Los beneficios de acariciar a nuestro perro
¿Ya sabes cuáles son los beneficios de acariciar a nuestro perro? La ciencia nos sorprende cada día, hay cosas que nunca nos imaginamos que pudieran tener un impacto tan positivo en nuestra salud, pero que increíblemente así sucede. Una de esas cosas que no sabíamos que son muy beneficiosas es la forma en la que pasamos tiempo con nuestra mascota, más específicamente, hablamos de los beneficios de acariciar a nuestro perro.
Acariciar a nuestro perro es muy beneficioso tanto a nivel emocional como a nivel orgánico. Existen tantos motivos por los cuales deberíamos pasar más tiempo con nuestra mascota, pero por desgracia la rutina diaria, nuestras actividades cotidianas como el trabajo, la escuela, las tareas en casa y otros tipos de actividades, nos mantienen tan ocupados que pareciera que nos olvidamos de pasar tiempo con nuestras mascotas. Pero no se trata de un perro abandonado, sino de que no hemos organizado nuestro tiempo y nuestras actividades de tal manera en la que podamos proporcionarle a nuestra mascota la atención que necesita.
Para animarte a pasar más tiempo con tu mascota, en esta ocasión queremos mencionarte los increíbles beneficios de acariciar a nuestro perro. No te imaginarás hasta qué punto puede impactar en tu salud y en la salud de tu perro el hecho de acariciarlo todos los días aunque sea durante algunos minutos. Toma mucha atención a la información que estarás viendo a lo largo de este artículo, pues es información de mucha utilidad.
¿Cuáles son los beneficios de acariciar a nuestro perro?
Hablar de los beneficios de acariciar a nuestro perro implica demasiados aspectos y factores que debemos tomar en cuenta, pues aunque parezca una acción muy sencilla, puede marcar notoriamente una diferencia en nuestra salud.
Existen estudios científicos y psicológicos que han demostrado que las personas que conviven habitualmente con mascotas, mantienen un estado de salud de mejor calidad. Precisamente uno de esos estudios fue realizado en la Universidad de Miami, donde el doctor en psicología Alle R. McConnell, reveló que las personas que tienen mascotas y conviven con ellas tienen un estado mental potencialmente más estable que el de aquellas personas que no tienen mascotas.
Para los perros también hay muchísimos beneficios al convivir con humanos. Recuerda que es muy importante pasar tiempo de calidad con tu mascota todos los días, pues los perros son muy susceptibles a los cambios emocionales, y las emociones negativas pueden hacerlos entrar a un estado de depresión canina. Convivir con un ser humano les ayuda a sentir que hay un apoyo emocional en sus vidas, alguien que les da tranquilidad y les hace sentir completos y protegidos. Recuerda que los perros son de los animales más inteligentes, fieles y amorosos que existen, por lo cual, el amor que tu perro te da, es el amor más puro que puede existir.
Reduce el riesgo de enfermedades mentales
Uno de los beneficios de acariciar a nuestro perro, es que cuando estamos conviviendo con nuestra mascota, desarrollamos un lazo emocional que nos permite generar afección y empatía por otros seres vivos y por otros animales. Las personas que sufren de algún tipo de enfermedad mental o trastorno degenerativo cerebral, han mostrado tener considerables mejorías después de convivir con mascotas.
Parece que los perros son de los mejores auxiliares terapéuticos a la hora de tratar algunas enfermedades mentales. De hecho las personas que tienen mascotas, son notoriamente menos propensas a desarrollar alguna enfermedad mental, especialmente si han convivido con animales desde edades muy tempranas.
En personas de edad avanzada, la responsabilidad de tener que cuidar a una mascota y los cuidados que conlleva cuidar a un perro, son factores que han demostrado que los adultos mayores que cuidan perros tardan más en presentar signos de demencia senil por encima de los adultos mayores que no conviven con mascotas.
Nos ayudan a superar los traumas emocionales
Es muy posible que alguna vez te haya pasado en la vida, si es que tienes una mascota, que cuando estás desanimada o desanimado, te sientas en el sillón, en algún rincón o en tu cama con tu perro y le acaricias. Acariciar a tu perro cuando estás en un estado anímico bajo, te servirá muy bien para liberar tus emociones de manera positiva mientras sientes el apoyo emocional que necesitas.
Los perros son capaces de percibir los estados de ánimo de otras personas, por lo que es posible que en algún momento si estás triste y tu perro se ha acercado a ti, esto sea debido a que tu perro considera que estás triste y quiere consolarte. Es muy posible que en este tipo de situación el perro se acerque a ti mostrando la parte superior de su cabeza de manera vulnerable, para que puedas acariciarle. También es posible que el perro quiera darte algunos lengüetazos, pues ésta es una forma instintiva que utilizan los perros para calmar a otros perros y puede que quiera utilizarla contigo.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad en humanos y perros
Cuando notes que tu perro anda demasiado ansioso e inquieto, pasa tiempo con él y sobre todo acaríciale, le ayudará a sentirse más tranquilo y a disminuir los niveles de ansiedad. Los perros pueden presentar ansiedad por muchos motivos, desde predisposición genética, estilo de vida e incluso cuando han pasado por un tiempo lejos del dueño, lo que genera ansiedad por separación en el perro. En estos casos lo mejor que puedes hacer es acercarte calmadamente a tu perro, distraerlo y relajarle por medio de caricias y con tu voz. De esta manera el perro se sentirá más seguro.
