Gastroenteritis en perros – Síntomas y tratamiento. Generalmente una gastroenteritis canina no representa una afección mortal, sin embargo, ya que son muchas las causas que pueden provocar su aparición, si existe la posibilidad de que el perro perezca por una deshidratación excesiva o porque la causa no ha sido tratada. Un ejemplo de esto es el parvovirus, puesto que es una afección que causa gastroenteritis y si no se trata correctamente el perro puede morir.
¿De qué se trata la gastroenteritis canina?
Si nos referimos a una gastroenteritis canina, que también recibe el nombre de infección gastrointestinal, hablamos específicamente de una inflamación que tiene lugar en la membrana interior que se encuentra en el tracto intestinal, como por ejemplo en el intestino delgado o también en el estómago.
Las áreas más afectadas en el organismo del animal son la mucosa del intestino y la mucosa gástrica. De igual manera, esta es una inflamación que tiene varias intensidades llegando a ver un cuadro agudo, persistente o incluso crónico, son cosas indispensables que el veterinario debe tener presente al momento de saber qué tratamiento es el más indicado, pero también para realizar el mismo diagnóstico.
Síntomas de una gastroenteritis canina hemorrágica
Si en algún momento observas la presencia de sangre dentro de las heces o incluso en el vómito de tu perro, puede que esté sufriendo una gastroenteritis hemorrágica y donde será indispensable que acudas con urgencia a un veterinario.
¿Qué provoca una gastroenteritis en un perro?
Las mucosas en ciertos casos sufren alteraciones por diversas causas, estas pueden ser debido a la presencia de algún parásito, por bacterias o por virus. Sin embargo, es importante mencionar algunos problemas que provocan gastroenteritis en un perro y son:
- Infecciones provocadas por virus.
- Infecciones provocadas por hongos.
- Infecciones provocadas por parásitos.
- Ingerir alimentos en estado de descomposición.
- Ingerir plantas con elevados niveles de toxicidad.
- Establecer contacto con algún perro enfermo.
- Estrés prolongado.Reacción desfavorable frente a algún agente químico.
En ciertos casos puede suceder que no sepas exactamente cuál ha sido la causa de la gastroenteritis en tu perro. Es por tal motivo, que debes mantener un control en la dieta de tu mascota, evitando que consuma algún alimento proveniente del basurero o que consuma sobras que provengas de comidas en la calle.
Gastroenteritis en un cachorro
De la misma forma que ocurre en un perro adulto, las causas de una gastroenteritis en un cachorro son exactamente las mismas, de tal forma que debes prestar mucha atención a cualquier síntoma para saber su causa. Como bien sabes, un cachorro es más susceptible a las enfermedades ya que su sistema inmunológico no está totalmente desarrollado, y es por eso que debes actual muy rápido, en especial cuando la causa sea por un virus.
¿Qué síntomas provoca una gastroenteritis canina?
Todos los perros en algún momento pueden padecer gastroenteritis, sin embargo, los cachorros, aquellos perros con una edad bastante avanzada o que tengan un sistema inmune débil, tienen mayores probabilidades de sufrir esta enfermedad. Ahora que ya tienes en cuenta esta información, mencionaremos los síntomas más comunes en una gastroenteritis canina:
- Vómitos con frecuencia, con textura espumosa o incluso con la presencia de bilis.
- Diarrea en donde las heces sean excesivamente blandas o totalmente líquidas.
- Realiza mucho esfuerzo al momento de vomitar, sobre todo cuando ha terminado de comer o de beber.
- Pérdida en el apetito y en la sed, demostrando un malestar físico muy evidente.
- Deshidratación, que puedes observar por la presencia de una mucosa excesivamente seca y también por su piel.
- Apatía, impidiendo que el perro no desee llevar a cabo las actividades con normalidad.
- Siente rechazo al contacto hacia el área abdominal y en los cuartos traseros.
- Calambres en la zona del abdomen.
- Presencia de fiebre.
Generalmente una gastroenteritis canina no representa una afección mortal, sin embargo, ya que son muchas las causas que pueden provocar su aparición, si existe la posibilidad de que el perro perezca por una deshidratación excesiva o porque la causa no ha sido tratada. Un ejemplo de esto es el parvovirus, puesto que es una afección que causa gastroenteritis y si no se trata correctamente el perro puede morir.
¿Se puede curar una gastroenteritis canina hemorrágica?
La hemorragia es una pérdida bastante considerable de sangre que en casos extremos provoca la muerte de afectado, aparte de que si no es tratada ocasionaría un paro en el corazón. A pesar de eso, por lo general cuando se trata de una gastroenteritis hemorrágica en un perro, es posible curarla si es detectada y recibe un buen tratamiento a tiempo.
¿Cuál es duración de una gastroenteritis canina?
La duración aproximada de esta afección en un perro es de entre unos dos o tres días. Debes recordar que una gastroenteritis canina no es algo mortal y en ciertos casos es contagiosa. Por lo tanto, frente a cualquier síntoma lo ideal es llevar a cabo una exhaustiva higiene al momento de manipular las heces y los objetos de uso personal.
