Si alguna vez has tenido un ataque de estornudos y has quedado totalmente indefenso además de la nariz aguada, ya sabes qué es una alergia además que es un problema para ti bastante grave, pero no solo existe ese tipo de alergias las hay de una amplia variedad y a tu perro también le da.
¿No lo sabías? Pues es hora que te enteres que los perros también pueden tener diferentes tipos de alergia y hoy tocamos ese tema para ti, para que estés prevenida en todo momento y tratar de no pasar malos ratos ante cualquier situación que les provoque un ataque de hipersensibilidad.
Prepara tu papel y lápiz y aprende a partir de este momento las alergias a las cuales tu perro puede tener una reacción y ponerte en una situación de estrés máximo para tratar que la pase bien, se cure y no quede secuelas de este terrible mal que les afecta mucho.
¿Qué son las alergias?
Es una respuesta inesperada que ofrece el organismo de tu perro ante cualquier cuerpo extraño que recibe del exterior en su entorno, el cual puede ocasionarle problemas serios a su sistema inmunológico, organismo, piel, ojos, mucosas o incluso a su forma de alimentarse.
Este cuerpo extraño muchas veces puede ser sólido o que se propague por el aire, y meterse en el organismo de tu mascota favoreciendo diferentes síntomas que atacan su cuerpo, provocándole llagas, moquillo, congestión, entre muchos otros más.
Estas sustancias las puedes encontrar en cualquier parte donde pasees a tu perro e incluso en tu propia casa, por lo que es importante tener en cuenta la posibilidad de cuidarlo en muchos aspectos en los cuales puedan dañarlo, así que presta atención a la información.
Síntomas que producen las alergias en los perros
- Enrojecimiento de la piel: normalmente la piel del perro es bastante delicada a pesar del pelaje que los cubre y notarás que se torna roja y caliente cuando han rozado algún agente que le ha proporcionado penetrar el pelo y causar la alergia.
- Llagas: es posible que hayas notado que suelen salirle bolsitas con agua en la piel, o quizás ya ha vaciado las mismas al rascarse con efusividad y ha hecho que se le infecte, cosa que le produce una llaga bastante dolorosa y suele picarle demasiado.
- Prurito: que se hace tan insoportable que casi no pueden caminar sin pararse a rascarse con énfasis la parte donde suele tener la alergia provocando muchas veces que se infecte además de perder el pelaje en esa parte.
- Estornudos: aunque no lo creas los perro suelen estornudar bastante, cosa que los hace estar echados todo el día sin querer hacer nada, motivado a que también se le anexan otros síntomas bastantes fuertes para ellos.
- Ojos rojos y llorosos: por supuesto que también el lagrimar les produce un efecto de vista nublada y a la vez se le tornan de un color más rojo de lo normal, teniendo como consecuencia que se sientan desorientados y por ello les provoque estar acostado todo el día.
- Vómitos y diarreas: aunque no suelen ser muy frecuentes es posible que por algún agente en los alimentos que ingiere, tenga la posibilidad de presentar problemas de alergias gástricas y por tanto necesite la necesidad de ver qué le afecta.
Es importante resaltar que estas manifestaciones o síntomas que presentan los perros durante un ataque de alergia son generales, porque aparte también pueden llegar a sentir otro tipo o salen a la luz nuevas formas de hacerlos sentir más enfermos de lo normal.
Tipos de alergias de los perros
Por alimentos
Son las producidas por determinados productos que son elaborados de manera artificial en el caso específico de los piensos, que no presentan una producción higiénica, además de otros alimentos que se les suele dar y les provoca problemas en el intestino, sistema digestivo y piel.
De tipo dermatitis
Es la que se presenta en la piel de los perros, en las que suele haber casos de caída de cabello y por tanto, a veces te encontrarás con peladuras en su cuerpo, motivado a la gravedad de la alergia, debes tener en cuenta cuál es la raíz de la misma.
De tipo atópica respiratoria
Es la que suele darse a través de olfatear diferentes elementos que se encuentran en el ambiente, aunque también existen algunas formas de vida u organismos que viajan a través del aire que pueden ser inhalados por los perros, gracias a que suelen estar olfateando todo a su alrededor.
Agentes causantes de las alergias
- Polen de las flores.
- Insecticidas de las plantas y ambiente.
- Aerosoles.
- Champús demasiado fuerte.
- Colonias o perfumes.
- Fibras diferentes.
- Flores.
- Parásitos externos.
- Productos de limpieza.
- Piensos.
¿Por qué se producen las alergias?
Las alergias son normales o comunes tanto en perros como en personas, y muchas veces no se identifica el factor que está provocan do el ataque al individuo en cuestión, generalizando al extremo una enfermedad que si no se atiende a tiempo, ocasiona llegar a ser crónica.
Entre los diferentes tipos de alergias te puedes conseguir los antes mencionados y reflejado por algún patógeno que casi siempre se materializa de manera externa, aunque también lo puedes conseguir de forma interna, en el caso de las alergias por alimentos.
