La etología es una ciencia y como tal se encarga de estudiar el comportamiento de los perros. ¿Por qué tu perro hace esto o aquello? ¿Por qué tu perro se porta mal cuando lo dejas solo? ¿Por qué tu perro llora por las noches? ¿Cómo hacer para que tu perro deje de comerse las zapatillas? ¿O deje de pelearse con tu otra mascota? Estas cuestiones y muchas más se las plantea la etología y mejor que esto: las resuelve. Por ello debes conocer todo sobre el trabajo del Etólogo ¿Qué es la etología en los perros?
Los etólogos son los expertos que se encargan de ayudar a nuestras mascotas a eliminar, cambiar o combatir aspectos de la personalidad de los perros que tienen que ver con algunos comportamientos que se ven como inapropiados como por ejemplo la agresividad, el estrés, la soledad, entre otros.
Causas de una mala conducta en perros
- Mal adiestramiento o el uso de técnicas agresivas y tradicionales de enseñanza.
- No enseñarlo a socializar.
- Agresiones que pueden convertirse en maltrato en los perros cuando se realiza el proceso de enseñanza.
- Problemas psicológicos en el perro.
- Abandono.
- Incomprensión.
- Soledad, miedo y problemas sociales.
¿Cuándo se vuelve necesaria la figura de un etólogo?
La intervención de un etólogo debe darse en el momento que el perro muestra una conducta agresiva que no es normal en él, sobre todo a miembros de la familia e incluso el dueño, tomando en consideración que se está presentando un problema que debe ser corregido a tiempo.
El etólogo es un experto en veterinaria que observa las reacciones de tu mascota, reconoce el problema al mismo tiempo que trata de encontrar las soluciones para ello, explica lo que debes hacer y los pasos a seguir para lograr eliminar el problema que presenta tu mascota con su comportamiento.
El etólogo debe trabajar con la parte visual de la conducta del perro, por tal motivo antes de diagnosticar cualquier mal comportamiento, debe observar los movimientos y acciones directamente en el ambiente donde se mueve tu mascota, por tal motivo la visita debe hacerse presencial.
Conductas que debe trabajar un etólogo
- Comunicación entre el perro y el dueño.
- Problemas de socialización.
- Estrés en perro.
- Miedo e inseguridad.
- Agresividad extrema.
- Ansiedad.
- Celos.
- Territorialidad y posesividad.
- Trastornos alimenticios.
- Hiperactividad.
- Agresividad con otras mascotas.
- Ladridos excesivos.
- Forma de tratar los problemas en perros
- Observar la conducta.
- Identificación del problema.
- Posibles causas que generan la conducta.
- Eliminar las causas.
- Tratar al perro de forma directa, enfrentando el problema.
- Dar los consejos pertinentes al caso.
- Dar por resuelto el problema.
La duración del tratamiento hacia el perro, viene determinado por el tipo de problema que presenta además de las causas que lo generaron; es indispensable que el dueño de la mascota esté atento a recibir los consejos necesarios para terminar con el problema mucho más rápido.
Casos graves del comportamiento canino
Los etólogos muchas veces no tienen una respuesta para todo; sin embargo ayudan en los diferentes problemas que presentan los perros, sobre todo aquellos que necesitan de una terapia conductual que elimine un problema bastante grave como los canes que son usados en peleas de perros.
Estas peleas son prohibidas en todas partes del mundo, pero se mantienen en la clandestinidad generando terror, miedo, inseguridad, entre muchos otros sentimientos que acaban con la confianza de los perros hacia los humanos, lo cuales deben cuidarlos y no maltratarlos.
Este tipo de comportamiento es el que perturba el desenvolvimiento libre de un perro en un ambiente familiar; asimismo el tratamiento que se les suele ofrecer lleva años para que logren recuperarse totalmente e incluso muchos de ellos no logran hacerlo de esta manera, sino que les quedan secuelas.
Tener una mascota requiere una gran responsabilidad, por tal motivo es indispensable respetar a los animales como seres vivos que pertenecen a nuestro entorno dándoles amor, cariño además de enseñarlos a comportarse de manera natural sin maltrato y con refuerzo positivo.
La profesionalidad del etólogo
El etólogo debe tener un amor especial por la mascota además de no tener miedo a las mordeduras, porque son marcas y secuelas de guerra que quedan por su trabajo, el cual debe hacerse con profesionalismo, amor, paciencia entre muchas otras cosas más. Asimismo debe regirse por lo siguiente:
- Tener el título de veterinario o su equivalente.
- Tener presente lo necesario a gastos dependiendo del problema que se presente.
- Asistir con responsabilidad al lugar indicado para observar dónde vive el perro a tratar.
- No debe sobrepasar un presupuesto ya estipulado.
- Verifica la reputación que tenga la persona profesional, sobre todo si trabaja en un lugar o clínica seria.
- Conoce la forma de trabajar con los canes.
Procedencia de la etología
Etología quiere decir tratamiento de la conducta de los animales, especialmente los perros, por lo que se trabaja más que nada en veterinaria siendo una rama de la Psicología, pero que se especializa más que todo en las conductas presentadas por los animales.
La etología trabaja de lado a la Psicología comparada, ya que es la que en su momento se encargaba de observar la forma de conducirse de manera social de cualquier tipo de mascota; todo esto gracias al estudio de grande etólogos, que realizaron experimentos de tipo experimental y de campo.
