La rabia canina

315

La rabia es una enfermedad bastante peligrosa que afecta a muchos animales, entre ellos los perros, que se transmite a través de la saliva cuando el animal infectado muerde a cualquier otro que no lo esté y se propaga; es bastante contagiosa y afecta al ser humano, no confundir con otras enfermedades como el moquillo.

Al ser mordido, la infección se mueve rápidamente a todas partes del cuerpo, a través de la sangre infectando cada parte del organismo de forma desmedida lo que provoca los síntomas que presenta además de poner en riesgo la salud de quien la padece tanto como aquellos que se encuentran alrededor.

la-rabia-canina1

Existen muchos tratamientos para contrarrestar los efectos de esta enfermedad que pueden ser nocivos y peligrosos para aquellas personas que no pueden atenderse a tiempo, por lo que se debe atender a tiempo y acudir al médico lo más rápido posible.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

De un país a otro puede ser que alguna persona la tenga y no se haya dado cuenta hasta mucho después que lo síntomas aparezcan y más si ha estado en alguna parte donde se haya podido contagiar, trayéndola consigo como portador y a pesar que se piensa que está erradicada, no es del todo cierto.

En la actualidad hay muchos países que tienen este problema a cuestas y por ello tienen que preparar planes de contingencia que tengan que ver con el control de la misma para que no se convierta en una pandemia, siendo un paso bastante peligroso para la salud de las personas.

No está erradicada del todo y más en países que poseen ciertos animales como los murciélagos que vienen a ser los principales portadores de esta enfermedad, por lo que hay que estar pendiente en todo momento de no ser picado por uno de ellos.

Pasos a seguir para evitar la rabia

  • Acudir al especialista al primer síntoma que se presente.
  • Vacúnate si aún no la has contraído.
  • Vacunar a tus mascotas por lo menos una vez al año.
  • Mantener una higiene total en caso de tener mascotas.
  • Conocer la normativa vigente en cuanto  la vacunación.
  • Estar pendiente sobre cualquier noticia que tenga que ver con la rabia.
  • Vacunar a toda la familia y estar pendiente de posibles dosis.
  • Prevenir te ayuda a que no surjan problemas.
  • Las mascotas más propensas pueden ser gatos y perros.

La vacunación es una obligación

En muchas partes la vacuna contra la rabia se ha vuelto una obligación para los dueños de mascotas y más para las personas que tienen criaderos de animales para la venta, por lo que deben estar regulados bajo la normativa de salud de cada país.

Lo importante es que tengas acceso directo con el especialista en veterinaria que atiende a tus mascotas y sea cual sea la raza puedes optar por preguntarle si existe algún peligro para ella y lo que debes hacer para mantenerla a salvo y libre de esta enfermedad.

Además recuerda que tienes personas a tu alrededor aparte de tu familia que pueden estar expuestos ante la enfermedad y debes estar pendiente de cualquier problema e inconveniente que se te pueda presentar con todo lo concerniente a la rabia.

Manera de verificar si no existe un contagio

La manera más fácil de averiguar si tu mascota está contagiada es a través de un examen de sangre, obteniendo el resultado prontamente para evitar males mayores aparte que después de colocada la vacuna también tienes que verificar si ha resultado bien.

¿Para qué esto último? Para saber si tu mascota ha quedado inmunizada contra la rabia para que no haya ningún problema y puedas estar tranquilo, que a pesar de ser mordido por algún otro que sea portador de a enfermedad el animal es inmune a ésta.

Ten en cuenta que lo que se trata aquí es un tema de salubridad pública que tiene que ver con los animales y más porque la mayoría de las personas están rodeados por sus mascotas quienes deben estar 100% limpias, higiénicas y seguras contra todo mal.

Es importante que sepas que es bastante contagiosa y mortal por lo que es necesario que sepas más sobre la rabia, cómo se contagia, se transmite y mucho más para que estés prevenido de todo en cualquier parte que te encuentres y así exista la posibilidad de tener saludables tus mascotas.

¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la rabia?

La rabia suele ir de un portador a un emisor a través de la saliva, por medio de mordidas que suelen ser debido al período de agresividad que se produce cuando el animal está infectado y ataca a cualquier tipo y raza de animal sin discriminar tamaño, edad o lugar donde se encuentre.

Los que generalmente la transmiten son los murciélagos, por lo que hay que prevenir el ataque de estos a las mascotas quienes suelen ser las víctimas de ellos y no tanto los humanos, quienes la reciben de los seres que más quieren perros, gatos, hurones entre muchos otros más.

la-rabia-canina2

A su vez la rabia puede presentar diversos síntomas entre los que podemos nombrarte están:

  • Suele gestarse en la mascota que es mordida por el portador en un lapso que va entre las 2 ½  a 9 semanas tiempo en el cual presenta varias etapas.
  • Etapa 1, el perro más amable y temperamento dócil presenta períodos donde se convierte en agresivo o estados de ánimo cambiantes.
  • Se observa asustado, temblando y correr de un lado a otro.
  • Puede estar bastante intranquilo y jadeante incluso con fiebre.
  • Etapa 2, suelen tratar de morder a las personas, otros animales e incluso objetos inanimados.
  • Se vuelven violentos, nerviosos y presentan espasmos en el cuerpo que generan temblores en su cuerpo, muchas veces por la fiebre alta.
  • No logran entender lo que les sucede y el miedo puede hacer que desconozcan a sus dueños.
  • Etapa 3, es la parte terminal donde el animal puede sufrir mucho ya que llegan a paralizarse totalmente sin poder resistirse a ello llegando incluso a morir.

