Saber sobre las plagas y parásitos que afectan a nuestros amigos peludos, nos ofrece la ventaja de obtener un remedio pronto, preventivo y que acabe con ellos a la vez de mantenerlos saludables, con un pelaje brillante además que no afecte su salud.
Lo parásitos externos son terribles, sobre todo cuando se trata de aquellos que le ofrecen prurito y molestias en su piel, cosa que los mantiene al borde de la muerte inclusive, de esto radica la importancia de un cuidado y una higiene preventiva desde un inicio para ellos.
Prevenir su aparición, depende de la atención y vigilancia que le ofrezcas a tu perro, además de la visita obligada al veterinario para que te ayude con los baños y demás productos a usar para mantenerlos aseados y libres de bichos molestos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
¿Qué son los parásitos externos?
Los parásitos externos del perro son unos bichos indeseados que se la pasan entre la piel y el pelaje del perro, viven en toda la parte superficial del cuerpo del perro, tomando su alimento de la sangre de cualquier animal al cual se hayan adherido por contacto de otros animales o de la naturaleza.
Por naturaleza los perros siempre tienen algún tipo de estos parásitos, pero es tarea de nosotros, los dueños mantenerlos alejados de estos insectos los cuales son nocivos para su salud, llegando a ser visitantes ocultos y silenciosos que llegan cuando menos los esperas.
Entre las muchas alimañas que se pueden encontrar en la piel de tu perros te podemos nombrar las siguientes, que son las más frecuentes:
- Pulgas.
- Garrapatas.
- Ácaros.
- Piojos.
- Moscas, aunque no viven en el perro suelen estar en su superficie.
Estos parásitos externos del perro tienen la particularidad de alojarse en la capa superficial de la piel y suelen ocasionar diversas lesiones y úlceras en ella, provocando muchas veces picor, ardor, dolor y en casos más extremos infección por rascarse constantemente.
Los parásitos externos también tienen la particularidad de ocasionar alergias en los perros que pueden ser transmitidas a los humanos como por ejemplo la sarna, teniendo como consecuencia, graves lesiones en la piel de los humanos, pero con una higiene adecuada no tienes problemas.
Parásitos externos que atacan a los perros
Ácaros
Son bastante peligrosos, ya que infectan la piel de los perros, afectando muchas zonas de sus cuerpos, en especial la barriga, patas, orejas y patas. Algunos viven en la superficie y otros son portadores de lesiones graves, pero diagnosticada a tiempo se cura con rapidez.
Garrapatas
Se alimentan de la sangre de los perros que succionan luego que le pican, llegando a tener un tamaño bastante considerable, aunque algunas son más pequeñas. Se localizan debajo de la boca del animal, orejas, cuello y patas aunque también en otras partes.
Las garrapatas son portadoras de enfermedades graves para el ser humano tales como:
- Fiebre.
- Enfermedad de Lyme.
- Anaplasmosis.
- Babesiosis.
- Fiebre de las montañas rocosas.
Esta plaga es más asidua de enfermar a los perros en los meses de más calor donde apremia el sol, el polvo, y las enfermedades son más propensas a salir, incluyendo las plagas, en especial la estación del verano. Lo importante es mantener a tu perro en buen estado de salud.
La pulga
La pulga es más infecciosa que la misma garrapata transmitiendo muchas enfermedades a los humanos; la saliva produce alergias en la piel del perro, además pueden hacer nido en cualquier parte de la casa que tenga alfombra o que la tela sea felpuda. Por ende hay que tener más cuidado.
Suelen estar en zonas húmedas y cálidas a la vez, y metidas en cualquier rincón, saltando en el perro a momento de pasar, ya que tienen la habilidad de ser saltarinas. Las enfermedades que transmite la pulga pueden ser:
- Leishmaniosis.
- Dirofilariosis.
- Bartonelosis.
- Dipilidiosis.
- Dermatitis alérgica a la picadura.
- Ehrlichiosis y Anaplasmosis.
- Borreliosis o enfermedad de Lyme.
- Babesiosis
Recuerda que las pulgas pueden infectar un perro en menos de un mes con solo una que llegue a poner los suficientes huevos en el pelaje de acuerdo a las condiciones climatológicas en que se encuentre tu mascota, sobre todo si se siente cómoda con el ambiente que le rodea.
El piojo
Se pueden pasar mucho tiempo en el cuerpo de tu mascota, son visibles y además molestos, porque también pueden pasarse al cabello humano, teniendo que estar pendiente de lavarte con un champú o loción en contra de esta terrible plaga.
Los piojos en los perros son de cuerpo aplastado, y de color gris no son capaces de volar además producen enfermedades que suelen ser problemas de dermatitis en la piel; si ves que se rasca mucho y tiene la piel roja, puede ser por la presencia de piojos.
La chinche
Aunque no lo creas las chinches son de parásitos externos que puedes conseguir en el colchón y se alimentan tanto de sangre humana como de los animales también, por lo que tienes que estar pendiente de no tenerlas en tu casa limpiando con productos insecticidas para evitarlas.
Son de color marrón, pero al alimentarse de sangre se tornan de un color rojo producto de esta además de hincharse, y se transfieren de un huésped a otro a través de diversos medios, que encuentran ya que se les dificulta el poder volar, por que no tienen alas.
