La Enfermedad de Lyme en perros – Síntomas y tratamientos

329

¿Llevas mucho a pasear a tu perro al campo? ¿A veces cuando vuelve del paseo y le miras está lleno de garrapatas? Ten mucho cuidado y protege bien a tu perro contra estos parásitos pues esconden algunas enfermedades que le pueden causar daño a tu perro. Por eso hemos hecho este artículo titulado La enfermedad de Lyme en perros – Síntomas y tratamientos para que puedas tener claro qué hacer al respecto.

De esta forma, lo primero que advertiremos será que es muy recomendable que le pongas el collar antiparásitos, así como también que se las quites pronto si las ves. Igualmente, si reconoces alguna zona como peligrosa o corriente de que luego acaben teniendo cada vez que la visitas, deja de ir. Cambia de zona y no vuelvas hasta pasado un tiempo pues no debemos arriesgarnos por nada.

Una de esas enfermedades con las que nos podemos encontrar es la Enfermedad de Lyme, la cual es cada vez más común. De hecho, podemos comprobar que en los últimos veinte años se han triplicado los casos reportados. Por ejemplo, en Estados Unidos eran de doce mil los casos en el año mil novecientos noventa y cinco, ascendiendo a casi cuarenta mil para el año dos mil dieciséis. Igualmente, se cree que la mayoría de los casos aún no están siendo diagnosticados, calculando una cifra real de más de trescientos mil. Datos recogidos por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades Animales.

Por si fuera poco, no sólo debemos tener cuidado por nuestro perro ya que esta enfermedad es también susceptible de ser contraída por los seres humanos. Además, según la FDA, encargada de controlar los productos para eliminar esta enfermedad, debemos tener más que cuidado pues aún no hay vacunas efectivas de carácter autorizado que ayuden a la prevención de esta enfermedad en los seres humanos.

Por ese motivo, estaremos especialmente con la higiene de nuestro perro ya que en caso afirmativo de la enfermedad, esta podría saltarnos a nosotros también.

La enfermedad de Lyme en humanos
La enfermedad de Lyme en humanos

¿Quiénes contraen la enfermedad de Lyme?

Lo primero que debemos saber es que no todas las garrapatas la transmiten, sólo aquellas que están infectadas de ella. Como todos los parásitos, las garrapatas se adhieren a tu cuerpo de cualquier manera, siendo sus partes favoritas aquellas que estén húmedas o con pelo. Por ejemplo, destacan las axilas, la ingle o por excelencia, el pelo.

Todas las personas somos susceptibles a contraer esta enfermedad, aunque destacan algunas por encontrarse dentro de un marco contextual que les favorece. Por ejemplo, aquellas personas que trabajan en el campo, en jardines, o en plena naturaleza salvaje tienen más posibilidades. Igualmente, viajeros, excursionistas, o campistas tienen también más probabilidades de sufrirlas que alguien que no salga de la ciudad.

Es raro encontrar su presencia en las grandes ciudades, aunque nada descartable en los suburbios y periferias, pues los parásitos están bastante relacionados con el descuido la falta de higiene. Además, debemos tener en cuenta que para contagiar la enfermedad de Lyme de alimentarse la garrapata cerca de cuarenta y ocho del huésped.

¿Cuál es la época de mayor actividad?

Por constitución propia parasitaria, éstos surgen sobre todo gracias al calor. Esto quiere decir que decir que los meses de verano son especialmente preocupantes, pues son cuando más parecen.

Por ello, debemos tener muy en cuenta los meses de verano, así como el otoño, pues si no hace frío elevado seguirán encontrando alternativas para sobrevivir. Igualmente, si no tenemos un invierno con altas temperaturas, esto también puede acarrear que su aparición se adelante, pudiendo encontrarnos con su presencia a principio de la primavera.

Por tanto, vigila bien esos dos factores, temperatura y suciedad, pues son dos elementos clave para su desarrollo.