Lo que usan los etólogos para sus comparaciones
Los etólogos llevan consigo una serie de incógnitas que deben responder al observar la conducta del paciente perruno a tratar y por tal motivo se plantea lo siguiente:
- Posibles causas: trata de identificar el problema que ha hecho generar la conducta del animal, tanto dentro como fuera del entorno donde se desenvuelve a diario.
- Forma de vida anterior: se buscan antecedentes de la convivencia con otras familias para ver si el problema es una repetición o es como consecuencia de algo que le haya pasado.
- Posibles beneficios: se busca establecer el mejor tratamiento que ayude a eliminar la conducta que el perro lleva consigo.
- Genes o evolución: se toma en cuenta en esta parte la procedencia del can desde sus progenitores, formas de concepción, gestación y problemas que haya tenido la madre en el parto asimismo los genes de ambos padres.
- Comportamientos enseñados: sobre todo cuando se adiestra al perro para ser agresivo en las peleas de perros.
- Conductas naturales: las que el perro trae al mundo desde que nace hasta que manifiesta su verdadero carácter típico de su raza.
Ayuda a la hora de la comunicación
El etólogo es la persona que tiene la facultad de ayudarte a entender a tu mascota además que sea ella que se comunique contigo, para llegar a un entendimiento mutuo que les ayude a lograr el vínculo que debe existir entre una mascota y su dueño.
Quizás no entiendas esto, pero los perros también muestran sentimientos como el amor, la amistad, la paciencia, el dolor, la incertidumbre, los celos entre muchas otras cosas más que se creen son propias del ser humano, sin llegar a pensar que también los animales sienten.
Es indispensable entonces, contar con un experto cuando veamos una conducta inapropiada o quizás bastante grave que esté afectando a nuestra mascota, el cual pueda ayudar a resolver cualquier situación por la cual esté pasando nuestro peludo amigo sin que podamos ayudarlo nosotros mismos.
La educación es la mejor opción
Tu perro merece lo mejor, por este motivo es indispensable que desde cachorro le ofrezcas la mejor educación, que permita moldear su carácter además de lograr un comportamiento acorde a su personalidad, para tenerlo en casa y se lleve bien con todos los que le rodean.
Ahora bien, la dificultad está en que adoptes un perro ya adulto y traiga consigo una manera de ser bastante molesta, con un carácter fuerte y dominante o todo lo contrario sumiso, retraído presentando episodios de agresividad que pueden ser perjudiciales para la familia.
Es entonces que necesitas un experto que te ayude a evaluar cómo lograr cambiar este comportamiento; para esto, el etólogo tiene el conocimiento suficiente que hará las cosas por ti, ayudando a crear ese vínculo entre tu perro y tú, y al final una comunicación y entendimiento perfecto.
Atención y cuidados proporcionan buen comportamiento
Cuando tienes un perro debes educarlo a tu manera y forma de ser; no obstante, esto no significa que debas malcriarlo dándole gustos, aceptando berrinches e incluso ayudando a crear un carácter bastante molesto, cosa que evitas al no mimarlo demasiado.
Tu mascota lo que necesita es atención además de velar porque tenga salud, bienestar, sus vacunas además de eliminar parásitos que puedan producirle distintas afecciones; se infiere entonces que la educación es la principal oportunidad que tiene tu perro de mejorar su carácter y conducta.
El etólogo es la persona encargada de velar que tu perro se comporte de manera adecuada en la sociedad y entre las personas que le rodean, por tal motivo si deseas verificar que tu perro se encuentra bien, puedes asesorarte bien con esta persona para que observe su comportamiento y establecer que todo está bien.
Una vida con una mascota educada
El perro debe aprender a lidiar con muchas situaciones a las cuales debe estar expuesto a diario a tu lado; es importante entonces que aprenda a vivir en armonía con las demás personas y mascotas que se encuentran a su alrededor y para esto, consultar un experto en etología que provea las herramientas correctas.
La convivencia perfecta define una vida en la cual los perros y las personas pueden vivir tranquilamente sin sobresaltos e inconvenientes, pero es importante tomar en cuenta ayudar a nuestra mascota en momentos en los cuales presente conductas inadecuadas.
Elegir un buen etólogo
El buen etólogo es la persona que piensa en la mascota a la cual va a ayudar a cambiar su comportamiento; por ende debe ser responsable, atento, paciente, asimismo que no le importe ensuciarse las manos y el cuerpo al trabajar con las mascotas.
Un buen etólogo es el que se preocupa por hacer bien su trabajo, ayudando a los animales de otras personas a cambiar su comportamiento, con la finalidad que todos vivan en perfecta paz y armonía, tomando en consideración que el problema lo presentan los perros.
Durante el tratamiento, se debe estipular los intereses de la mascota quien es la prioridad tanto para el experto como para ti que eres su dueño; por ello, debes tomar en cuenta el trabajo que realiza en un primer momento, además si es cariñoso y trata bien a tu perro.
Las estrategias a usar deben involucrar actividades lúdicas que fomenten la posibilidad de establecer una conducta aceptable, asimismo generen en el perro tranquilidad, felicidad, paz, convivencia entre muchos otros factores que establezcan el perfecto comportamiento.
Evitar en todo momento métodos agresivos
Es importante tomar en cuenta que el experto debe establecer estrategias y herramientas que no incluyan agresiones contra la mascota, porque esto no enseña sino más bien termina por manifestar otro tipo de conducta equivocada en el perro.
Las mascotas son seres indefensos y, por tal motivo, enseñarlos con amor es la mejor solución, sin necesidad de la fuerza bruta para que aprendan diferentes tipos de comportamientos que se consideran aceptables ante la sociedad. Un buen etólogo difunde confianza.