce mediante una incisión en la cavidad abdominal. Este método es menos invasivo donde solo se extraen los ovarios, y esto ayudará a reducir el dolor y se recuperará más rápido luego de la operación. El veterinario luego de ésta intervención le colocara antibiótico y antiinflamatorio por si presenta dolor, y además para evitar cualquier infección.
La operación en los machos es menos invasiva por lo cual solo se necesitará medicamento para un solo día, en cambio las hembras deberá tomarlos durante tres días.
¿Cuál es el periodo idóneo para esterilizar a un perro?
El tiempo ideal para Esterilizar a un perro es cuando alcanza el tiempo de su madurez sexual, y esto se da antes de la pubertad (6 y 7 meses nacido); sin embargo esto varía dependiendo de la raza. Lo más recomendable es que la esterilización se efectúa antes de esa edad.
Existen médicos veterinarios que prefieren realizar la esterilización después del primer celo, sin embargo esto podría resultar contraproducente ya que solo se puede esterilizar, 3 meses después que haya finalizado el celo.
Es necesario señalar además, que los beneficios que aporta la Esterilización de perros se reducen a medida que aumenta la edad del mismo, es por ello que se recomienda realizarla antes de la pubertad.
¿Cuál es el cuidado postoperatorio a la esterilización?
Entre los cuidados que debe tener tu mascota cuando la esterilices, tenemos:
- Debes estar cerca de tu perro en la primera noche después de la intervención.
- Si el perro llora o se queja, es probable que sea debido a la reacción de la anestesia, no debes preocuparte; si insiste en este comportamiento debes llamar inmediatamente a su médico.
- Después de la operación es normal que tu mascota presente problemas a nivel de digestión, y esto se debe a la anestesia. Debes suministrarle una alimentación sana, y a base de alimentos blandos.
- Los medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, debes dárselo estrictamente a la hora estipulada
- Debes llevarlo a la cita que le programó su médico veterinario. Generalmente esta cita es entre el 3 y 10 día, luego de la operación.
- Puedes sacar a pasear a tu mascota un día después de la operación, pero debes llevarlo con una correa.
- De esta manera controlarás sus movimientos, los cuales no deben ser muy bruscos ya que serían perjudicial para su recuperación.
- Debes colocarle ropa de algodón o un collar isabelino hasta 10 días tras la operación, para que no se pueda lamer la herida.
- En el caso de las hembras, si la operación no fue una laparoscopia, debes cuidar la herida diariamente para observar cómo evoluciona. Si presenta alguna anormalidad, notifícale de inmediato al veterinario.
¿Cuáles son los cambios notables luego de esterilizar a un perro?
Con la Esterilización de perros se dan cambios hormonales evidentes, ya que los perros machos pierden el interés por escaparse a vagabundear; esta falta de actividad hace que cobren unos cuantos kilos demás. Una manera de ayudarlo a mantenerlo en forma es dándole menos calorías en las comidas, y sacándolo a ejercitar diariamente.
¿Cuáles inconvenientes se deben tener en cuenta al no esterilizar a un perro?
En la no Esterilización de perros se pueden dar claras desventajas, entre las cuales mencionamos:
Machos
- Este seguirá en su afán por escaparse a la calle a vagabundear.
Se mostrará agresivo con otros perros. - Su comportamiento será más dominante marcando terreno con su orina en su casa.
Hembras
- Tendrá el celo cada 8 meses, y el mismo puede durar hasta tres semanas, el cual será tiempo suficiente para quedar embarazada.
- En el periodo del celo tendrá la menstruación, cuyo olor es bastante desagradable.
- La manutención de cachorros por embarazos no deseados, será muy costosa, además de necesitar mucho tiempo y cuidados.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece la esterilización?
La Esterilización de perros ofrece varias ventajas, y varían dependiendo del género. A continuación en enumeraremos algunas:
Hembra
- Previene además el cáncer uterino y de ovario.
- Previene las infecciones urinarias.
- Es el mejor control para embarazos no deseados.
Machos
- Previene el cáncer de testículos y próstata.
- Previene las infecciones urinarias.
- Hace que disminuya la ocurrencia de tumores y hernias en las nalgas, sobre todo en perros de edad mayor que no hayan sido esterilizados.
- Disminuye la agresividad natural.
- Disminuye su ímpetu dominante.
Otras ventajas o beneficios que ofrece la Esterilización de perros son:
- Con la esterilización evitarás tener que hacerte cargo de camadas de perros que no estaban en tu presupuesto.
