Esterilización de perros – Lo que has de saber

131

Hoy en día, existen muchas dudas entre los dueños de perros acerca de si deben o no esterilizar a su mascota. Las dudas son normales ya que un perro es considerado como un miembro más de la familia al que siempre se debe cuidar y amar.

La esterilización de los perros solo debe ser llevada a cabo por un veterinario, ya que se trata de un procedimiento rápido pero delicado en donde tendrás que tener en cuenta una serie de cuidados después de la operación. Ahora bien, en el siguiente post te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento que los especialistas consideran necesario para tu mascota.

¿De qué se trata la esterilización?

Estamos hablando de un procedimiento quirúrgico que tienen como objetivo retirar los órganos sexuales del animal. En las hembras se realiza una extirpación de los ovarios y también la extracción del útero, en cambio, los machos se extirpan los testículos.

La esterilización en machos también es conocida como castración. Por lo general, no suele presentarse ningún problema durante la intervención, no obstante, puede ser un tanto invasiva si aún no le han bajado los testículos al can. Si por algún motivo, los testículos todavía no han bajado entre los primeros 6 a 12 meses de vida del can, entonces el proceso quirúrgico debe hacerse por medio de una operación abdominal.

En las hembras, la operación se vuelve más invasiva que en el caso de los machos, ya que se hace mediante una pequeña incisión longitudinal en el área del abdomen.

¿La esterilización causará algún daño al animal?

Como ya lo mencionamos anteriormente, la esterilización es un proceso rutinario y además, se lleva a cabo utilizando anestesia general.

esterilizacion-de-perros-lo-que-has-de-saber2

En las hembras existen varios tipos de cirugía como, por ejemplo, la intervención laparoscópica, la cual no es tan invasiva como el resto ya que solo se extraen los ovarios, disminuyendo considerablemente el dolor en tu mascota y también el tiempo que necesita para recuperarse tras la operación. Al terminar el procedimiento, el veterinario administrará un analgésico por medio de una inyección para disminuir el dolor y también recetará una serie de antiinflamatorios, luego lo dará de alta para que lo lleves a casa.

Los machos solo requerirán de un analgésico para el día siguiente de la intervención, mientras que las hembras tendrán que ser medicadas como mínimo 3 días luego de la operación.

¿Cuáles son las ventajas que trae la esterilización en perros?

La verdad de que este procedimiento tiene muchos beneficios para el animal, razón por la cual se recomienda realizar la operación. Estos beneficios dependerán, por supuesto, del género de tu mascota, es decir, si es macho o hembra.

En los machos

  • Reduce el impulso natural de agresividad que pueden presentar la gran mayoría de las razas.
  • Disminuye el riesgo de infecciones y cáncer testicular.
  • Impide que aparezcan hernias y tumores, sobre todo en el área de las nalgas, las cuales se vuelven comunes en los canes de edad avanzada que no fueron esterilizados.
  • Evita que tu mascota se vaya de la casa en busca de alguna hembra en celo.
  • Mejora mucho el comportamiento del animal, lo vuelve más dócil y también evita que acciones indebidas como marcar su territorio con orina dentro de casa o intentar montar algunos objetos e incluso personas.

En las hembras

  • Reduce el riesgo de aparición de cáncer de mama y también previene otros tipos como por ejemplo, cáncer de ovario o el cáncer cérvico uterino.
  • Previene la aparición de infecciones en el útero.
  • Elimina permanentemente la etapa de celo y por ende, la posibilidad de quedar embarazadas.

¿A qué edad debe ser esterilizado un perro?

Por lo general, la madurez sexual de un can llega entre los primeros 6 y 7 meses, sin embargo, esto depende de la función que tenga la raza en específico. Lo más aconsejable para evitar la posibilidad de gestaciones indeseadas, es que sea esterilizado antes de que pueda alcanzar la edad mencionada.

Existen algunos veterinarios que recomiendan esperar a que pase el primer celo del perro para luego esterilizarlos. No obstante, puede convertirse en un trabajo bastante complicado ya que solamente pueden ser intervenidos quirúrgicamente 3 meses posteriores a la culminación del celo, lo que significa que debes mantener una extrema vigilancia sobre tu mascota para evitar problemas indeseados.

¿Qué debes hacer para esterilizar a tu mascota?

Lo primero que tienes que hacer es pactar una cita con tu médico veterinario de confianza. Normalmente, los especialistas recomiendan que no alimentes a tu mascota la noche antes de la intervención. El agua si puedes mantenerla todo la noche, sin embargo, por la mañana debes retirar el bebedero ya que no es aconsejable que beba antes de la operación.

esterilizacion-de-perros-lo-que-has-de-saber3

Debes llevar al perro al veterinario para que este pueda llevar a cabo la cirugía. En ocasiones el profesional recomienda llevar al perro por la mañana para la operación y luego, recogerlo por la tarde. De este modo, el can podrá recuperarse del efecto producido por la anestesia y podrás llevarlo a casa para dar inicio a la recuperación general.

¿Qué hacer si no cuentas con los recursos para cubrir la operación?