Vigile los lugares que visita su perro, especialmente en verano
Vigile los lugares que visita su perro, especialmente en verano

Enfermedad de Lyme

Síntomas

Son varios los síntomas que nos podemos encontrar para diagnosticar la enfermedad de Lyme entre los que destacan:

  • Dolores musculares y articulares
  • Fuertes dolores de cabeza
  • Fatiga
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

También es muy común encontrarse con alguna erupción macular (“Eritema Migrans”). De hecho, hasta un ochenta por ciento de los infectados presentan este tipo de erupciones.

Esto es peligroso y debemos ocuparnos de ello llegados a este punto. Si no lo hacemos, los problemas derivados pueden ser mayores, afectando finalmente al corazón, articulaciones, o incluso al sistema nervioso.

Además, lo peor de todo es que los síntomas de gravedad en la enfermedad de Lyme pueden no aparecer hasta pasadas varias semanas o meses después de haberla contraído, lo que lleva a no darnos cuenta de la verdadera gravedad del asunto hasta precisamente, que se convierta en un problema grave de verdad. Algunos síntomas del proceso avanzado podrían ser:

  • Ritmo cardíaco irregular
  • Artritis con grandes dolores en rodillas, tobillos, hombros y muñecas
  • Ciertas anomalías en el sistema nervioso

Lo más normal para los casos avanzados de esta enfermedad es ese daño permanente en el sistema nervioso o las articulaciones. Si bien superar esta enfermedad llevará un proceso, lo cierto es que en muy pocas ocasiones acaba resultando ser mortal.

Pruebas y tratamiento

Si mientras está leyendo esto se siente identificado y algo dentro de usted le sugiere que es posible que usted la haya contraído vaya a visitar de inmediato a su médico. Él le hará algunas preguntas y las pruebas necesarias para comprobar si efectivamente usted la tiene o no.

En los análisis de sangre estará la respuesta, pues los distintos niveles que aparezcan nos mostrarán lo que realmente está pasando en nuestro cuerpo. Debe tener en cuenta que los anticuerpos que pelean a esta bacteria necesitan un par de semanas al menos para desarrollarse. Por ello, si ha contraído la enfermedad hace relativamente poco tiempo es posible que aparezcan resultados ciertamente contradictorios.

Por esa razón, puede que lo primero que haga el médico sea recomendarle antibióticos antes de terminar con las pruebas de diagnóstico. Según los avances actuales, está ciertamente constatado que aquellos pacientes que son tratados con antibióticos en las primeras fases de la enfermedad se recuperan de forma rápida y completa de la enfermedad.

Por ello, respire tranquilo pues, en caso de padecerla, está ante una enfermedad que rara vez es mortal y que además, se puede curar con facilidad.

Esté atento y no permita que el problema vaya a más
Esté atento y no permita que el problema vaya a más

¿Qué precauciones puedo tomar?

  • En los meses de verano evite las zonas especialmente boscosas o abandonadas.
  • Si hace excursiones, vista con camisetas de manga larga y pantalones largos, así como con zapatillas que le cubran todo el pie.
  • Póngase los pantalones por encima de los calcetines y las camisetas por dentro del pantalón para asegurar que ningún parásito incursiona en usted.
  • Puede usar sombrero, gorra, gorro o un pañuelo como protección adicional para el pelo de la cabeza.
  • Rocíese de algún tipo de repelente contra insectos o parásitos sobre la ropa y su piel.
  • Camine por las veredas hechas. Evite arbustos, hierbas raras, y acampar en sitios medianamente abandonados.
  • Examine bien su cuerpo y su pelo después de una actividad que haya realizado al aire libre. Haga lo mismo con su perro para asegurar que ninguno son portadores de parásitos.
  • Lave bien su ropa al momento de llegar a casa y no la deje apilada en el cesto.

La enfermedad de Lyme en perros

Nuestros animales son los más susceptibles de contraer este tipo de enfermedades por muchas razones. Para empezar por su constitución, ya que están llenos de pelaje. Además, por sus pezuñas tienen muy difícil el acceso a quitarse este tipo de parásitos por lo que, o estamos nosotros atentos o es muy posible que una vez contraídos se vean afectados.

