La educación de un perro debe comenzar desde que es un cachorro, ya que, será en este momento cuando el perro aprenda y acepte las normas de educación y sociabilidad. En el artículo de hoy, te explicamos cuáles son los errores que se suelen cometer con la llegada de un cachorro a casa.
Regañar, chillar o castigar a nuestro cachorro
Lo primero que tenemos que tener claro es que el cachorro de perro, tiene una visión de la vida similar a la de un bebé humano, no es capaz de entender lo que está bien y lo que está mal.
El cachorro, en sus etapas tempranas solo tienen interés por descubrir cosas nuevas: oler, pasear, comer y domir. Conseguir que se lleve el perro disfrute plenamente y desarrolle sus sentidos es lo único de debe importante en los 6 primeros meses.
Cuándo tu cachorro haga una trastada, debes darle un toque y enseñarle que lo ha hecho mal, sin usar los gritos y mucho menos el castigo físico.
La sobre protección, es muy peligrosa en los perros, ya que si no están acostumbrados a tratar con otros perros u otros humanos pueden reaccionar de una manera equivocada, llegando incluso a ser violenta.
Debes dejar que tu perro interactúe con otros, dejando que se huelan. Es normal que tengas miedo y que te preocupe la idea de que tu cachorro conozca otros perros que quizá sea más grande que tu cachorro. Puedes comenzar la socialización de tu cachorros con perros de tus familiares y amigos, de esta forma, tanto tu cachorro cómo tú estaréis más seguros mientras tu perro hace nuevos amigos.
Un perro mal socializado puede presentar problemas de agresividad, ser un perro anti social y gruñón. Modificar estos problemas durante la etapa adulta es muy difícil, por ello, es importante que tu perro haga amigos siendo cachorro.
Humanizar a tu cachorro
Muchas personas tienden a humanizar a los perros como si fueran sus hijos, si bien el perro va a depender de ti como si fueses su madre, no es conveniente tratar a tu perro como si fuese una persona.
No debes dejar que tu perro suba a la cama o al sofá. Tampoco debes acostumbrarlo a darle de tu comida mientras comes. También debes evitar coger a tu perro en brazos o abrazarlo.
Si que es cierto de debes darle a tu cachorro muestras de cariño, pero siempre comprendiendo que se trata de un animal y no de un ser humano.
¿Abrazar a mi cachorro si o no?
Para los humanos, los abrazos son señal de amor y cariño, pero los perros pueden tomarse este acto de una manera diferente: sintiéndose intimidados e incluso pueden tomarlo como una señal de ataque o provocación.
¿Con que señales te demuestra tu perro que se siente incomodo?
El lenguaje corporal de tu perro, puede decirte muchas cosas de su estado de ánimo e incluso de su estado de salud. A continuación voy a explicarte las señales más importantes de que a tu perro no le gusta que abraces:
- Las ojeras caídas son un símbolo de sumisión ante tu «ataque»
- Gira su cabeza a otro lado para desviar la atención.
- Muestra sus dientes o hace el intento de enseñarlos.
- Intenta zafarse o irse de tus brazos.
- Levanta la pata intentando enseñar la panza, nuevamente a modo de sumisión.
Cómo demostrar el cariño a tu cachorro
Hay muchas formas de demostrarle a tu perro que le quieres y de una forma que lo entienda.
- Acércate a tu perro de forma que te vea, y sepa que no te acercas a el para atacarle.
- Si tu perro tiene una tendencia agresiva, te recomiendo que te sientes cerca de el y que sea este quién se acerque a buscarte.
- Puedes comenzar a acariciarle el lomo y el cuello
- Dile cosas bonitas en un tono suave que no le altere pero que sepa que le estás animando y felicitando.
Tu perro tiene unos instintos básicos muy sencillos y si le sacas a pasear, a jugar, le das de comer y le prestas atención sabrá de sobra que le quieres.
Respeta los horarios de tu cachorro
Un error que solemos cometer es molestar a nuestro cachorro. Al igual que tú, el cachorro necesita su espacio y no debes incomodarle si está comiendo, durmiendo o jugando con sus juguetes.
Tampoco debes despertarlo si está dormido aunque notes que está teniendo una pesadilla, ya que pueden sentirse molesto. A ti tampoco te gustaría que te despertasen si estás durmiendo.
Cuando esté haciendo sus necesidades también debes dejarle tranquilo. Si bien puedes felicitarlo cuando acabe, si le estas enseñando a que haga las necesidades en la calle.
No establecer rutinas
Los cachorros, necesitan tener unos horarios marcados que enseñarán cuáles son las horas de hacer sus necesidades, comer y dormir.
El reloj biológico de tu cachorro debe acostumbrarse a unas horas de pasear y jugar concreta para evitar episodios de estrés o agresividad.
Antes de tener un cachorro debes tener en cuenta que no son peluches ni juguetes, son seres vivos que requieren unos cuidados y necesidades obligatorias, que harán que tu perro se sienta feliz y querido. Si vas a poder dedicarle el tiempo que necesita y merece, lo mejor será que tengas un cachorro.
Cuando deja. de. ser. cachorros. Y. Porque. quiere. Morse las mano. Y. Todo. Lo. que. esta. ha su. alcase