Medicamentos humanos prohibidos para perros

275

Todos tenemos o hemos tenido una mascota. Es una decisión positiva para nuestra vida y la vida de nuestra familia. Estudios científicos han determinado que contribuye a que tus hijos desarrollen sus emociones de mejor manera. En este sentido, y con el pasar del tiempo, esa mascota se convierte en un integrante muy importante de la familia. Sin embargo, hay que saber que los cuidados humanos no siempre son válidas para ellas, y con ello podemos citar por ejemplo que hay Medicamentos humanos prohibidos para perros.

En algún momento, hemos pasado más de un susto debido a que como nosotros, ellos también se enferman. Seguramente has pensado que los mismos medicamentos que tomamos los humanos también les sirven a ellos, y eso, en cierto sentido es contraproducente.

Evidentemente a las mascotas puede darles fiebre, gripe, o algunas otras enfermedades, pero eso no implica que debas suministrarle la medicina que tú en algún momento consumas, ya que eso no quiere decir que tu mascota se curará.

Es muy importante que mantengas tus medicamentos fuera del alcance de tus perros o gatos, para evitar inconvenientes. Además, también debes poner en sitios diferentes las medicinas de humanos y animales, no vas a querer confundirte.

A continuación, te voy a presentar una lista de medicamentos que no debes suministrarle a tu mascota, ya que pueden perjudicarle. Te los muestro a continuación:

PARACETAMOL

medicamentos-humanos-prohibidos-para-perros

Tan sencillo y famoso, seguramente los habrás escuchado y consumido alguna vez, para algún dolor de cabeza fiebre o malestar general. Aunque no lo parezca, este medicamento puede ser muy perjudicial para los perros o gatos especialmente, debido a que tiene un grado de toxicidad elevado, que en el ser humano es permitido, pero en los animales puede crear complicaciones o dejar secuelas a largo plazo. No te lo recomiendo.

TRAMADOL

Este medicamento es un tipo de analgésico bastante efectivo para las personas que han tenido algún dolor agudo o crónico, y que resulta una solución inmediata a su complicación. Sin embargo, cuando se ha suministrado a los animales ha sido excesivo y ha provocado somnolencia y hasta desmayo en los animales, es por esta razón que las veterinarias han limitado algunos y prohibido otros el uso de este medicamento. Otro que sin duda te pido que no uses en tu mascota.

ZOLPIDEM

También, como el anterior medicamento, es un tipo sedante que se utiliza normalmente en los humanos para generar alivio y tranquilidad, pero que debe usarse con mucho cuidado en los animales, especialmente en los perros, ya que solo puede hacerse bajo supervisión de un médico, y con la vigilancia estricta de una veterinaria, ya que si se excede en la dosis puede generar pánico o ataques de nervios al perro o gato en especial, ya que no sabrá qué es lo que le está sucediendo, porque no se recomienda para dormirlos, solo para tranquilizarlos, por lo que al no saber qué les sucede puede reaccionar de forma negativa.

PSEUDOEFEDRINA

En cuarto lugar encontramos este medicamento, que por lo general se utiliza para atacar la sinusitis o el resfriado común. Suele mezclarse también con el paracetamol/acetaminofén. La fenilefrina y pseusoefedrina son usados con bastante efectividad en las personas, pero con muchas reacciones tóxicas para los animales, por lo cual no se recomienda su uso, al menos no con asiduidad. Tal es así, que el suministro de tres tabletas en su mascota puede ocasionarle la muerte producto de la toxicidad anteriormente mencionada.

LOS MEDICAMENTOS PARA TRATAR LA DIABETES

Aunque no es muy usual, y aunque tú no lo creas, son cada vez más las personas que creen que pueden utilizar este tipo de medicamentos en sus mascotas, sin tener conciencia del verdadero daño que se les puede realizar a ellos.

medicamentos-humanos-prohibidos-para-perros

Si tú o alguien de tu familia tiene diabetes, seguramente tienes entre tus medicamentos glipzida o gliburida, y como consejo primordial, es necesario que ellos se encuentren en un lugar seguro lejos de animales o niños. Estas medicinas pueden causar una bajada de azúcar en la sangre del animal, lo que puede traer como consecuencia la aparición de convulsiones, pérdida de conocimiento, o de estabilidad en patas.