A pesar de que se trata de una operación muy beneficiosa para el animal, lo cierto es que la mayoría de las veces suele ser un poco costosa por lo que muchos propietarios no pueden pagarla. Lo más recomendable es que te informes acerca de las campañas y el asesoramiento que ofrecen las sociedades protectoras de animales que se encuentran cerca de ciudad y también puedes acudir a varias clínicas veterinarias en busca de opciones más económicas para que puedas esterilizar a tu perro.

¿Cuáles son los síntomas que pueden presentarse en el perro tras la operación?

Una de las preocupaciones que tiene muchos propietarios de mascotas a momento de tomar la decisión de esterilizarlas, son los síntomas posteriores a la intervención. Lo cierto es que en la mayoría de los casos, los canes llevan una vida normal luego de la operación, solo debes estar muy atento para que tu mascota no intente hacer movimientos bruscos que como resultado, puedan terminar abriendo la herida.

También hay algunos casos en los que puede que el perro duerma más de lo normal durante las 24 horas posteriores a la operación, no tienes de qué preocuparte ya que solo se trata del efecto de la anestesia que a veces permanece algunas horas luego de la esterilización.

Muchos perros suelen llorar a consecuencia del dolor y las molestias alrededor del área de la operación, por lo que debes estar atento para administrar los analgésicos recetados por el veterinario.

Otro de los síntomas que pueden presentarse, es que se muestran algo apáticos al momento de comer, en casos como estos, el veterinario te dará instrucciones sobre los alimentos que puedes darle a tu mascota durante el proceso de recuperación. También es posible que el can no orine con normalidad por 1 o 2 días.

¿Cuáles son los cuidados que necesitará el perro tras la esterilización?

Algunos de los cuidados que debes proporcionarle a tu mascota dependerán de su género, sin embargo, la mayoría es similar en ambos casos.

Los cuidados más importantes son:

  • Nunca dejes al perro solo tras la operación, lo recomendable es que la noche posterior a la intervención te quedes lo más cerca posible. De esta forma el can no se sentirá solo.
  • Es probable que tu mascota llore un poco después de la intervención, no tienes porqué preocuparte esto es normal y se debe a que está saliendo del efecto de la anestesia y puede que sienta mucho dolor. Este es el momento donde tienes que darle los medicamentos recetados por el veterinario, de esta forma, el dolor se reducirá. Ten en cuenta que si ya han pasado varios días y el lloriqueo continúa, debes llevarlo al veterinario.
  • A veces los canes presentarán algunas molestias al momento de comer, esto también se debe a la anestesia. En este caso, lo ideal es darle una dieta blanda los primeros días luego de la intervención.
  • Dependiendo del género de tu mascota, el veterinario recetará una serie de antiinflamatorios, analgésicos y también antibióticos que debes suministrarle al animal en horarios establecidos. Este es uno de los cuidados más importantes.
  • Por lo general, debes acudir a revisiones establecidas por el veterinario después de los 2 y los 10 días de la operación, esto es para ver si la recuperación va bien y así, descartar algún inconveniente.
  • Aunque no es del todo recomendable, puedes sacar al perro de paseo un día posterior a la intervención, sin embargo, debes asegúrate de llevarlo con su correa, de esta forma evitarás que el animal pueda lastimarse.
  • Para evitar que tu mascota se rasque o se lama la herida, el veterinario recomendará el uso de un collar isabelino, esto hasta después de los 10 días posteriores a la operación. A los perros no les gusta este tipo de collar, no obstante, es por su bien.
  • En el caso de las hembras, el cuidado debe ser hacerse regularmente, ya que se trata de una herida de mayor tamaño que la de los machos y, además, puede afectarla internamente. Siempre debes asegurarte de que la cicatrización está saliendo bien, de lo contrario debes acudir al veterinario.

Lo que debes tener en cuenta en caso de que hayas decidido NO esterilizar a tu mascota

Si tomaste la decisión de no esterilizar al perro, ya sea por miedo o porque aún tienes dudas, entonces tendrás que pasar por diversos problemas que dependerá del género de tu mascota.

esterilizacion-de-perros-lo-que-has-de-saber4

En las hembras

Las hembras entran en celo cada 8 meses y normalmente dura unas 3 semanas. Esto quiere decir, que tendrás que alejar a los machos que querrán acercarse a la hembra si es que quieres evitar un embarazo no deseado.

En la etapa de celo, las hembras menstrúan y suelen esparcir olores que pueden ser bastante desagradables dentro de la casa.

En caso de quedar en gestación, tendrás que hacerte cargo de una camada de pequeños cachorros cuyo número dependerá de la raza.

En los machos

Tu perro adoptará un comportamiento bastante agresivo, especialmente cuando personas u otros perros entran en su territorio.

Se mostrará más dominante a medida que pasa el tiempo, lo verás hacer falsas montas en algunos juguetes y también lo intentará en algunas personas.

Cuando están en celo, harán todo lo posible por escapar de casa en busca de una hembra disponible, en la mayoría de estos casos los perros suelen perderse y no regresar nunca más, aparte, de correr el riesgo de ser lastimado por otros perros o peor aún, ser arrollados por un coche.

Esperamos que después de leer estas desventajas cambies de opinión y permitas que tu mascota pueda tener una mejor calidad de vida. Recuerda que si tu amigo peludo está bien, tú también lo estarás.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.