Frutas y verduras prohibidas para perros

Frutas y verduras prohibidas para perros y que no deberías dar nunca a tu mascota bajo ningún concepto. Hablamos de productos como aguacates, cebollas…
Aunque nuestras queridas mascotas caninas sean omnívoras, pese a todo, no quita que hayan ciertos alimentos que puedan resultarles tóxicos. Uno de los productos alimenticios más conocidos por sus efectos tóxicos para nuestros perros es el chocolate. Seguro que conoces esto. Pues también existen ciertas frutas y verduras que pueden llegar a hacer mucho daño si son consumidas por perros. Y más en grandes cantidades.
Del pienso a la comida natural
Una de las comodidades que nos ofrece la comida industrial seca y piensos es que no tenemos que preocuparnos por esto, ya que damos por hecho que estas empresas están especializadas y nunca incluyen productos tóxicos en sus piensos. Aunque por otro lado abundan los productos como colorantes, conservantes, especiantes, edulcorantes, saladores, y un sin fin de “E”. Ingredientes que, dicho sea de paso, no ayudan nada en la salud de nuestra mascota e inciden en el sobrepeso y problemas de riñones e hígado. Además muchas veces nos pasamos con las cantidades en las dietas y les damos mucho más de lo que necesitan. (Pero eso ya es otra historia).
Por esto mismo, los consumidores cada vez compran más productos de alta calidad sin aditivos ni conservantes de gama comercial, y sobre todo, están dispensando las dietas de sus perros mediante comida natural, cocinada por ellos mismos y dietas BARF.
Frutas y verduras prohibidas para perros
Así que si estás en la lista de dueños de perros que alimentan a sus mascotas con dietas naturales preparadas en casa te voy a decir que frutas y verduras no debes dar nunca a tu perro. Lleva mucho cuidado con los fungicidas antihongos que abundan en el aguacate!
El aguacate (Persea americana)
Empezamos esta lista de frutas y verduras prohibidas para perros con el aguacate, debido a su difícil clasificación, ya que es a la vez fruta y verdura. Curioso ¿verdad? exactamente, se trata de una gran baya que contiene una sola semilla.
El caso es que el aguacate es uno de los productos vegetales más tóxicos que puede tomar tu perro. ¿Por qué? Pues incluye una sustancia fungicida en las hojas, semillas, cáscara y pulpa del fruto llamada persina, muy tóxica.
Si tu mascota consume por accidente aguacate empezará a generar un cuadro sintomático compuesto por:
- Dolor abdominal agudo.
- Pancreatitis.
- Vómitos y diarreas.
Si el consumo es muy grande o regular, con el tiempo, tu mascota puede llegar a acusar deficiencias en el sistema pulmonar o afectar el corazón.
Frutas tóxicas o poco recomendables para perros
Podríamos decir que son tres los candidatos a esta lista de verduras poco recomendables, limones naranjas y sobre todo las uvas y pasas.
Los cítricos
Las naranjas y limones no son especialmente tóxicos para nuestras mascotas, pero no son nada recomendables, y te cuento por que.
Para empezar, el alto contenido en azucares es mucho para tu perro, y el consumo regular de cítricos acabará manifestándose en sobre peso, lo peor que le puede pasar a tu mascota. Y si sumamos a esto que el exceso de limones y naranjas puede degenerar en el animal, problemas de estómago, vómitos dolores y diarreas.
Y bueno, no es el fin del mundo, pero tampoco es necesario. Así que por precaución y “para curarme en salud”, yo nunca le doy cítricos a mi perro. Por otro lado decir que el uso eventual y en mínimas dosis de estos cítricos, como ingrediente de alguna receta, tampoco pasa nada. Vamos que como dice el refrán, “una vez al año no hace daño”.
Uvas (Vitis vinifera)
Otra de las frutas más tóxicas en perros es la uva y todas sus variantes, incluida la uva de mesa. Su consumo excesivo puede llegar a generar daños hepáticos y renales graves. Así que cuidado con las uvas, ya que a tu perro esta fruta le huele y sabe “superbien” y en la que te descuides irá directo y rápido a por ellas. Son nocivas para ellos y a la par les suelen gustar mucho. Y una ingesta grande o regular de uvas puede causar daños muy graves como insuficiencia renal.
Verduras tóxicas o poco recomendables para perros
No son muchas las verduras que pueden llegar a ser perjudiciales a nuestras mascotas pero yo de ti llevaría cuidado con estas…
Las cebollas, el ajo, los puerros y las cebolletas
Todos estos vegetales pueden ser tóxicos para nuestro amigo peludo. El consumo diario, o una sola vez en grandes cantidades pueden llegar a causar anemia. Y esto ocurre debido a que contienen trisulfuros, que destruyen los glóbulos rojos. Por eso lo de la anemia.
Patatas (Solanum tuberosum)
Existe toda una controversia acerca de si la patata si es buena, no que es mala… El caso es que al día de hoy no he encontrado una respuesta definitiva. Lo que si está claro es que contienen solanina, un glucoalcaloide tóxico. Pero desaparece si cocinamos el producto. Por eso y para mayor seguridad he querido incluirlo en la lista. Pero de todos modos, ya te digo que la patata cocinada no debe dar ningún problema a tu perro igual que no nos hace daño alguno a nosotros. Al contrario.
Por eso no des patatas crudas a tu mascota. Mejor si las cocinas. Y para estar más seguros, se pueden usar hervidas, de vez en cuando y como ingrediente de una dieta. Que no sea todos los días pero de vez en cuando perfecto.
Insisto, las patatas solo pueden llegar a ser perjudiciales en grandes cantidades, o de forma regular y CRUDAS!
Pasas y semillas
Los últimos de esta lista son las uvas secas pasas y en general las semillas. No des nunca los huesos de las frutas ni semillas de melocotones, manzanas albaricoques ciruelas y cerezas. Estas contienen un nivel alto de cianuro, cosa que tu mascota no es capaz de digerir y le acarreará serios problemas estomacales.
Solo hay que tener el cuidado de pelar la fruta que des a tu perro y no esté incluida en esta lista y quitarle las semillas y hueso que pueda tener por precaución y listos. No lo dudes, las frutas y verduras en general, y en las dosis adecuadas son un aporte a la dieta del perro estupenda por sus contenidos en fibra y vitaminas.
Dicho esto, yo no quiero pillarme los dedos y aunque sea de esas personas que doy a mi perro alimentos naturales cocinados por mi y pienso industrial de modo regular, (he optado por ambas, eso si, el pienso de primera calidad ni ingredientes artificiales) hace tiempo que avisé al veterinario y le comenté que y como come mi perro, para contrastar y asegurarme. Yo te aconsejo que hagas lo mismo y le digas a tu veterinario cuales son los ingredientes de las dietas que cocinas para tu querido amigo canino y así estar seguro y convencido. Y ya no se trata solo por que algún ingrediente pueda ser tóxico, también para no abusar de ciertos ingredientes y conseguir una dieta equilibrada a la par que sabrosa.
Nos encantaría que nos dejases tus comentarios al respecto, ¿conoces alguna fruta o verdura que se nos haya pasado en esta lista?