Los síntomas más comunes podrían ser la pérdida de apetito, cojera, articulaciones inflamadas, apatía o incluso fiebre. Según el Centro de Medicina Veterinaria, los perros con fases avanzadas presentan una insuficiencia renal severa. Esto es lo que más nos debe preocupar pues, de no reaccionar a tiempo, podría tener un desenlace mortal.

Por ello, es importante revisar periódicamente a nuestro perro en la búsqueda de picaduras o la misma presencia de garrapatas. No puede permitir que las porte ya que de hacerlo pondrá en juego tanto la salud de su perro como la suya propia. Además, dele un baño cada cierto tiempo y no permita que deambule a sus anchas por lugares desatendidos y llenos de chiches y garrapatas.

También, para los meses de especial calor es muy recomendable el uso de collares antiparasitarios. Estos ayudan a ahuyentar a estos molestos usuarios, así como también prevenir su acople.

Vigile el estado anímico de su perro
Vigile el estado anímico de su perro

Detección de la enfermedad

Como ya hemos comentado, son varios los síntomas que nos pueden indicar que nuestro perro sufre de esta enfermedad. Sin embargo, son muchos y muy amplios por lo que puede haber perros que no los muestren todos. Además, los síntomas pueden aparecer pasadas varias semanas o incluso en algunos perros meses. Por ello, tendremos que estar muy atentos si pensamos que haya cierta posibilidad de que nuestro perro haya contraído Lyme.

Por ello, de una forma más detallada podríamos decir que los síntomas principales son:

  • Una constante cojera debido a la molestia por la inflamación de sus articulaciones. A veces, esto sólo dura unos días, aunque con el tiempo vuelve. Puede ser también que siempre sea en la misma pata o que a veces cambie a otras o incluso es posible también que se produzca en varias a la vez. Estese atento a esta consecuencia ya que es un gran indicador de posibilidad de Lyme.
  • De continuar, provocaría cierta deformación en las articulaciones. Por ello, vigile que no de lugar a llegar a esta situación.
  • Tiene una sorprendente falta de apetito. Está como desganado y pocas cosas le motivan… Si parece medio deprimido es importante que le lleve al veterinario ya que si no es Lyme será otra cosa lo que le está sucediendo. Obsérvelo, la naturaleza de un perro es estar siempre feliz.
  • Presenta cuadros de fiebre en algunos momentos.
  • Anda como si estuviera rígido y arquea mucho la espalda.
  • De repente es muy sensible al tacto y tiene dolores musculares. Esta debilidad acaba generando en fatiga crónica, lo que supone cada vez una gran pasividad y ausencia de reacciones y movimientos. El perro querrá estar cada vez más quieto, o simplemente, no podrá apenas moverse y por eso prefiere no hacerlo. Seguramente, si pudiera lo haría.
  • Si observamos bien podemos encontrar alguna irritación o inflamación en la zona donde se hubiere producido la picadura.
  • En casos avanzados, aparecen los comentados problemas renales. Como hemos dicho, estos deben ser tratados a tiempo ya que de no hacerlo puede derivar en una glomerulonefritis o en nefritis. Esto puede acabar presentando diarreas, vómitos, falta de apetito, pérdida de peso, acumulación de líquidos… Y no solo eso, de seguir complicándose por nuestra falta de implicación puede acabar con fatales consecuencias.
  • Problemas de corazón derivados de los múltiples desajustes que se han ido ocasionando.
  • Diferentes complicaciones en el sistema nervioso, que, junto con los problemas del corazón, nos señala que se está complicando gravemente la enfermedad.

Conclusión:

Como tal, si nos encargamos bien de nuestro perro es difícil que esta enfermedad se pronuncie. Esto es así ya que estaremos atentos a él y no permitiremos que se le instalen garrapatas y otros parásitos.

Pero, si por cualquier razón esto hubiera pasado, debemos saber principalmente que en muy raras ocasiones esta enfermedad acaba por ser mortal. Sin embargo, estaremos muy atentos a los síntomas que presente nuestro perro y le llevaremos al veterinario si tenemos cualquier indicio de preocupación.

Un perro sano es un perro feliz
Un perro sano es un perro feliz

 

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.