Desde hace cientos de años, el perro es conocido como el mejor amigo del hombre, lo que significa que siempre estará para ti sea lo que sea que necesites.
Es por eso y por otras muchas razones que diariamente disfrutamos de la alegría que estos animales nos regalan, aunque también, es cierto que muchas veces nos sentimos algo condicionados, como por ejemplo, con la sensación de no poder viajar libremente como nos gustaría.
Pero… ¿Y si te decimos que eso no es del todo cierto y que puedes disfrutar de un montón de aventuras viajando con tu mejor amigo de cuatro patas?
Llevar contigo a tu perro puede hacer que las vacaciones familiares sean mucho más divertidas para todos, pero eso sí, deberéis tener mucho cuidado y planificarlo con responsabilidad. Es cierto que tendrás que tener diferentes cuidados, atenciones o deferencias, pero, con que tan sólo le pongas un poco de interés verás que es muy fácil y sencillo que tu perro viaje contigo.
Además, no sólo será una responsabilidad, si no que también puede ser ese elemento sociabilizador que te ayude a hacer nuevos amigos y amigas allá por donde vayas del planeta.
Aunque haya algunos obstáculos que deberás tener en cuenta, aquí encontrarás la mejor Guía para Viajar con Perros, pues a lo largo de este post verás que con un poco de responsabilidad, creatividad y sentido común podrás llevar contigo a tu perro a vivir nuevas aventuras en cada una de tus vacaciones.

Guía para Viajar con Perros: Seguridad y Salud
Antes de nada, el primer paso será asegurarnos de que nuestro perro está sano. Así, lo primero que haremos será llevarlo a un veterinario para hacerle un chequeo antes si quiera de plantearnos realizar un viaje con nuestro querido animal.
Igualmente, nos aseguraremos de que todas las vacunas están actualizadas, pues dependiendo de dónde vayamos o en qué medio viajemos será necesaria una certificación que acredite el buen estado de salud de nuestro amigo.
Otra recomendación importante llegado el momento, será recordar un suministro de su comida, pues a veces podemos olvidarlo y no encontrar en el lugar donde vayamos. Igualmente, también nos acordaremos de portar un cuenco para el agua así como todas las medicinas que pudiera necesitar.
Por último, prepárate también para una posible emergencia pues, aunque estamos seguros que no sucederá nada, siempre es posible que suceda algún tipo de improviso. Por esa razón, es importante buscar algún veterinario cercano a la zona donde vayamos a pasar las vacaciones y hacernos con su teléfono y localización por lo que pudiera pasar.
¿Y qué puede pasar? Seguramente nada, pero probablemente todo… lo que nos debe hacer preguntarnos ¿Debo llevar un seguro de viaje que cubriera a mi perro? Desde luego, obligatorio no es, y lo más seguro es que acabe siendo un viaje inolvidable para todos y de lo más apacible, pero por si acaso, sí que es bastante recomendable porque aunque no vaya a pasar nada… puede pasar de todo.
Infórmate antes de nada y plantéatelo al menos como posibilidad pues contratar un seguro para ti y para tu perro puede salvaros en un momento dado de ciertas situaciones complicadas. Toda buena guía para viajar con perros te lo recomendará.
Viaje
Una vez nos dispongamos a viajar y hayamos hecho todo lo anterior, es momento de hacernos con una jaula, pues es una excelente manera de mantener a nuestro can seguro y cómodo en muchos momentos del transporte. Además, es obligatoria para viajar en avión, tren, y otros medios de transporte público.
También puede ser una buena idea para las noches, pues nos ahorrarán muchos posibles problemas en hoteles, hostales, o casas. Por estas razones, lo ideal sería que fuera lo suficientemente grande para que el perro pueda darse una vuelta sobre sí mismo, acostarse con espacio, ventilación, una alfombra cómoda y de complexión fuerte. Es muy recomendable incluir en ella su juguete favorito.
Identificación
Puesto que vamos a visitar un lugar en principio desconocido, debemos aumentar las precauciones pues cualquier travesura puede ser de mayor relevancia a lo que podamos estar acostumbrados. Por ejemplo, puede que dando un paseo se nos escape o se pierda, y no sepa volver. Por eso, y para aumentar las posibilidades de recuperación, nos aseguraremos de que está identificado adecuadamente.
¿Qué más debemos tener en cuenta en nuestra Guía para Viajar con Perros?
Lo primero es asegurarse de que viaja con el microchip de identificación en regla, así como un collar con nuestros datos personales para que, en el caso de que suceda la mala fortuna de que se pierda, se le pueda identificar y puedan dar con nosotros con la mayor presteza posible.
De igual manera, también es muy buena idea llevar varias fotos recientes de nuestro perro cada vez que viajemos, así como el registro de vacunación, pues nos será fundamental si tenemos que acudir al veterinario o buscarlo.
¿Cómo Viajar?
En coche
Si hemos decidido hacer el viaje en coche, seguiremos una serie de recomendaciones que harán que resulte lo más cómodo y agradable tanto para nosotros como para nuestro can.
- Acostumbra a tu perro al automóvil, realizando antes algún que otro viaje corto.
- Intente que su perro viaje con el estómago vacío para evitar posibles mareos. Igualmente, es recomendable que tenga agua para poder beber si así le apetece.
- Mantenga el coche bien ventilado y si su animal está en una jaula, asegúrese de que el aire fresco pueda fluir hacia la jaula.
- Aunque algunos perros son adictos a la sensación del viento en la cara, no permita que viaje con la cabeza fuera de la ventana pues puede precipitarse o causarle lesiones oculares.
- Durante el viaje procure no molestar a su perro para que esté lo más tranquilo posible. Si sus hijos también viajan, procure que entiendan la importancia de este punto.
- Y sobre todo, nunca, por ningún motivo, deje encerrado a su perro en su vehículo durante un tiempo prolongado, especialmente en el verano, pues puede acabar asfixiándose o tener problemas de ansiedad de cierta importancia.