Suele ser bastante difícil identificar el origen del problema, pero casi siempre está vinculado con algo externo, por ello el diagnóstico debe ser dado por el especialista, quien va a definir lo que verdaderamente está pasando en el organismo del can y por tanto la solución para curarlo.
El pienso puede ser la causa de algunos de los síntomas que presentan los perros, por tanto es indispensable que visualices bien los síntomas presentados y los informes al veterinario para encontrar un tratamiento acorde a lo que siente.
Perros vegetarianos
Los perros veganos son aquellos que tienen problemas de alergias a una serie de alimentos, muy parecido a los humanos y por tanto no se les debe dar de comer para que no presenten problemas de este tipo, tal es el caso de la alergia al gluten y por ello existen alimentos o piensos especiales para ellos.
Para estos perros lo mejor que se le puede dar es una comida vegetariana y acostumbrarlos a alimentarse de manera natural, cosa que les puede permitir una mejor calidad de vida, sin ningún tipo de alergia o enfermedad que les perturbe su organismo.
Y no solo su alimentación, la higiene que se les brinde, el cortar y cepillar su pelaje, cortar sus uñas, son primordiales a la hora de evitarle cualquier problema tanto en el pelo como en la piel y así mantenerlos siempre en un estado de salud óptimo.
Alergias del tipo respiratorio
Los perros suelen usar su olfato para comunicarse, para reconocer a alguien, para guiarse, orientarse entre muchas otras cosas, pero lo primordial es estar pendiente de no dejarle oler flores o cualquier otro elemento que le pueda dar una alergia, sobre todo en la época de primavera y verano.
Además también a través de los productos de limpieza, colonias o distintos aromas que pueden percibir en el aire de los hogares, por consiguiente es una acción que hay que prever para que no sienta el problema como una enfermedad bastante peligrosa.
Por otro lado los contaminantes y el humo del cigarro puede hacer que entre en un estado de alergia tras estornudar mucho, factor que puede obligarlo a sentir los demás síntomas de manera más fuerte, por lo que debes cuidar tu perro y mantenerlo lejos de lo que le afecte.
La picadura de insectos
Algunos perros también pueden ser alérgicos a la picadura de diversos parásitos que ellos mismos recogen en las calles como las garrapatas y pulgas, además de las picadas por cualquier insecto en el hogar o en el sitio donde normalmente se desenvuelve.
Estos insectos y parásitos pueden provocar alergias de una manera directa, teniendo que de inmediato acudir a tu médico de confianza para colocarle un tratamiento que evite la proliferación de los parásitos y además presente síntomas como pérdida de cabello, prurito o llagas.
Ten en cuenta que tu perro merece los mejore cuidado como un miembro más de la familia, al que hay que cuidar y alimentar, por eso es importante que cuentes con los mejores productos, tratamientos, alimentos, para ayudar a que tu mascota se sienta bien y con la suficiente fuerza para ser feliz.
Lo importante es tener la disposición de que tu perro sienta la comodidad, que es querido y cuidado además es recomendación importante contar con una persona que sepa bien de cómo debes cuidar a tu mascota peluda, ofreciéndole la mejor atención y el mejor cuidado.
Un ambiente ideal
Recuerda que tu mascota es como un niño, que merece que le prestes la mejor atención y que se desenvuelva en un ambiente ideal para ellos, limpio y sin bacterias que le afecten su organismo, pero no por ello debes encerrarlo porque no es la idea, ellos necesitan también su libertad.
Lo mejor es a prevención, y estar pendiente de ellos en todo momento usando lo que tienes a tu alrededor como escudo para ellos, es decir, dejar que su cuerpo se inmunice a cualquier amenaza externa que venga a perturbar el total desenvolvimiento de tu perro.
Es importante reconocer que las alergias pueden ocasionar problemas más graves ya sea en el sistema respiratorio, digestivo, en la piel entre muchas otras partes y por consiguiente tener como consecuencia un perro que tenga problemas crónicos a la larga, es mejor prevenir que lamentar.
Enfermedades que pueden ocasionar las alergias
Rinitis
Es un problema que se presenta en las fosas nasales, generalmente presentando los síntomas de prurito, moco excesivo, estornudos además de obstrucción en ellas, por tanto el perro pierde la capacidad de poder olfatear mientras tiene este problema que puede llegar a ser más serio.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es otra de las enfermedades que pueden ocasionar las diferentes alergias, empezando con un enrojecimiento en el ojo, picor, costras o legañas consecuentes secreción además de mucha molestia en tu mascota, lo que puede originar que no se sienta bien un tiempo.
Asma
A los perros también les suele dar asma aunque no lo creas, y consiste en sentir mucha presión en el pecho, tos además de presentar mucho moco en los bronquios y pulmones, generalmente también puede darles fiebre así que ten en cuenta cuando presenten alguno de estos síntomas.
Sarna
La sarna es la enfermedad producida por ácaros que entran en contacto con la piel haciendo que se origine una picazón extrema y es muy contagiosa. Su nombre más científico es la escabiosis y puede darle a los humanos también que tengan contacto con algún animal, persona infectada o ambiente.