La etología es una ciencia que se encarga de estudiar las relaciones y comportamiento de las especies con su entorno, la interacción entre ellas y el comportamiento que mantiene durante este proceso, el cual se evidencia a través de la observación y el estudio de todo esto.
La etología describe como se mueve la especie, tanto de las personas como de las mascotas, y la interrelación que se fusiona con el análisis de actitud que cada uno tiene durante el desarrollo de éste, explicando la razón de cada uno de esos movimientos además de saber si son normales o no.
Explicar el porqué del comportamiento
La etología canina trata más que todo del comportamiento que tienen los perros con sus dueños en un ambiente propio, seguro y tranquilo, además de lo que suele pasar ante la llegada de otras personas extrañas o mascotas, que definan la personalidad y las relaciones entre los perros.
Se trata más que todo de la explicar la razón del porqué las mascotas actúan de diferente forma hacia otros que les sean desconocidos, es decir, se sabe que el perro reconoce su entorno y lo acepta, pero desconoce lo de afuera y lo rechaza con un comportamiento a veces violento.
Hay que tomar en cuenta que quien conoce a sus mascotas son los dueños, y quienes pueden descubrir lo que le está pasando a sus perros son los mismos dueños, ya que es evidente que conocen el comportamiento y la forma que se considera normal, debido a esto son los que tienen la identificación de esto.
El perro y si descendencia del lobo
Si vamos a hablar de perro, debemos primero ver la descendencia o procedencia del mismo, que tiene que ver con el lobo, cuyo comportamiento no es el mismo que el del perro criado por diferentes motivos: compañía, guardián, asistente, amigo, entre muchas otras más.
Es entonces que se manifiesta la etología, para ver el resultado de los cambios que se han originado desde el comportamiento del lobo, hasta llegar al perro mascota que se tiene normalmente dentro de las casas o del guardián, que está como protector de lo que tienen sus dueños.
Muchas veces se llega al extremo de creer que a pesar de la evolución, el perro mantiene el comportamiento de su predecesor, pero en realidad es el instinto que prevalece en ellos y formula esta hipótesis, pero se contradice en el hecho que sólo se evidencian algunos aspectos de uno y otro.
El perro como parte de la sociedad humana
El perro ya es un miembro más de la sociedad, desde sus inicios se creó con la finalidad de estar siempre al lado del humano, a pesar que muchas veces lo usan para otros fines que no son los indicados, como ejemplo las peleas donde los canes son abusados, maltratados e incluso asesinados.
Por eso, te indicamos que el perro ha obtenido rasgos en común con su familiar más cercano, el lobo, pero en realidad la diferencia entre ambos es inmensa y no se deben comparar, ya que uno es estudiado en su medio y hábitat natural salvaje y el oro como animal de cría, compañía o mascota.
Las características de uno y otro difieren en su realidad, por ello es importante no comparar y la etología canina observa desde el mismo lugar donde se encuentre la especie, para aseverar el hecho que existen algunas similitudes, pero en realidad son separados por muchas más diferencias.
Una conducta esperada
Es importante reconocer que algunos dueños de mascotas nos preocupamos mucho ante la inesperada aparición de una conducta que no se espera, pero es normal porque los perros a pesar de todo el entrenamiento, tienen la disposición de desarrollar su instinto que viene de acuerdo a su predecesor.
Aunque no es una regla que tengan que seguir, es necesario destacar que se debe a algo que ya está predispuesto, donde el perro demuestra acciones propias de su especie y además sigue patrones de conducta que observa en otras mascotas o canes.
No hay que preocuparse por que a veces cambie su conducta, puede ser que se encuentre en una etapa de desarrollo, no se sienta bien, quiera un poco de espacio, entre muchas otras cosas, puesto que esto demuestra que el perro tiene sus propios sentimientos y la etología canina ayuda a descubrirlos.
La preocupación ante un comportamiento que no agrada
Es normal preocuparse, motivado a que el perro viene a formar parte de la familia y tendemos a sentir miedo sobre lo que pueda estar ocasionando esa reacción, es evidente que nos sintamos así como con cualquier miembro de la familia que evidencie una conducta diferente.
Nuestro peludo puede estar ante cambios que le ocurran dentro de su organismo que muchas veces no podemos entender, aunque no lo veas así, los perros también tienen emociones y sentimientos, además no lo pueden expresar por lo que es un problema poder llegar a entenderlos.
Es normal que nos preocupemos ante cualquier problema que las mascotas presenten, tanto así que hay que estar pendientes en todo momento de señales que nos indican que han modificado su conducta, eso es lo que garantizará un tratamiento y curación del mismo.
El comportamiento animal según la etología
Está por demás decirte qué conductas o comportamientos se reflejan en un perro, ya que pueden ser muchas de acuerdo a la raza, edad, tamaño y además de esto aunado que desarrollan un carácter muchas veces distinto al esperado.
