Hasta que edad crecen los perros de agua

Hasta que edad crecen los perros de agua, esas increíbles mascotas criadas para la caza acuática y que presumen de tener los rizos más bonitos. Vamos a comentar las fases de crecimiento de esta rústica y bella raza de perros con una longevidad de 10 a 14 años de edad. Validos para todos los tipos de perros de agua.
El perro de agua
Si algo caracteriza esta raza de perro de agua son sus rizos lanudos que lo hacen adorables. Se trata de un perro cazador de aves acuáticas, con buenas dotes de perro guardián y de compañía. Muy bueno con niños y otros animales. Una gran raza mediana.
Fases de crecimiento del perro de agua
El cachorro
- Los perros de raza mediana, como el perro de agua, se convierten en adultos entre los diez y los doce meses de edad. El proceso de crecimiento de cachorro a adulto es mucho más rápido en razas medianas que grandes que al año de edad, se pueden considerar aún perros jóvenes. Los perros de agua tienen una longevidad general de doce a catorce años de vida.
- La alimentación adecuada de los cachorros debe ser evaluada por un veterinario cuando lleves a tu pequeño amigo a cumplir con el calendario de vacunación del perro.
- Tras pasar el primer mes, los perritos se destetan poco a poco durante las dos o tres semanas siguientes, a la par que se van adaptando al pienso de cachorros. Se lo tendrás que ir dando tu poco a poco.
- A partir de las ocho o nueve semanas, ya podrás alimentarlo tres o cuatro veces al día. Esto si es adoptado, pero si lo compras, llegará a tu casa con dos o tres meses mínimo de edad. Entonces procura seguir dando la misma comida que le daban en el criadero. Para hacer cambios en sus dietas, lo mejor es que sea un cambio progresivo. Para evitar problemas digestivos.
- Tienes que dar las comidas a tu cachorro siempre a las mismas horas. El caso es que cuando son pequeños, es bueno organizar todo lo referente al perro; salidas a la calle, visitas al veterinario, entrenamientos y demás siempre a la misma hora. Les ayuda a interiorizar sus rutinas y les proporciona seguridad.
- Luego a descansar. Nada de juegos ni adiestramientos hasta que haya reposado. Y siempre a las mismas horas. Esto es muy positivo para el desarrollo mental y físico de tu perro de agua.
Preocúpate del pienso de cachorros que proporcionas a tu perro:
- Alto en proteínas.
- Una proporción correcta de cal y fósforo.
Un pienso de perros adulto no tiene los suficientes nutrientes necesarios para el crecimiento de tu cachorro. Por eso es tan importante para el desarrollo del animal un pienso balanceado y específico para cachorros.
- También lo puedes alimentar con comida casera hecha por ti o con dietas BARF, pero tendrás que ser muy meticuloso y hablar con el veterinario para adaptar medidas e ingredientes. Que si, que la comida casera está genial para tu perro, pero todo no vale. Ten cuidado y consulta al veterinario. También existe alimento húmedo para cachorros en lata, como alternativa. Y bueno, claro está, el agua fresca debe estar siempre disponible. Y la que sobre, la cambias cada noche.
- El principal factor de peligro para el buen desarrollo del perro de agua es el sobrepeso. En razas grandes y medianas, como es el caso, si te excedes alimentando a tu cachorro, puede acabar en una aceleración en su desarrollo y problemas de crecimiento en las patas delanteras. Aunque esto es más frecuente en razas grandes, también ocurre en medianas.
- Controla el peso de tu perro cada mes y ahora que es pequeño, no lo acostumbres a comer de tu mesa ni darle nada mientras estás cenando. Si, ya se, “es que me mira con unos ojos … que no me puedo resistir…”, pero esto, a parte de que aumenta el riesgo de sobrepeso, es una costumbre que de mayor no te va a gustar nada, y cuesta más de eliminar. Aprovecha ahora que es un cachorro y no le des de comer en la mesa. Mas adelante me lo agradecerás.
El Perro adulto
- Aquí la clave para un perfecto desarrollo de tu perro de agua es administrar las dosis correctas de nutrientes en función de la actividad del animal. Y por supuesto prevenir el sobrepeso. Tu mayor enemigo.
- En esta fase, las razas pequeñas alcanzan todo su tamaño a los seis o siete meses de edad y las grandes a los doce o dieciocho meses aproximadamente. Tu perro de agua será adulto al año de edad más o menos.
- Durante esta etapa el sistema musculoesquelético no está plenamente desarrollado, una correcta alimentación implica un mayor desarrollo de la estructura osea.
- Por eso que la alimentación correcta de tu perro de agua adecuada de adulto, pasa por un óptimo mantenimiento de una buena relación energía/proteínas.
- La coordinación muscular aún se está terminando de afinar y necesitarán mucho ejercicio para optimizar esto, pero sin pasarse. Podrías interferir en el buen desarrollo final del sistema musculoesquelético del perro. Eso si, las dietas cambian de las de cachorro a adulto, con otro tipo de piensos apropiados a la edad de tu perro de agua.
A partir de los dos o tres años de edad, podrás aumentar los juegos, ejercicios y entrenamientos.
- Su cuerpo y tono muscular estará más adaptado a largos paseos y ejercicios de agilidad o de refuerzo positivo.
- Adapta sus dietas a la edad correspondiente con ayuda del veterinario y recuerda que mejor si no das grandes y largos paseos, ni hace grandes ejercicios tu mascota con el estómago lleno. Esto es una buena costumbre a tener en cuenta desde su época de cachorros.
- Otro tema interesante en la salud y crecimiento de tu perro de agua es que controles sus cacas, que sean siempre iguales. Ante casos de excrementos que cambian de color o diarreas de más de un día, consulta con el veterinario.
- Usa un pienso apropiado perros adultos o comida casera a con las dosis correctas de proteínas y que se digieran sin problemas.
- Luego recuerda que si tienes más de un perro, existe una jerarquía sobre quien come primero y que. Así que ten cuidado y procura que todos coman lo mismo en la misma cantidad.
La tercera edad…
A partir de ocho años, tu mascota puede ser clasificada como un perro de edad avanzada. En casos de razas grandes, esto puede empezar antes. Sea como sea, a estas edades, el rendimiento físico y la actividad se ven mermadas considerablemente, y los aportes nutricionales deben ir a menos. Así que esta etapa se caracteriza por controlar la cantidad de ejercicio y de alimentos que les damos.
Suceden en esta fase grandes cambios fisiológicos que derivan en menor actividad. Y es recomendable dar más tomas diarias con menos comida en cada una de ellas, para no forzar el estómago del perro.
Otras veces tu mascota a estas edades se resentirá de sus articulaciones, y necesitarán un aporte nutricional para hacer frente a estos problemas. Y bajar el ritmo de ejercicios y hacerlos más suaves.
Aumenta regularmente la fibra en las dietas de tu perro y balancea bien la proporción de proteínas.
A estas edades, el sarro se acumula mucho, y el uso de piensos de calidad en sus dietas minimiza este asunto.
Lo más importante en la etapa final de vejez con tu perro de agua es controlar el sobrepeso, que a estas edades es nefasto, aunque esta raza no es propensa a engordar mucho.