En la actualidad no existe una cura para este mortal virus de la rabia, por lo que es importante que tengas presente que los animales deben estar vacunados e ir al veterinario ante cualquier síntoma, cosa que puede ser fatal si no lo haces a tiempo y tengas que sacrificar tu mascota.

Pasos para prevenir la rabia

  1. Vacunar tu mascota a tiempo y con las necesarias para alejarlo de toda enfermedad.
  2. Aléjate y por supuesto a tu mascota de otras que no estén dentro de tu círculo de amigos o que te sean desconocidas para ti.
  3. Trata que no llegue a pelear con otras mascotas.
  4. No dejes que tu mascota juegue o se acerque a cualquier animal como los murciélagos, recuerda que ellos son propensos a jugar y curiosear con lo que le es desconocido.
  5. Si le ves algún cambo en su conducta pregunta de inmediato al veterinario, recuerda que es mejor prevenir.
  6. Si observas algunos de los siguientes cambios, es hora de acudir al especialista:
  • Lo ves nervioso, retraído o asustado.
  • Se aísla cuando lo intentas tocar.
  • Fiebre y temblores.
  • Incomodidad.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Te gruñe al acercarte.
  • No te deja tocarlo.
  • Diarrea.

La rabia una enfermedad silenciosa

Ante la rabia lo principal que hay que tener en cuenta es si hay cambios en la conducta y la apariencia física de tu mascota tales como la lengua caída y fuera de la boca en todo momento y no puede cerrar la mandíbula, produciéndose una parálisis que no le deja hacerlo.

Aparte de ello le ves una baba constante salir de su boca, cosa que en algunos animales como los perros son normales dependiendo la raza, pero si el tuyo es pequeño y no lo hace nunca, trata de llevarlo de inmediato al veterinario y diagnosticarlo.

También suelen perder las ganas de comer por el mismo problema, ya que no tienen la suficiente fuerza para masticar o tragar, cosa que suele hacerse difícil, tanto para ellos como para ti que lo ves deteriorándose día tras día, asimismo lo ves cansado y echado todo el tiempo.

La mayoría de los criaderos muchas veces no presentan la documentación reglamentaria por lo que al adquirir un cachorro o adoptes un perro ya adulto, debes llevarlo al veterinario y colocarle las vacunas para estar pendiente en todo momento de desparasitarlo.

Cuidar a tu mascota es una prioridad para ti, por lo que si has decidido tener un amiguito en tu vida que te sirva de compañía debes prevenir cualquier problema que se te pueda presentar a lo largo del trayecto desde que los adquieres hasta que ya lo moldees a tu forma de vida.

Tendencia a morder lo que le rodea

Debido a su enfermedad se siente inseguro, con miedo y todo el tiempo molesto por lo que tendrá la tendencia de querer morder todo y por supuesto a todos incluyéndote a ti, y no debes culparlo, puesto que es debido a os síntomas que presenta en la enfermedad.

la-rabia-canina4

Tienes que mantenerlo alejado de las otras mascotas y de los demás miembros de la familia, puesto que es la etapa más difícil en la cual pueden contagiar a quienes se le intenten acercar, por ello solo debes deja que una sola persona se le acerque con las medidas preventivas necesarias.

Recuerda que como te hemos dicho y repetido a lo largo de todo esta artículo, se transmite a través de la saliva y por medio de un mordisco y lo principal a tener en cuenta es alejarlo de los posibles blanco a los que quiera llevar su agresividad, otras mascotas y demás personas.

Aparte de los perros también puede tener en otros animales problemas con la enfermedad de la rabia tales como los gatos, zorros, ardillas, murciélagos, que son los principales portadores y de los que te debes cuidar en todo momento.

Consideraciones a tomar en cuenta con la rabia

  • Debes prevenir antes que suceda cualquier problema de rabia, alejándote de todo lo que pueda contaminar a tu mascota.
  • Acude a tiempo al veterinario para poder atender los síntomas que presenta tu amigo peludo.
  • Al presentar síntomas, lo mejor es ponerlo a dormir.
  • Ten a mano tu tarjeta de vacunas y las fechas en las que le toca ésta para mantenerlo saludable.
  • Aléjate de posibles animales que presenten la sintomatología que estén en la calle.
  • Si eres mordido, atiende la herida con agua, jabón, Antibacterial y cúbrela mientras acudes a un centro hospitalario.
  • La rabia es un problema de todos por ello recurre a hacer campañas para que todo el que tenga mascota, las vacune a tiempo.
  • Tu mascota es lo más importante para ti por ello debes estar atento ante cualquier cambio que se produzca en su comportamiento.
  • Muchas veces el no conocer sobre alguna enfermedad puede conllevar en cometer errores que pueden ser fatales.

Recuerda que siempre es mejor la prevención, por eso, no descuides las vacunas de tu mascota.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.