Revisa si en tu casa no tienes este tipo de plagas, además de estar pendiente que tu perro tampoco las haya contraído de alguna otra parte; las chinches suelen aparecer de la nada y son bastante molestas cuando pican; provocan incomodidad en quien las tiene.
Las moscas
Las moscas tienen la particularidad de poner sus huevos en la piel o pelaje, generando larvas que comen la piel abriendo surcos o grietas que supuran pus y sangre, poniendo en riesgo la salud del animal por las diversas infecciones que esto puede acarrear.
Las moscas suelen asimismo pasearse por las llagas que ellas mismas han producido, infectando con sus heces las mismas, generando infección también convirtiendo la herida en una fístula que gotea todo tipo de impurezas, por lo que hay que tener cuidado con esto.
El gusano
Muchas veces los perros suelen cortarse sin querer y algunas moscas llegan y usan la herida como nido, generando gusanos que proliferan en ellas produciendo infección. Además por otro lado la herida abierta si no se atiende puede generar un pus que libera hediondez e impurezas.
Los gusanos proliferan en las heridas abiertas y se reproducen comiendo de la piel del perro que está muriendo, mientras no tengan tratamiento tu mascota puede contraer algún tipo de enfermedad grave como la gangrena, por ello debes estar atento con esto.
Formas de evitar los parásitos externos en perros
- Mantener una higiene en todo el animal.
- Bañarlo de acuerdo a la raza que se tenga y según las recomendaciones.
- Cepillar el pelo del perro cada dos días para evitar la proliferación de parásitos.
- Usar repelentes al bañarlos que se suelen dejar en el cuero del perro.
- Usar insecticidas aerosol para tener una limpieza profunda.
- Mantener limpia el área donde duerme el perro.
- Desparasitarlo para evitar llenarse de ellos internamente que afecten también su salud.
- Llevarlo al veterinario al menos una vez al año para evitar infecciones.
- Limpiar toda tu casa siempre de manera profunda y general, sobre todo las partes donde el perro acostumbra estar.
- Tanto el perro como otras mascotas como el gato, pueden contraer los mismos parásitos externos, por ello ten cuidado, si tienes otras mascotas también.
Cómo tratar los parásitos externos en los perros
El veterinario tiene la respuesta para tratar de matar cualquier tipo de parásito que tenga tu perro, por ello tienes que levar a tu mascota en lo que sospeches que tiene problemas de algún tipo de parásitos, sobre todo cuando se encuentran en las orejas.
No auto mediques a tu perro, deja que sea el especialista quien envíe el tratamiento adecuado y la manera en que se lo tengas que colocar, ya que él conoce las marcas de los insecticidas que mejor pueden ser aprovechados para que tu mascota se sienta bien y no se envenene con el tratamiento. Ten cuidado también porque hay olores que tu perro no soporta, evita que se chupe si le aplicas un producto.
Existen muchos otros remedios para evitar los parásitos externos como inyecciones, collares, tabletas, los cuales pueden ser usados para mantener la higiene de tu perro para evitarle problemas mucho más graves o infecciones que sean fatales para ellos.
Remedios naturales o insecticidas
Existen remedios diferentes para combatir las plagas o parásitos externos de los perros y encontrarás varias marcas en el mercado, aunque tienes la solución en los remedios caseros para acabar con la infestación dependiendo si tu perro está lleno o no.
Es necesario que revises a tu mascota muy bien para ver si tiene algunas lesiones o heridas a consecuencias de estos bichos, si le consigues algunas consulta al veterinario antes de comenzar a usar algún insecticida o por el contrario deseas usar remedios naturales aunque no son aconsejables.
Muchas de estas plagas le propician a los perros heridas graves, por tanto es mejor prevenir que lamentar algún mal inconveniente con ellos, así que soluciona primero llevándolo al especialista, y así e tratamiento a usar sea el más correcto, confiable y seguro además mejora la condición de inmediato.
Proteger a tu mascota es la prioridad, así que el tratamiento debes cumplirlo al pie de la letra; puede ser posible que por falta de higiene por no querer cortarle su pelaje, te hayas descuidado un poco y le haya caído los molestos bichos, pero no por ello quiere decir que eres una descuidado.
La higiene de los perros
El importante hablar de a higiene de tu perro, pues de ello va a depender que se mantenga siempre limpio y sin la presencia de algunos parásitos que le incomodan debido al prurito, las llagas que se produce al rascarse y además de ello el problema de las infecciones.
De acuerdo a la raza debes estar pendiente de bañarlo según sea el tiempo estipulado para ello, aunque también tienes la opción de hacerlo una vez al mes para que no te pierdas o quizás cuando sientas que está sucio, tiene mal olor o al menos se ha arrastrado por algo sucio.
Muchas veces tendrás que lidiar con todo este problema, pero si de verdad le cuidas como es debido encontrarás una forma de mantener a tu mascota lejos de las plagas, evitando así que tú mismo puedas contraer cualquiera de las enfermedades que se transmiten a través de ellos.
Tu perro es tu responsabilidad, y como los niños merecen que se les cuide, mimen y estén pendientes de sus necesidades, cosa que con mucho cuidado te toca a ti, ya que has decidido tenerle. ¿No lo crees así? Es una responsabilidad bastante grande el tener un perro. Por lo que deberías estar al tanto de todas las cosas que ponen en peligro a tu perro.
[…] Parásitos externos del perro – https://razasyperros.es/los-parasitos-externos-del-perro/ […]