- Si tienes un perro macho, éste será menos agresivo ya que no experimentarán el celo que los hace desear ir en búsqueda de una hembra y pelear por ella
- Los machos dejan de ser muy dominantes, y ya no marcarán territorio con su orina
- Cuando esterilizas a una hembra, ya no andarán merodeando por tu casa perros callejeros para embarazarla, y ya ella no querrá escapar para procrear.
- Con el control de la natalidad en perros, ya no será necesario que millones sean sacrificados en los refugios. Estos perros no deseados, provienen de perros no esterilizados que se escapan de sus casas para procrear.
¿Cuáles son las desventajas que ofrece la esterilización de perros?
Entre las desventajas que ofrece la Esterilización de perros tenemos:
- La Esterilización temprana en los perros hace que se desarrolle en ellos la enfermedad de Cushing atípica. Esta consiste en la segregación excesiva de cortisol que se da en la capa media de la glándula suprarrenal. Dicha enfermedad involucra las capas interna y externa de éstas glándulas, y su ocurrencia se da cuando se producen de forma excesiva, la progesterona y los estrógenos. Es decir, cuando un perro es intervenido para esterilizarlo antes de la edad reglamentaria (pubertad), el sistema glandular y hormonal se altera considerablemente.
- En los perros tanto machos como hembras esterilizados, existe mayor riesgo de que se den tumores cardiacos, y el más común es el hemangiosarcoma.
- Tantos las hembras como los machos castrados antes de la pubertad, son propicios a sufrir de cáncer de hueso.
- En los perros de razas grandes, el riesgo de adquirir éste cáncer es mayor que en los de razas pequeñas.
- Un estudio realizado en la Universidad de Cornell, específicamente en la Facultad de veterinaria, demostró que, los perros castrados o esterilizados antes de la pubertad, crecían mucho más que los perros castrados en el periodo correcto. Aquí los órganos que se encargan de producir estrógenos, facilitan que las placas de crecimiento estén abiertas, ocasionando con ello un anormal crecimiento. Como consecuencia de ello, tienen la posibilidad de sufrir problemas en las articulaciones y cartílagos.
- En la nombrada Universidad de Cornell también se realizó un estudio que demostró que, tanto los perros hembras como machos, los cuales habían sido esterilizados antes de la pubertad, estaban propensos a sufrir de displasia de cadera.
Esterilización y obesidad: ¿mito o realidad?
En investigaciones realizadas recientemente se ha comprobado que los perros de raza grande que fueron esterilizados, tienen mayor probabilidad (entre el 50 y 100%), de desarrollar obesidad. Además éste mismo estudio comprobó que los perros que eran castrados o esterilizados antes de la pubertad, tenían la probabilidad de tener un riesgo de lesiones ortopédicas de un 300%.
También éste mismo estudio comprobó, que estas razas de perros grandes eran propensas con la Esterilización de perros de sufrir diversos tipos de cáncer.
También, un estudio de la Golden Retriever del Morris Animal Foundation, demostró que la esterilización de razas grandes podría aumentar los riesgos a sufrir de obesidad, y si esta se realizaba en la juventud, el riesgo era mayor para lesiones de orden ortopédico. Este estudio lo realizó esta fundación tomando como muestra más de 3000 Golden Retrivers, donde la mitad de ellos habían sido esterilizados.
Esta investigación de la Golden Retriever del Morris Animal Foundation, arrojó los siguientes resultados:
Entre los animales que no se les había practicado una gonadectomia, y a los que sí se les practicó con un año o menos, el sobrepeso fue duplicado por estos últimos. Además a los que se les practicó con más de un año de edad, presentaron solamente un 40% de riesgo en sobrepeso; también estas pruebas o estudios concluyeron que los animales cuando estaban en edad madura, el riesgo de caer en sobrepeso se reducía en un 70%.
Aquí como podemos ver, se expresa el riesgo de obesidad de los perros en edad temprano, siendo menor en los perros esterilizados en edad avanzada. Y con respecto a las lesiones ortopédicas de orden no traumático, estas investigaciones demostraron que la edad para ello es un factor de relevancia, en especial los perros esterilizados o castrados antes de la pubertad.
Para concluir expresaremos que la Esterilización de perros posee una importancia social, y en definitiva reportará grandes beneficios para la salud de las mascotas.
Por estas sobradas razones es necesario cambiar la actitud negativa con respecto a la esterilización, y tomarla como una solución provechosa tanto para los animales, así como para la sociedad. Lo más importante es, que si decides esterilizar a tu mascota, consultes con un médico veterinario, el cual será el más idóneo para aclarar todas tus dudas, y puedas con confianza y seguridad elegir el método de control de natalidad de tu perro.