Ya no se trata de algo paranoico, está evidenciado que un perro puede llegar a tener el mismo temperamento de su dueño, dependiendo la manera en que se críe o la educación que manifieste de acuerdo a lo que observa en el ambiente que le rodea o donde se desenvuelve.
Se considera un acto normal del can la posibilidad de lograr rasgos conductuales que tienen mucha similitud con su familia, pero a pesar de ello también adquiere comportamientos de afuera de su entorno que muchas veces trae consigo desde su nacimiento.
Comportamientos usuales de un perro
- Rascarse.
- Restregarse en un objeto que emane cierto aroma.
- Esconder huesos o comida.
- Escarbar las plantas del jardín.
- Dar vueltas de alegría.
- Aullar.
- Saltar y correr para sacar las energías.
- Ladrar, gruñir y cuidar su territorio.
- Ser independientes además de recelosos con extraños.
- Cuidan su territorio y son celosos con sus amos.
- Dar vueltas para hacer sus necesidades e incluso para acostarse.
Se consideran conductas usuales en cualquier perro y que son observados de acuerdo a estudios previos, que se encuentran afianzados entre las razas, pero que no es una norma que todos hagan lo mismo, ya que la mente y el comportamiento de un perro puede ser mucho más complejo que esto.
De acuerdo a esto, entonces se trata de explicar claramente a través de la etología canina, que el perro puede presentar diversas personalidades y actitudes que tienen que ver con el carácter y los rasgos propios de cada uno de ellos.
La naturaleza del perro
Las conductas antes presentadas y la observación en cualquiera de las razas, tiene que ver con el instinto o naturaleza personal de cada perro, así que es normal que en algunos se pueda ver que les guste morder o escarbar en las plantas, mientras que en otros no, lo que les puede diferenciar del resto.
Por eso la etología viene a ser un campo muy amplio de reconocimiento del animal, y de lo que sus dueños pueden hacer para convivir con esta forma de ser, dando además las indicaciones para enseñarlos a demostrar o afianzar conductas, que cambien algún mal comportamiento o un problema visible.
Por ello es importante tener un conocimiento básico sobre todo esto, así no se encasilla al perro dentro de una conducta o mal comportamiento que es desarrollado por cualquier motivo, aunque muchas veces se presente de repente o por cualquier cambio de manera de ser.
Identificar comportamientos y costumbres
La etología es la manera de comprender los motivos por el cual tu perro se comporta de una manera especial, tratando de encontrar la razón por la cual surge alguna conducta extraña, en la cual esté inmerso factores como enfermedad o agresividad extrema, incluyendo tristeza y tranquilidad.
Es importante contar con alguien que sea especializado en conductas irregulares canina, para saber qué hacer en cualquier momento y para lo cual se establezcan criterios de ayuda, para así normalizar cualquier problema que se presente a lo largo de vida de la mascota sin previo aviso.
El análisis de patrón de conducta ofrecerá un motivo mediante el cual se pueda establecer la mejor manera de ayudar tanto al dueño como a su mascota a que cambie de actitud y para ello se cuenta con la etología canina para realizar esta intervención que propicie un mejor ambiente de convivencia.
Pasos a seguir con la etología canina
- Observar el patrón.
- Investigar la conducta.
- Analizar si existe el problema.
- Llevarlo al especialista.
- Buscar la raíz del problema.
- Establecer parámetros de conducta.
- Evaluar criterios de ayuda.
- Evaluar intensidad o frecuencia
- Verificar que se trata de un problema corregible
- Modificar la conducta o mal comportamiento.
- Tratar que no se repita el problema en tu perro.
Problemas de conducta
Al observar la aparición de un patrón de conducta que no es el esperado por tu can, hay que establecer una comunicación con el veterinario de inmediato que es el especialista para diagnosticar si de verdad tiene un patrón que no es normal a través de la etología.
Por tanto a raíz de esto es importante que tengas presente que muchas veces son paranoia de la misma imaginación de los dueños de perros que se encuentran ante situaciones que escapan de sus manos y ya piensan que sus mascotas tienen un problema.
Es importante primero reconocer que sí existe el problema, a través de la observación constante y la aparición de señales muy visibles que hacen que el perro tenga una forma de ser desviada y cuál fue la situación que la desencadenó convirtiéndose en un problema serio.
Reducir episodios de estrés
Con la etología canina se pueden dar soluciones que eviten el estrés en el perro o la ansiedad, las cuales son las que suelen producir los cambios de conducta que perturban el total desenvolvimiento en las distintas actividades en las cuales el can participa.
Es importante tomar conciencia que son los perros quienes más sufren en un momento de estrés constante, por ende pueden desarrollar problemas graves hasta llegar a enfermarse por ello y el deber es consultar de inmediato con el especialista para ayudarle en todo momento.
La ciencia se pone al servicio de las personas para entablar cualquier problema, por ello debes tener la seguridad que existe el inconveniente y poner tu can en las mejores manos que son las que van a dar con la solución del problema que presenta tu mascota.