También es recomendable el uso de productos ecológicos para una correcta limpieza del suelo, puesto que si usas lejía o algún producto que contenga amoniaco, solo va a incrementar la producción de orina en el perro, aparte de que los vapores expulsados por dichos productos son muy tóxicos y provocan mareos además de malestar general.
¿La gastroenteritis canina en contagiosa para las personas?
Esto va a depender de lo que haya causado la afección, aunque generalmente las personas no se contagian. Es muy común que esta clase de inflamación suceda porque el perro ha comido un alimento indebido, de forma que si ocurre una gastroenteritis no sería contagioso para otros perros. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que se ha explicado en los apartados anteriores, cuando la enfermedad la provoca una bacteria, un virus, hongos o incluso parásitos, la gastroenteritis solamente se puede transmitir de un perro hacia otro. En resumen, no sería una enfermedad de la cual una persona se contagiaría.
Tratamiento para la gastroenteritis canina
A menudo, cuando esta afección está en una etapa leve, a través del diagnóstico no se conoce detalladamente que ha causado la gastroenteritis en un perro, es por esto que recetan un tratamiento de forma sintomática para aliviar todos los síntomas, haciendo que la recuperación sea más rápida.
Ayunar
Sin importar que se conozca o no lo que haya causado los vómitos o la diarrea, es importante que retires los alimentos por lo menos 24 horas. De esta manera, permitirás que el estómago de tu perro tome un descanso de los vómitos. Lo más seguro es que tu mascota no tenga apetito durante las primeras horas, pero a pesar de que acepte un poco los alimentos, si aún persisten los vómitos lo mejor es seguir con el ayuno.
En el transcurso de esas 24 horas el agua no debe ser retirada. Una vez que termine el ayuno, introduce nuevamente los alimentos en cantidades más pequeñas para evitar forzar el estómago. Verás que después de haber pasado un par de días o tres, tu perro se recuperará y comerá como normalmente lo hace.
Hidratación
En una gastroenteritis, el perro pierde una gran cantidad de líquido y de sales minerales, por lo tanto tendrás que evitar la deshidratación. En todo momento, el agua debe estar fresca, limpia y animar constantemente a tu mascota para que beba, puedes llevarlo hasta el lugar donde se encuentra el agua si es necesario.
Consumir alimentos blandos
Es recomendable que por un par de días le ofrezcas a tu perro alimentos blandos, antes de que reincorpores su comida habitual. Estos alimentos pueden ser un arroz hervido con algo de pollo, para que su estómago se asiente de a poco. También tienes la posibilidad de adquirir alimentos húmedos enlatados para perros, que encontrarás sin problema en cualquier tienda de productos para las mascotas o en una clínica veterinaria.
Medicamentos y antibióticos específicos para gastroenteritis canina
En los casos más graves de esta enfermedad, por ejemplo en una gastroenteritis crónica o incluso hemorrágica, el especialista llevará a cabo diversas pruebas para saber que ha causado el problema. Recuerda que dependiendo de la causa de la gastroenteritis, serán aplicados algunos medicamentos u otros. Aunque lo más probable es que sean recetados antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios, entre otros.
Por otra parte, es necesario resaltar que de acuerdo a lo grave que sea la enfermedad, son muchas las probabilidades de que se requiera que el animal sea ingresado en algún hospital para llevar un mejor control y aplicar una fluidoterapia.
Remedios caseros para combatir una gastroenteritis en perros
Hay ciertos métodos caseros que puedes usar para que tu perro se recupere con mayor rapidez, aunque siempre debes consultar con un especialista:
- Probióticos: es un remedio que se usa en el momento que el perro está ayunando, ya que posee un alto contenido de bacterias que ofrecen beneficios para ayudar a mantener el equilibrio en la flora del intestino.
Infusiones con manzanilla: es un remedio que debe ser administrado en poca cantidad, y es de excelente ayuda para disminuir la inflamación al igual que para aliviar el sistema digestivo. - Calabaza: es de gran ayuda para mantener el equilibrio en la flora del intestino, aparte de que contiene mucha fibra. Realizar una mezcla de calabaza con el arroz y el pollo es una buena idea, pero si tu perro es demasiado sensible, lo ideal es que incluyas este alimento al detenerse los vómitos y también la diarrea.
¿En qué momento debes acudir al veterinario?
Una gastroenteritis leve a menudo se cura con un tratamiento administrado en el hogar, aunque en ciertos casos ocurren otros problemas graves. Si el caso de tu perro entra en los que vamos a mencionar, debes llevarlo lo antes posible a un veterinario:
- Si el perro está en etapa de cachorro: a esta edad, una gastroenteritis representa un peligro muy grave. En todo momento se recomienda que acudas a un especialista para evitar inmediatamente la deshidratación y otros síntomas que provoquen la muerte.
- Presencia de sangre: cuando observes que hay sangre en sus heces o en sus vómitos, es una señal muy evidente de que existe una complicación.
- Si después de haber pasado tres días no desea comer: en este caso, el veterinario llevará a cabo un análisis en la sangre del perro para saber la causa de la enfermedad, y si es por una bacteria, se recetarán antibióticos.
Si en algún momento observar un síntoma anormal: de ser así, el veterinario encargado del diagnóstico de tu perro, deberá realizar múltiples estudios para determinar un más apropiado además de los antibióticos.