Estornudo inverso en los perros ¿Qué es?

Estornudo inverso en los perros ¿Qué es? En realidad no se trata de un estornudo, se le llama así pero se trata nmás de jadeos al respirar y resoplidos que de estornudos. Te vamos a contar todo acerca de el estornudo inverso y si tiene implicaciones con respecto a la salud de tu mascota.
Estornudo inverso en los perros ¿Qué es? ¿Qué lo provoca?
Pues así es, no se trata de un estornudo en si mismo. Si notas que tu perro jadea al respirar mucho o hace resoplidos, pues bien, eso es el estornudo inverso. La verdad es que para los profanos será difícil distinguir entre el estornudo inverso y otros jadeos o la tos. Sin embargo son totalmente distintos, sobre todo por su origen. Un veterinario no tendrá problemas en dilucidar entre tos o estornudo inverso.
Pues entonces, ¿qué es el estornudo inverso?
El estornudo inverso canino no es en sí mismo algo de qué preocuparse, aunque puede que nos asustemos al verlo si no sabes que es. El caso es que puede ser el síntoma de algo peor. Eso es lo que nos tiene que preocupar. El nombre exacto de esta situación es reflejo de la mordaza faríngea o respiración paroxística. Y básicamente es cuando un perro extiende su cuello y comienza a emitir jadeantes sonidos como si no pudiera respirar. no lo confundamos con los jadeos típicos tras un esfuerzo de ejercicio tras practicar algún deporte canino.
¿Por qué ocurre el estornudo inverso?
Una de las situaciones más comunes a las que nos enfrentamos habitualmente y que ponen de manifiesto el estornudo inverso son los tirones de correa que damos a nuestra mascota en sus paseos diarios. Otro muy frecuente es algo irrita el paladar blando y la garganta del perro, lo que causa un espasmo. Esta irritación afecta a la tráquea, que se estrecha y dificulta que el perro reciba aire.
También un exceso de excitación, o comer o beber demasiado rápido. Puede ser provocado por alergias, o por perros que llevan tiempo sin hacer demasiado ejercicio, como por ejemplo los que han estado internados en la clínica por problemas de salud. Otros factores pueden ser limpiadores para el hogar que provocan reacciones alérgicas, virus, cáncer, ácaros nasales o alguna obstrucción en la laringe.
Hay que prestar mucha atención a donde se producen los episodios de estornudo inverso. Por ejemplo, si ves que cada vez que limpias la casa ves como a tu perro le ocurre, a lo mejor es por alguna alergia o mala reacción a algún producto de limpieza de los que usas. El tabaco y la marihuana o el incienso y las velas también pueden llegar a provocar el estornudo interno. Y es que algunos perros son susceptibles a estos productos.
Lo mejor es que limpies la casa cuando tu perro esté fuera y si no puede ser, usa productos de limpieza naturales que pueda admitir su perro.
No tenemos que confundir el estornudo interno con la tos. Ambas conductas parecen la misma pero no lo son; una mascota que tose expulsará aire de la boca, lo que resultará en un ruido seco y cortante. El estornudo inverso implica inhalaciones rápidas por la nariz.
¿Qué podemos hacer para evitar el estornudo inverso?
Sigue estos consejos: masajea a tu querido amigo en la garganta sin apretar mucho y tápa su nariz para que trage lo que le irrita de la garganta. También es buena idea sacar a pasear al perro u ofrecerle algo de beber o de comer. Esas cosas a veces funcionan bien.
La mayoría de las veces a tu perro se le pasarán los estornudos inversos poco a poco por si mismos. Pero si no cesa en unos minutos, lo mejor será que llames al veterinario. Sobre todo por que es importante saber que un ataque continuado de estornudo inverso, puede ser el síntoma de una obstrucción, problemas respiratorios o algo peor.
Entonces, ¿cuándo me tengo que preocupar por el estornudo inverso?
Muy fácil, si los estornudos inversos vienen acompañados por otros síntomas como sangre o secreciones nasales, cualquier tipo de deformidad alrededor de la nariz, diarreas, vómitos o problemas respiratorios, sal corriendo al veterinario.
¿Existen razas caninas más propensas al estornudo inverso?
Pues si, las razas braquicefálicas con caras planas, como el bóxer o el carlino (pug), por ejemplo. Y ¿por qué? pues por que tienen paladar blando que se estira, y por tanto sufren más de este tema concreto de estornudo inverso. También las razas pequeñas al tener una garganta más estrecha, suele ser más recurrente el estornudo inverso. Pero no tiene por que ser un problema si el estornudo inverso es ocasional y no va adjunto de otros síntomas.
Nos encantaría que nos dejases un comentario con tus experiéncias al respecto de el estornudo inverso. ¿Le ha ocurrido alguna vez a tu linda mascota? ¿Has tenido alguna vez problemas al respecto? Déjanos tus comentarios serán bienvenidos!