Acariciar a tu mascota no sólo disminuirá los síntomas de estrés en el perro, sino que también te puede ayudar en la misma situación. Cuando sientas demasiado estrés, recuerda que tienes una mascota que está dispuesta a acompañarte en todo momento, así que corresponde a esa actitud con gratitud.
Cuando estés pasando por un momento muy duro de estrés, dirígete hacia donde está tu mascota, háblale, juega con él, busca la correa y saca a pasear a tu perro. Tomar aire libre a la vez que convives con tu mascota, es una forma muy efectiva en la que podrás reducir los niveles de estrés que te estén agobiando. Además de que realizar actividad física, será muy beneficioso para ambos a nivel orgánico.
Las personas que conviven con animales son mucho más compasivas, comprensivas y sociales, que el promedio de las personas que no han tenido la oportunidad o el gusto de tener una mascota. De hecho aunque pueda sonar impresionante, las personas que han tenido mascotas a lo largo de su vida, son menos propensos a desarrollar trastornos emocionales como trastorno de personalidad narcisista, sociopatía o psicosis.
Parece que el hecho de ver y apreciar a otras vidas desde una perspectiva no egoísta, le permite al ser humano ampliar sus emociones de una manera más desinteresada con otros seres vivos. Las personas que conviven con otras mascotas también tienen una facilidad mayor para desarrollar relaciones emocionales y convivencia con otras personas, especialmente si han tenido mascotas desde la infancia.
Son seres sumamente protectores
Uno de los animales domésticos más fieles que pueden existir, es el perro. Los perros son conocidos por ser excelentes guardianes, tanto protectores de otras mascotas y animales, como protectores de nosotros los humanos.
Tener un perro es una de las cosas más maravillosas que pueden pasarle a alguien en la vida, pues, como hemos mencionado anteriormente, el cariño y la lealtad de un perro es incondicional y eterna, por lo mismo, tu perro siempre buscará tu bienestar y siempre estará dispuesto a hacer todo para protegerte mientras exista ese vínculo amoroso entre el perro y el amo.
A los perros también les gusta ser protectores con los niños, pues éstos detectan la vulnerabilidad de otros seres a los que ellos consideran semejantes, por lo que querrán protegerles. Así que no tengas miedo de que tu perro conviva con un niño, pues, si tu perro está bien educado, será su mejor aliado seguramente.
Con lo anteriormente mencionado no queremos decir que utilices a tu perro como si se tratase de una herramienta. Los perros no son armas, ni objetos de pelea, si aprendemos a convivir y a respetar la naturaleza del perro, el perro nos brindará su amor y su protección. Pero si somos malvados y vemos al perro como una herramienta cuya utilidad se basa en la protección personal, sólo estaremos cosificando a los animales, y eso es también una forma de maltrato.
Son los mejores compañeros para bebés y niños
Anteriormente hemos mencionado que los perros tienen un instinto protector muy desarrollado, por lo que son animales que se placen de cuidar a otros seres, especialmente cachorros, niños y otras mascotas en su entorno.
Permitir a los niños crecer con perros, les ayudará a los niños en muchos aspectos. Por un lado los niños tendrán un mejor desarrollo emocional e intelectual, ya que como hemos mencionado, las personas que conviven con mascotas desde edades muy tempranas son menos propensas a padecer algún trastorno emocional.
Por otro lado, algo que no habíamos mencionado anteriormente, es que los niños que conviven con animales tienen un sistema inmunológico considerablemente más fuerte de lo normal. Aquellos niños que crecen sobre protegidos, cuyos padres no les permiten a sus hijos jugar en lugares exteriores o convivir con animales por miedo a enfermedades que transmiten los perros, presentan un sistema inmunológico deficiente en comparación a los niños que sí han podido convivir con animales.
Resulta que privar a los niños de este tipo de cosas, hace que el sistema inmunológico no pueda fortalecerse, pues el exceso de higiene y de limpieza, más que ayudar a proteger a los niños, termina por impedir que éstos generen anticuerpos y sus propias defensas ante los gérmenes, virus, bacterias parásitos y demás agentes patógenos que con el tiempo se vuelven potencialmente peligrosos.
De hecho, los niños que conviven con perros incluso siendo bebés, desarrollan menos alergias que aquellos niños que crecían en ambientes excepcionalmente limpios y sin animales.
Precauciones a la hora de acariciar a nuestro perro
Tal como lo hemos mostrado en este artículo, son muchos los beneficios de acariciar a nuestro perro. ¿Cuántos de estos beneficios ya conocías? ¿Tienes un perro en casa? Sin embargo, a pesar de la vasta cantidad de beneficios que hemos mostrado anteriormente, también es importante que tengamos una higiene equilibrada con nuestras propias actividades.
Recuerda que tu perro se arrastra por el piso, juega y pasa varios días sin bañarse, por lo cual, no importa si bañas muy bien a tu perro en casa, a la hora de salir a jugar al exterior volverá a ensuciarse. Así que no te olvides de lavar muy bien tus manos después de acariciar a tu perro. También procura que los niños se laven las manos después de jugar con la mascota y no te olvides de asegurar que el área de descanso de tu perro siempre esté limpia.
Otra de las cosas que es muy importante para poder acariciar a tu perro sin ningún riesgo, es procurar mantener el mejor estado de salud posible para tu mascota, llévalo al veterinario a que se realice revisiones periódicas y también debes tener todas las vacunas de tu perro al día.