Lo que siente un perro cuando sus dueños salen de casa

383

¿Alguna vez te has preguntado si tu perro siente algún cambio emocional cuando ya no te tiene cerca o has salido de tu casa? Si no sabes Lo que siente un perro cuando sus dueños salen de casa te animamos a leer este post.

Existe un trastorno llamado “ansiedad por separación”, es un estado de angustia y miedo que ocurre en un perro cuando una persona a la que el perro está fuertemente apegado sale de la casa o está a punto de salir. Es el problema más común que enfrentan los perros y sus dueños.

Los perros de cualquier raza (incluidos los cruces) y de cualquier sexo pueden desarrollar ansiedad por separación. Este trastorno afecta principalmente a los perros jóvenes que tienen tres o menos de tres años de edad (aproximadamente el 60%). La aparición de la ansiedad por separación se reduce en su edad madura. Es más común de nuevo cuando tienen alrededor de 8 años. Esto está muy posiblemente conectado con otros trastornos de ansiedad que suelen ser experimentados por los perros en su vejez.

Causas de la ansiedad por separación

Un perro es un animal muy sociable que necesita la compañía de otros compañeros para vivir una vida feliz. La soledad a menudo puede crearles miedo, ansiedad e incertidumbre. Los perros que lidian bien con la soledad suelen ser los que tienen un sistema nervioso inmunológico que les permite aprender a estar solos gradualmente.

Es menos probable que un perro desarrolle este trauma si tiene suficiente contacto social con otros perros y con personas fuera de la familia. Además, no deben ser expuestos a largos períodos de separación y deben ser protegidos de eventos estresantes como tormentas, fuegos artificiales o incluso ruidos fuertes en la casa.

Es muy difícil para los cachorros mayores de 16 semanas o para los perros maduros que son retirados de su manada acostumbrarse a la soledad que han experimentado cuando vivían con su madre o hermanos. Los que pueden desarrollar esto son también los que vienen de refugios o los rescatados de las calles o de condiciones crueles. Incluso un tiempo corto o sólo un indicio de la posibilidad de que se les deje solos puede causarles pánico. Esto también afecta a los que poseen sistemas nerviosos inestables o con tendencias a experimentar otros miedos y fobias (estas tendencias suelen ser hereditarias).

lo-que-siente-un-perro-cuando-sus-duenos-salen-de-casa

Muchos factores pueden causar ansiedad por separación del perro. Los siguientes son los que más comúnmente se relacionan con el desarrollo de la ansiedad:

  • Si el dueño vive solo con el perro: Este fenómeno está relacionado con el hecho de que estos perros pueden tener que pasar largos períodos de tiempo a solas (8 horas o más) cuando el dueño está en el trabajo. También puede ocurrir en perros que viven en compañía de personas mayores que sólo los dejan en raras ocasiones durante un breve período (cuando van al médico o de compras).
  • No hay ninguna escuela para cachorros o un campo de entrenamiento adecuado cerca: Los perros que están acostumbrados a «trabajar» con el dueño, es decir, aquellos perros que siguen las instrucciones de sus dueños y desean recompensa y reconocimiento, a menudo se enfrentan a problemas para acostumbrarse a la soledad.
  • Los perros que se alojan en un hotel: La ansiedad por separación puede producirse cuando un perro se aloja en un entorno desconocido de un hotel para perros o en alguna otra instalación cuando el propietario no puede ocuparse de él.
  • Pasar por una experiencia aterradora: Un momento desencadenante puede ser una situación en la que el perro experimenta algo que le asusta cuando está solo en casa. Esto incluye una tormenta intensa, una corriente de aire, una ventana rota, un robo o la ruidosa reconstrucción del piso de un vecino.
  • La crianza de un cachorro: Una de los motivos que llevan al desarrollo de este estado es la experiencia de que los cachorros se críen en condiciones inadecuadas, como un cobertizo, un garaje, una habitación separada de la de sus dueños o una jaula, en la que carecen de impulsos externos. Estos perros suelen ser hipersensibles a cualquier tipo de estrés, incluida la soledad, y es más difícil entrenarlos para que se acostumbren a la soledad.

¿Cómo se origina el miedo del perro a estar solo?

El miedo es una de las emociones que se origina principalmente en una masa de núcleos en forma de almendra llamada amígdala. La amígdala se encuentra en el lóbulo temporal del cerebro, y allí se puede encontrar toda la información relativa a un estímulo, así como todas las posibles experiencias asociadas a él.

lo-que-siente-un-perro-cuando-sus-duenos-salen-de-casa

Reacciona a un estímulo enviando una señal a las siguientes tres localizaciones: 1) la materia gris que controla la actividad del sistema esquelético y muscular; 2) las partes del hipotálamo que controlan la actividad del sistema nervioso autónomo; y 3) las partes del hipotálamo que controlan la función hormonal. Genera una reacción instantánea en todo el cuerpo que tiene como objetivo salvar la vida.

En algunos casos, estos cambios son positivos porque permiten al animal luchar o huir del peligro. Cuando el animal no puede escapar o evitarlo de ninguna manera, aparece una reacción de estrés crónico, que puede terminar dañando o incluso matando al animal.

El carácter de la respuesta a un impulso de miedo depende de varios factores y puede clasificarse como genético y empírico. En la mayoría de los casos, el animal reacciona normalmente a lo que lo amenazan en ese momento. Cuando la reacción es extensa o no tiene sentido, se considera que es anormal.