Avión
Como hemos comentado, cuando viajamos en avión o en algunos transportes públicos, las restricciones a cumplir son muy estrictas y por eso es necesario que conozcamos y nos informemos de las mismas para que luego no tengamos una mala sorpresa.
- Visite a su veterinario antes de su viaje pues la certificación de vacunación y salud deberá proporcionarse a la aerolínea unos diez días antes del viaje. Además, el perro deberá tener un mínimo de ocho semanas de edad y estar destetado.
- Las empresas dejan claro en sus principios que es responsabilidad del propietario verificar la buena salud y la capacidad del perro de volar, por lo que debemos asegurarnos de cumplir siempre con todos los parámetros que se indiquen.
- Al hacer sus reservas debe hacer una también para su perro pues a veces hay algunas restricciones, como por ejemplo en la cantidad de animales permitidos en cada vuelo.
En tren, autobús o barco
Igual que viajamos en avión, tendremos que asegurarnos de que nuestro perro cumple con las pesquisas lanzadas por la empresa de transporte, pues serán cambiantes dependiendo de la misma.
Es importante que si la jaula que utilizamos no es admitida para viajar con nosotros, le dejemos en la misma un recipiente para el agua que le permita beber sin que esta se derrame.
Alojamiento
Uno de los puntos más importantes de todo viaje es la planificación de nuestra estancia. Por eso, al viajar con nuestra mascota también lo tendremos muy en cuenta e intentaremos cumplir con una serie de requisitos importantes para nuestra tranquilidad y comodidad. Además, seguramente donde vayamos encontraremos una guía para viajar con perros que nos facilitará nuestra integración, pero igualmente:
- Averigüe con suficiente anticipación qué hoteles o estancias permiten perros, pues muchos no lo hacen o tienen ciertas restricciones con el tamaño.
- Sea muy respetuoso con los otros huéspedes, especialmente con los que viajan sin animal, así como al personal y a la propiedad. El respeto es fundamental para que todo salga bien.
- Intente que su perro esté lo más tranquilo posible en las horas de sueño.
- Nunca deje al perro desatendido pues muchos ladran o rompen cosas cuando se quedan a solas en un lugar desconocido.
- Pregunte en recepción o en alguna veterinaria lugares y parques donde pasear o ir con su perro.
- Sea considerado y mantenga su habitación, los jardines y partes comunes en buenas condiciones. Piense que entre todas hacemos la realidad y cuanto más respetuosos seamos con el entorno más se prodigará esta actividad comercial.
Resumen Final: Lista de Empaque
- Comida: Esto que a veces puede parecer lo más obvio, con las prisas se nos puede olvidar y encontrarnos luego en un apuro. No olvides meter en la maleta tu bolsa al principio para que luego no haya sorpresas.
- Platos, cuencos y agua son también muy importantes para que pueda estar hidratado en todo momento.
- Cama, ya sea unas mantas, colchón, almohada o algún tipo de acomodo que permita el descanso de nuestro fiel amigo.
- Jaula, tanto si hiciera falta como si no, pues nos puede ser muy útil en determinados momentos.
- Juguetes, pelotas, huesos, o algún tipo de entretenimiento también harán que nuestro perro se distraiga y haga el viaje con mayor tranquilidad. Incluso una buena idea podría ser utilizar su juguete favorito, pues la familiaridad con él hará que todo sea mucho más fácil.
- Golosinas para premiar sus buenas actuaciones, pues el nivel de estrés o ansiedad tanto en el trayecto como en el nuevo lugar pueden crecer. Por esta razón valernos de estos estímulos nos pueden ayudar estimular positivamente a nuestro amigo de cuatro patas.
- Correa y collar identificativo para que si tuviéramos la mala suerte de que se perdiera, tuviéramos más opciones de encontrarlo con facilidad.
- Medicamentos, ya que siempre es mejor estar prevenidos ante cualquier tipo de indisposición.
- Una Guía para Viajar con Perros de la zona que nos dispongamos a visitar para que podamos encontrar fácilmente esas actividades que poder hacer con nuestro amigo.

Consejos adicionales
- Nunca estreses a tu perro ni tampoco te preocupes demasiado por los detalles de sus rutinas. Es muy probable que le cambien algunos hábitos de comer, beber o dormir por lo que simplemente preocúpate de que tenga todo lo que necesita (como comida, agua, y una cama para dormir si le apetece). Deja que libremente las cosas sucedan.
- Practica con el ejercicios de relajación.
- También es muy importante conocer los límites de nuestro animal, como por ejemplo, si se siente bien o mal con niños, en espacios cerrados, con otros animales, o si vamos a poder hacer una larga caminata.
Y por último en nuestra Guía para Viajar con Perros, lo más importante: recuerda que son vacaciones, así que lo importante es disfrutar. Viajar es genial, pero muchas veces puede ser un poco estresante por momentos. Nuestros animales son muy conscientes de nuestro estado de ánimo por lo que si nosotros nos ponemos nerviosos ellos también lo harán. Así que tranquilo, tranquila, y disfruta de tus vacaciones, pues cuanto más feliz seas más lo serán todos aquellos que te rodeen.
