La primera visita al veterinario de tu cachorro

545

La primera visita al veterinario de tu cachorro pasa por garantizar la óptima salud del animal desde sus comienzos y prevenir posibles patologías que suelen darse a lo largo de su vida mediante las primeras vacunas. Además de un completo chequeo para saber su forma y estado de salud. Como ves es el primer paso y uno de los más importante que darás con tu perro.

Ya tengo perro!

Lo conseguí ya tengo al fiel amigo con el que siempre había soñado compartir mi vida. Que ilusión me hace. Bien pues tres de las cosas más importantes que deberás hacer en la vida de tu perro son llevarlo al veterinario por primera vez, subirlo a tu casa y que se adapte y se sienta cómodo y socializar a tu nuevo amigo lo antes posible. Si nunca lo has hecho, aquí te enseño como socializar a tu cachorro. Y es que es muy importante socializar y vacunar a tu perro cuanto antes.

Consejos en tu primera visita al veterinario

Pues hoy vamos a hablar de la importancia que tiene la primera visita al veterinario de tu cachorro. Lo primero, elijamos bien al veterinario que posiblemente, se encargue de vigilar regularmente la salud de tu perro para siempre.

El veterinario que sea de fiar

No te conformes con el primer profesional veterinario que encuentres. A menudo y por comodidad, solemos acabar llevando a nuestra mascota al veterinario más cercano a casa. Esto es lógico y práctico, pero no todos los veterinarios son iguales. Algunos se preocupan más que otros. Así que lo más conveniente es elegir dos o tres veterinarios o clínicas cerca de tu hogar y luego las buscas en Internet. Hoy en día todas las empresas tienen visibilidad en las redes sociales y páginas web. Pues estudia en sus redes las impresiones y comentarios de los usuarios de esas clínicas de veterinaria. Y en función de las opiniones de terceros podrás elegir el que más te convenga o más confianza te produzca. Así comenzarás de la mejor manera, eligiendo al mejor veterinario para tu perro de la zona donde vives.

Procura una alta atención sanitaria

Es importante el lugar elegido para llevar a nuestra mascota, ya que desde las primeras seis semanas hasta los cuatro meses de edad, estarás llevando a desparasitar, vacunar y reforzar a tu perro cada tres o cuatro semanas. Si. Los primeros cuatro meses el veterinario y tu estaréis muy unidos. Además este paso es vital para el futuro estado general de salud de tu mascota, así que elige bien.

Llévalo sea adoptado o lo hayas comprado

Aunque tu perro venga de una venta de perro de raza con su pedigrí y toda la documentación en regla y las vacunas al día, o de una adopción donde también llevará todo en regla, deberás llevarlo igualmente al veterinario para que le hagan un control y comprueben que todo está bien. Le hará analíticas de sangre, orina y heces, un examen físico completo y le apruebe un calendario de vacunaciones.

Plan de vacunación de tu perro

El calendario de vacunaciones suele empezar a las seis u ocho semanas de edad del cachorro, que es cuando las defensas heredadas por la madre van dejando de hacer efecto. En función de esto y de la zona geográfica donde vivas, se procederá a confeccionar un calendario de vacunas concreto. Por otro lado, el veterinario cambiará este plan o lo personalizará si es necesario, según crea oportuno para la salud de tu perro.

Plan de vacunas para perros en España

  • 6 semanas de edad.
  • Primera vacuna polivalente. A veces no, depende de cuando destete el perro.
  • 8 semanas de edad.
  • Moquillo, parainfluenza y parvovirus.
  • 12 semanas de edad.
  • Recordatorio de moquillo, parainfluenza, parvovirus y leptospirosis.
  • 16 semanas de edad.
  • Rabia. (En Galicia, el País Vasco y Cataluña no es necesario).

Luego vendrán los refuerzos anuales, o sea, volver a poner algunas vacunas para que no se pierda el efecto defensivo de la misma. Aquí entran refuerzos de moquillo, parainfluenza, parvovirus, leptospirosis y de la rabia. Pero esto ya es una vez al año.

No dejes los refuerzos

Uno de los principales factores de afecciones en perros de patologías como la “parvo” o la leptospirosis es que al poner durante el primer año sus vacunas, nos olvidamos de los refuerzos de años siguientes y acaban sufriendo estas enfermedades cuando son adultos. Ten cuidado con esto y no las dejes pasar. La vida de tu perro te puede ir en ello.

Los parásitos y gusanos

Un factor importante a tener en cuenta en los primeros meses de vida de tu cachorro y que tu veterinario hará es proporcionar a tu perro protección frente a:

  • El gusano del corazón. (Filariosis canina). Una enfermedad parasitária en la que el vector es un mosquito que inocula el dirofilaria immitis, unos pequeños gusanos que se hacen prósperos en las arterias del corazón y puden provocar la muerte.
  • La sarna demodécica a las ocho semanas de edad. La sarna es provocada por unas lombrices intestinales que vienen a veces con la leche materna antes de destetar.

Esterilización y castración

A partir de las ocho semanas de edad de tu mascota puedes esterilizarla si quieres. El veterinario te asesorará en el tema y te ayudará a decidir respecto al tema. Yo no soy nadie para decirte si tienes que esterilizar a tu mascota o no. Eso queda a tu elección. Solo puedo compartir contigo mis experiencias con los tres perros que he tenido. Todas han sido perras esterilizadas antes del primer año de edad y la que menos ha vivido son 15 años y sin ningún percance u patología grave que recuerde en ninguno de ellos. No se si esterilizar ha ayudado, pero lo que si que tengo claro es que me evito camadas a traición, celos, y varios problemas por ello.

Plan de alimentación

Una buena dieta nutricional es determinante en la salud de tu perro, y cuanto antes mejor. El veterinario hará un examen físico y comprobará el peso de tu cachorro, para ofrecerte una dieta equilibrada y sana en función de las características físicas concretas del animal. Y si fuera el caso le administrará complementos vitamínicos o una dieta específica enfocada a una afección o problema que tenga tu cachorro. La alimentación de tu perro es muy importante

Después solo verás al veterinario cada año

Después del primer año de edad con todas las vacunas puestas, sin gusanos ni lombrices, y con una dieta sana, ya solo tendrás que visitar al veterinario para los refuerzos anuales. Aparte de ir para comprar pipetas y collares para proteger a tu mascota frente a parásitos como pulgas y garrapatas, o pastillas para los gusanos.

Pero yo te recomiendo que en estas visitas anuales al veterinario para que le ponga la vacuna refuerzo de ese año, que le haga un chequeo completo de forma y tono muscular, peso, capa, ojos, orejas, boca y dientes, marcha y equilibrio, ritmo sanguíneo, ganglios, abdomen y un examen neurológico. Esto como mínimo. Y vive tranquilo.

Un último consejo

Debes crear un buen vínculo con el veterinario y confianza suficiente para que te deje su teléfono por su hay emergencias o alguna pregunta que surja en el día a día, y para que se implique más en la atención de tu cachorro. Todos juntos es más fácil. parece una tontería esto que te digo, pero créeme, si te haces amigo y valoras la profesión del veterinario. Se preocupará más si cabe del cuidado y salud de tu nuevo amigo peludo que acabas de llevar a casa.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.