Greyhound o galgo inglés: características y fotos

483

El greyhound o galgo inglés era un perro que se usaba para la caza, aunque ahora también es muy popular como mascota. Por desgracia, debido a su gran velocidad sigue siendo explotado para participar en carreras de perros, y en muchas ocasiones abandonado cuando ya no obtiene buenos resultados. Tiene un cuerpo muy estiloso, y debido a su gran tamaño no puede vivir en pisos pequeños. Se caracteriza por ser muy amable, aunque tímido con los extraños.

 

Greyhound o galgo inglés: origen

Su origen, como su nombre indica, está en Gran Bretaña. No se tiene claro cuándo apareció, pero se sospecha que sobre el año 900 d. C., momento en que comerciantes árabes llevaron a Gran Bretaña a perros que dieron origen a esta raza, como el galgo árabe sloughi.

El galgo inglés ha sido usado en muchas ocasiones como perro de caza, al igual que todas las variedades de galgos. Se usaban para cazar tanto animales grandes como ciervos, como animales pequeños como conejos. Por suerte, hoy en día es muy común encontrarlos como mascota, aunque sus instintos cazadores están aún presentes en su interior.

También es fácil verlos participando en carreras caninas, sobre todo porque pueden alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora corriendo. Por lo general, en esas carreras suelen ser explotados, y en muchas ocasiones abandonados cuando ya no obtienen buenos resultados. Por eso, los galgos son fáciles de encontrar en refugios de animales, así que no hay motivo para no darles una segunda oportunidad en la vida y una familia que de verdad los quiera.

Greyhound o galgo inglés: aspecto físico

El galgo inglés tiene una forma física que le proporciona una gran agilidad, lo que le permite correr a mucha velocidad. De hecho, es uno de los perros más rápidos existentes en la actualidad. Su cuerpo le da un aspecto elegante, con unas largas patas y un ancho pecho, además de una columna muy flexible. Tiene una cabeza alargada, y un hocico que disminuye de tamaño en la punta, aunque a pesar de eso tiene una mordida en tijera muy fuerte.  Además, sus orejas son pequeñas y están dobladas hacia abajo. Los machos pesan aproximadamente entre 29 y 32 kilogramos, mientras que las hembras un poco menos, entre 27 y 29 kilogramos. Su pelaje es corto, fino y apretado, algo normal en galgos, y puede ser de color negro, blanco, azul, rojizo, leonado, atigrado o arena. Además, también pueden ser de cualquiera de estos colores y con manchas blancas.

Greyhound o galgo inglés: comportamiento

Esta raza se caracteriza por ser muy amable, sensible y tierna, pero también independiente. No les gustará estar todo el día pegados a los demás, pero sí que se disfrutarán de hacerlo cuando ellos decidan. También necesitan su propio espacio, pues al galgo inglés le gusta hacer las cosas por su cuenta y estar solo de vez en cuando. Debe sentirse cómodo en el lugar donde viva, y comprender que esa también es su casa, y que por tanto tiene su espacio y pertenencias propias. Con los extraños puede ser algo tímido, pero no es nada que una buena socialización no consiga remediar.

No le gustará pasarse el día jugando, pero no significa que no se lleve bien con niños. Le gustará pasar ratos tranquilos, y no saltar y corretear a todas horas. Su carácter típico hace que se lleve muy bien con otros animales, aunque hay que tener cuidado con los que son más pequeños. Es posible que activen su instinto cazador, lo que haría que desearan perseguirlos. Si un galgo inglés ha aprendido a socializar desde que es un cachorro, y sabe que los demás animales tienen que ser sus amigos, independientemente de su tamaño, no habrá ningún problema.

Sin embargo, a pesar de tener este instinto cazador, el galgo inglés no es un buen perro guardián. No suele ser un perro territorial, y su carácter es tan bueno y tranquilo que no protegerá el hogar de los extraños.

 

Greyhound o galgo inglés: salud

Aunque no sea de los galgos más grandes, el galgo inglés tiene un tamaño considerable. Esto significa que no podrá vivir en cualquier espacio, pues si es un hogar demasiado reducido se sentirá agobiado. Además, es imprescindible que tenga su propio lugar dentro de la casa, pues habrá momentos donde necesite independencia y disfrute de estar solo. Tiene que estar cómodo en el lugar donde viva, sabiendo que también es su hogar. Lo más recomendable es que vivan en un sitio que tenga un jardín donde puedan correr de vez en cuando. Por supuesto, es recomendable llevarlos a pasear por parques de perros donde puedan correr y jugar con los demás a su aire.

Su pelaje no necesita grandes cuidados, a pesar de ser una raza que pierde mucho pelo, pues bastará con cepillarlo una vez a la semana y bañarlo cada dos meses aproximadamente. Por supuesto, si está demasiado sucio se podrá bañar antes, pero no es recomendable hacerlo con regularidad. Esto podría quitar la capa de grasa protectora de su piel que poseen todos los perros, y acabaría siendo dañino para él. Además, es muy importante que el baño siempre se haga con un champú para perros, y nunca con uno para personas, pues no tenemos el mismo pH.

En cuanto a las enfermedades más características de la raza, encontramos la Hemofilia A, la atrofia progresiva de retina, problemas de tiroides, torsión gástrica e hipersensibilidad a algunos compuestos químicos.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.