¿Los perros pueden tener diabetes?

¿Los perros pueden tener diabetes y cuales son sus síntomas? ¿Qué lo provoca? Y ¿Hay razas más propensas a sufrir diabetes? Vamos a estudiar en profundidad toda la causalidad y sintomatología derivada de diabetes en perros y algunos consejos para afrontar esta patología.
¿Sufren los perros de diabetes?
Pues SI, es más, los últimos estudios al respecto acusan que los casos de diabetes en perros (diabetes mellitus) están al alza debido a el aumento de sobrepeso general de nuestras mascotas caninas. Existe una relación directa entre la obesidad en perros y las probabilidades de padecer diabetes canina. Tenemos que preocuparnos por el estado físico de nuestro amigo canino y controlar que no engorde mucho, ya que el sobrepeso en las mascotas es el principio del resto de problemas de salud que están por venir. Si no mantienes a tu perro en su peso, por falta de ejercicio o no controlar sus dietas, te expones a que se manifiesten otras enfermedades como hipertensión, o insuficiencia renal. A la par, aumentamos las posibilidades de manifestar otras enfermedades subyacentes, como por ejemplo una displasia de cadesra o en este caso la diabetes.
Dos tipos de diabetes mellitus
Existen dos formas de diabetes:
- Diabetes tipo 1 o insulina-dependiente. Ocurre cuando el páncreas del perro deja de producir insulina. Y será el veterinario el que tenga que administrar esta insulina para toda la vida, si quieres que tu mascota haga una vida normal con diabetes. Esta es el tipo de diabetes más común en perros.
- Diabetes tipo 2 o NO insulina-dependiente. El páncreas si genera suficiente insulina, pero es el cuerpo el que no la gestiona bien, o SI produce insulina pero de modo insuficiente. Este tipo de diabetes, menos frecuente en perros, está muy relacionado con el sobrepeso de tu querida mascota canina.
Diabetes mellitus
la diabetes mellitus parece que afecta más a hembras que machos y suele aparecer entre los seis y nueve años de edad del perro. También existe un factor heredado en muchos casos de diabetes. El caso es que esta afección no tiene cura, pero si se puede prevenir mediante un buen plan de ejercicio y dietas de calidad. Pero si tu mascota se ve afectada por diabetes canina, tendremos que tratarla con una dieta específica y inyectando insulina de modo regular a tu perro. Como ves, es muy parecido al tratamiento de la diabetes en humanos.
Para que quede claro, la diabetes en los perros pasa por una condición en la que la carencia de insulina, provoca que nuestra mascota afectada no pueda convertir la comida que ingiere en energía. (Vaya, que la gasolina no llega al motor)
La insulina es la encargada de transformar las proteínas de los alimentos en glucosa, que es la que suministra energía por todo el cuerpo. Las deficiencias de insulina pueden generar con el tiempo problemas de pérdida de visión y mayores posibilidades de fallos renales. Menos mal que la diabetes en perros se puede prevenir y gestionar de modo que tu perro pueda llegar a hacer una vida normal.
Síntomatología de la diabetes canina
Dos factores importantes a tener en cuenta frente a posibles casos de diabetes son:
- Cambios en el apetito del perro a más. Ya que el páncreas no genera suficiente insulina, el cerebro del perro gestiona estas deficiencias ordenando la ingesta de más alimentos para compensar estos déficits de insulina. Por esto, tu perro podría notar estos avisos a modo de tener cada vez mas hambre. A la par que al fallar el reparto de energías por el cuerpo, nuestro amigo tendrá cada vez más hambre.
- Micción excesiva. Si notas que tu perro orina más de lo normal, podría ser otra alerta del cuerpo que nos pueda indicar diabetes canina. Un perro con hiperglucemia (un alto nivel de azúcar en sangre) orina mucho más.
La diabetes hay que tratarla cuanto antes, ya que si no lo hacemos, el perro entrará en una cadena de fallos sistemáticos, con pérdida de visión, cataratas y ceguera e insuficiencia renal como primeros síntomas, que a su vez generan fallos en riñones infecciones urinarias. Este cuadro sintomático multi-funcional al final acaba con la vida del animal. Así que es muy importante prevenir y acudir rápido a veterinario ante los primeros síntomas que observemos en nuestro amigo canino.
El diagnóstico de la diabetes en perros
Ya te he dicho que los perros con sobrepeso y falta de ejercicio son los primeros en acuciar esta enfermedad. Esto es lo primero que tienes que controlar y motivo suficiente para llevar a tu mascota a la clínica. El veterinario diagnosticará una diabetes mediante analíticas de sangre y orina, buscando niveles altos de glucosa en sangre. La diabetes en los perros se puede controlar, pero no tiene cura.
Al igual que nosotros, una diabetes es para siempre. Solo podemos prevenir para que nunca ocurra o dejar el caso positivo de diabetes al veterinario, que rectificará las dietas del perro, gestionará un plan de ejercicios regular y le administrará insulina para el resto de la vida del animal.
Así que ya sabes, más vale prevenir…
Según los últimos estudios acerca de la diabetes en perros indican que existen razas de perro más propensas de esta enfermedad. Y parece ser que la genética está implicado en el tema de forma directa. Tu perro podría llegar a desarrollar diabetes de modo heredado. Las razas caninas más propensas genéticamente a padecer diabetes son:
- Alaska Malamute.
- Beagle.
- Bobtail.
- Cairn terrier.
- Caniche.
- Chow chow.
- Daschund.
- Dobermann.
- Golden retriever.
- Keeshond.
- Pinscher miniatura.
- Puli húngaro.
- Samoyedo.
- Schipperke.
- Schnauzer miniatura.
- Spitz Finlandés.
- Springer spaniel.
- West Highland White Terrier.
El sexo importa
Otro factor a tener en cuenta es que parece que el sexo también afecta. Los casos de diabetes canina se dan con mayor número en hembras que machos. Sobre todo cuando son en edades avanzadas. Muchos veterinarios aconsejan esterilizar a tu mascota, ya que minimiza mucho y reduce el riesgo de que las hormonas segregadas en el ciclo astral del animal para no interferir en la producción de insulina.
Conclusiones
- Como ves, la diabetes en perros es más común de lo que pensábamos. Y engloba todo un proceso desarrollado, que se manifiesta tiempo después en edades avanzadas y a menudo viene generado o magnificado por la falta de ejercicio y el sobrepeso.
- La prevención será tu mejor aliado. Deberás estar muy atento a señales y síntomas sospechosos y llevar corriendo a tu mascota ante el más mínimo indicio de que la diabetes pueda estar gestándose en tu amigo canino. las señales más importantes son el sobrepeso y el aumento del acto de orinar.
- Se trata de una patología que viene a manifestarse en edades avanzadas, pero eso no quiere decir que lleve años la diabetes en tu perro a modo subyacente.
- La diabetes en los perros es fácil de detectar por analíticas que sugieran niveles muy altos de glucosa en sangre.
- La diabetes en perros no tiene cura. El tratamiento pasa por administrar insulina el resto de la vida del animal. Pero si lo pillamos a tiempo, lo más probable es que tu mascota pueda hacer una vida normal con diabetes.
¿Has tenido alguna vez una mascota con diabetes mellitus? Déjanos un comentario acerca de tus experiencias en casos de diabetes canina.