Síntomas de la ansiedad por separación

Hay muchas formas en las que se manifiesta la ansiedad por la separación. Es vital para el dueño asegurarse de que el perro que sufre de ansiedad por separación nunca haga nada dañino a propósito o por venganza, aunque esto es lo que la mayoría de los dueños piensan, desafortunadamente. Algunos síntomas son:

  • Destruir cosas de la casa: Los perros suelen destruir las cosas que están conectadas con la persona a la que están cerca: camas, sofás, libros, bolsas, zapatos, ropa o artículos de cocina. A menudo destruyen las paredes y los suelos alrededor de las ventanas y las puertas con sus intensas patadas y arañazos.
  • Intentos de escapar: El perro trata implacablemente de escapar, así que sigue arañando y mordiendo los marcos de las puertas y ventanas. También puede tratar de cavar bajo la cerca o roer a través de una cerca de alambre. El perro mastica y dobla las barras de la caja, salta o trepa por las vallas y paredes altas o intenta saltar por una ventana cerrada. Existe un alto riesgo de que se produzcan lesiones graves en el curso de estos actos desesperados.
  • Ladridos y aullidos: La mayoría de las veces comienza inmediatamente después de que el perro se convence de que el dueño se ha ido. El cierre de una puerta o la salida de un coche funcionan como señales. Con pequeñas pausas para escuchar si el dueño está regresando, el perro es capaz de ladrar y aullar durante muchas horas. No es raro que el perro lo haga todo el tiempo que el dueño no está en casa..
  • Excreción impulsiva: Cuando el miedo se activa en el metabolismo del perro, acelera la función de la vejiga y del recto, haciendo que se llenen en un período de tiempo muy corto, a menudo en varios minutos. La sensibilidad de la vejiga se eleva a tal nivel que el perro siente una compulsión a excretar incluso cuando la vejiga no está llena. El miedo también hace que el esfínter se relaje y, por lo tanto, el perro no puede retener la orina o las heces de la manera en que lo hace cuando está tranquilo y tiene que vaciar la vejiga y/o los intestinos inmediatamente, independientemente de dónde se encuentre.
  • Respiración acelerada y difícil: Este síntoma está conectado a la reacción de miedo del animal. El perro tiene el hocico abierto, la lengua sobresaliente, respira rápido y fuerte y, a veces, puede incluso ahogarse. Permanecer en ese estado durante un largo período de tiempo puede llevar a un agotamiento completo.
  • Autolesión: El perro puede hacerse daño a sí mismo mientras intenta escapar. No es raro desarrollar un comportamiento compulsivo como cuando el perro estresado comienza a lamer sus patas, a veces durante muchas horas. Pueden aparecer heridas infectadas en estos puntos que se adentran en los músculos o incluso en los huesos. Estas heridas son difíciles de curar ya que el perro las lame una y otra vez cuando experimenta estrés.

Tratamiento para ansiedad por separación de los perros

lo-que-siente-un-perro-cuando-sus-duenos-salen-de-casa

Comprensión de la sustancia del problema

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el perro no lo hace para fastidiar a nadie como venganza por haberse quedado solo. Tu perro sólo está asustado y no puede hacer frente a la soledad. Cualquier forma de castigo, incluso un regaño, sólo empeorará el asunto, ya que entonces el perro teme la soledad así como el regreso del dueño. Cuando el perro aúlla o destruye algo (o excreta), no se da cuenta de que está haciendo algo malo. Es simplemente su reacción al miedo. Por lo tanto, no hay lugar para el castigo físico durante el tratamiento de la ansiedad. El tratamiento en sí puede tomar mucho tiempo. Podría ser meses en algunos casos.

Ajuste de las condiciones y el medio ambiente

Hay que eliminar el estímulo del miedo. Esto significa que el perro no debe ser dejado solo durante el tiempo del tratamiento. Debe quedarse con el dueño o en el lugar donde no muestre ningún signo de ansiedad (en la gasolinera, hotel, en casa de familiares, en el coche o en el jardín). Para comprender mejor esto, es posible utilizar un ejemplo de quemaduras: primero se saca la mano del fuego, sólo entonces puede empezar a curarse.

El entorno debe ser ajustado de manera que el perro se sienta bien y esté seguro (evitar las posibilidades de escapar, de resultar herido o de hacerse daño a sí mismo). A algunos perros les gusta tener mucho espacio alrededor, otros prefieren la caja. Un «entrenamiento de salida» diario es importante. El entrenamiento debe ser precedido por un pequeño paseo con juegos y ejercicios que terminen con elogios y calma. No se debe dar comida al perro antes del entrenamiento.

Entrenamiento de modificación del comportamiento

Al igual que en otros trastornos relacionados con el miedo, incluso la ansiedad por separación se trata con la ayuda de la desensibilización (exponiéndolo muy brevemente al estímulo para que el miedo no llegue a producirse, el tiempo de exposición se prolonga gradualmente) y el contracondicionamiento (enseñando nuevos reflejos condicionales/nuevas respuestas a un estímulo antiguo).

Tu perro podría estar sufriendo a causa de la soledad que siente cuando no estás en casa y esto podría estar impulsado también por traumas pasados. Intenta darle el cuidado necesario a tu mascota para disminuir su sufrimiento. Los perros poseen algunas emociones muy parecidas a las de los seres humanos, por eso es importante que vigiles su comportamiento para notar si algo no parece estar del todo bien.

¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.