La leucemia es un tipo de proceso tumoral que afecta a los glóbulos blancos de la sangre, y de estar forma disminuye la esperanza de vida de nuestro perro. Pero no todo son malas noticias, por suerte, la investigación avanza y disponemos de medicamentos que mejoran la salud y la calidad de vida de nuestro perro.
Así afecta la leucemia a los perros
Cuando tu perro tiene leucemia, significa que su médula ósea produce glóbulos blancos o leucocitos defectuosos. Esto es que, los leucocitos de su sangre no llevan a cabo su función que es proteger su organismo.
Los leucocitos son las defensas que hay en la sangre, también en la humana, para actuar como barrera ante enfermedades o agresiones externas.
Con esta enfermedad tu perro se vuelve inmudecifiente, es decir, sus defensas están debilitadas. Favoreciendo así, que tu perro pueda sufrir más enfermedades víricas e infecciosas.
A pesar de que no tenemos mucha información acerca de cómo puede producirse la leucemia en perros, se cree, que al igual que pasa en los humanos existe una predisposición genética a sufrirla. Además se cree que si el perro ha estado expuesto a radiaciones o sustancias químicas pueden provocar mutaciones que debiliten sus leucocitos.
Existen dos tipos de leucemia según su evolución: la aguda y la crónica, cómo veremos a continuación cada una tiene unas características:
- Leucemia aguda: Presenta todos los síntomas de los que hablamos en el siguiente punto y ocurre de manera repentina, detectarla a tiempo es crucial ya que si encuentra en una fase muy avanzada puede provocar la muerte del animal.
- Leucemia crónica: Tiene una sintomatología similar a la leucemia en humanos afectando a algunos órganos vitales como el bazo, esta leucemia avanza lentamente debilitando el estado de salud del perro de manera progresiva.
También podemos clasificarla según su origen:
- Linfoblástica: Los linfoblastos es la primera fase por la que pasan los linfoncitos antes de convertirse en glóbulos maduros. Por ello también se conocen como linfocitos inmaduros. Se origina en la médula ósea.
- Mieloide: Se caracteriza por la producción en exceso de células mieloides. Nos referimos como mieloides a las celulas hematopoyéticas producidas por la médula ósea.
Síntomas de la leucemia
La leucemia canina es polisintomática, es decir, que muestra varios síntomas a la vez. Es muy importante que ante las primeras sospechas acudas al veterinario para que le hagan pruebas diagnósticas.
Los principales síntomas son:
- El perro se siente débil y apático, sin fuerzas
- Adelgaza rápidamente
- Presenta anorexia, es decir, falta de apetito
- Vomita con frecuencia
- Tiene episodios diarreicos injustificados
- Puede presentar los ganglios inflamados
- Puede presentar arritmias cardíacas y dificultad para respirar
- Tiene síntoma similares a los de la deshidratación
- Orina con mucha frecuencia
- Presenta hemorragias
- Problemas oculares y de visión
Pruebas diagnosticas

Si tras una exploración física de tu perro el veterinario determina que puede padecer leucemia, le relacionará una biopsia de la médula ósea que enviará a un laboratorio para que la analicen. Normalmente, se extrae de un hueso grande, generalmente de la cadera. Tras un estudio citológico, tu veterinario sabrá si se trata de un proceso tumoral. Para realizar la biopsia será necesario anestesiar a tu perro, ya que se trata de una prueba dolorosa.
La leucemia es una enfermedad con una tasa de incidencia baja y normalmente afecta a hembras de razas grandes.
Esta enfermedad es mucho más agresiva en perros de edad avanzada, teniendo un pronostico más negativo que en perros jóvenes.
Puedes pensar que estos tratamientos pueden ser costosos, ya que, por desgracia no disponemos de un sistema sanitario público para animales. Sin embargo, puedes hacerle un seguro de salud a tu perro desde que es un cachorro para que tenga una buena atención si su salud lo requiere.
Tratamiento
Al tratarse de un proceso tumoral, es normal que tu perro tenga que someterse a sesiones de quimioterapia para intentar acabar con esta enfermedad.
La quimioterapia, es tremendamente tóxica y suele administrarse mediante pastillas o inyecciones intramusculares espaciadas en el tiempo.
Los análgesicos se recetan como parte de los cuidados paliativos, ya que estos reducirán el sufrimiento del perro.
Suele complementarse su medicación con antibióticos por los procesos infecciosos provocados por la inmunodeficiencia.
Su alimentación debe ser de primera calidad incluso usar algunos suplementos alimenticios siempre bajo el consejo y supervisión de un veterinario.
Algunas personas también dan a su perro tratamientos naturales y homeopáticos cómo la fitoterapia, una alimentación holistica basados en la medicina natural China.
Durante esta etapa es recomendable que le saques a pasear con un carrito o trasportín para disfrute del aire fresco.
Además, durante esta etapa es muy importante que tu perro se sienta acompañado y apoyado por ti. Que sepa que estas a su lado le dará más fuerzas para seguir luchando.