MEDICAMENTOS PARA EL COLESTEROL

Aunque parezca obvio, es muy probable que tú no sepas a ciencia cierta los niveles de colesterol de tu mascota, ya que no deben producirse comúnmente. No es muy común que los animales sufran de este tipo de enfermedades, pero sin embargo, no los exenta de ello. La ingesta de este tipo de fármacos para tu mascota, puede traer como resultado fuerte diarrea o vómito, así como pérdida de apetito y la energía, así que lo más recomendable es que los tengas fuera del alcance de ellos, es decir, en un sitio lo suficientemente seguro para que no los encuentre ni por accidente.

BENZODIACEPINA

En estos tiempos complicados que tú y yo vivimos, no es descabellado pensar que tengas este medicamento en tu despensa. El estrés por el que estamos pasando es grande y es necesario tratarlo. Pero no por esa razón, tu mascota deba usarlo solo porque pienses que tiene ansiedad o estrés. Al contrario, suministrarle este medicamento puede tener como consecuencia que se encuentre en episodios de diarrea o fiebre, y que a largo plazo tenga alguna complejidad a nivel del hígado, así que lo que te recomiendo es que tengas mucho cuidado y consultes antes de hacer cualquier cosa.

MEDICAMENTOS ANALGESICOS Y ANTIINFLAMATORIOS SIN ESTEROIDES

Este es un fármaco que en la gran mayoría de los hogares existe, las comunes son la famosa aspirina o ibuprofeno, que tú o yo tomamos con mucha habitualidad. Para los perros es diferente, sus efectos no van a ser los mismos. Si los ingiere en un momento determinado puede tener complicaciones a nivel gástrico, teniendo entre otras cosas úlceras grandes, vómito, o diarrea crónica, y en un porcentaje más bajo pero real, la muerte de tu perro a causa de una falla renal combinada con otros factores determinados.

LOS MEDICAMENTOS DERIVADOS DE VITAMINA D

Por lo general, este tipo de medicamentos se suministran con mayor frecuencia en personas que tienen complicaciones óseas tales como osteoporosis, osteopenia, o simplemente los “dolores en los huesos”. Con menor frecuencia también se utilizan en pacientes con problemas de tiroides o en la piel, como por ejemplo la psoriasis.

Sea que le suministremos intencionalmente a nuestra mascota, o sea que este la ingiera accidentalmente, puede traer serias complicaciones a su salud, ya que elevará de forma repentina los niveles de calcio en la sangre del animal, lo que puede traer consigo excesiva ingesta de agua, diarrea, pérdida del apetito, y todo esto debido a una complicación a nivel renal que puede llevar a mediano o largo plazo a la muerte.

LOS SOMNÍFEROS EN GENERAL

Incluyendo también en este apartado las benzodiacepinas, son realmente muy peligrosas para el organismo de tu mascota, pueden alterar su sistema nervioso central de forma repentina y traer como consecuencia algún ataque de agitación en vez de calmarlos, por lo tanto, se ha demostrado que no tienen el mismo efecto en las personas, ya que se supone debe servir para ayudar a la gente a dormir mejor.

ES IMPORTANTE QUE TU MASCOTA TENGA CUIDADO

Son muchas las personas que creen que los animales tienen los mismos cuidados que una persona cuando de enfermedades se trata, Y, en efecto, muchas veces los animales pueden padecer las mismas complicaciones físicas, pero eso no quiere decir que el tratamiento para el combate sea el mismo que para los seres humanos.

medicamentos-humanos-prohibidos-para-perros

Evidentemente las clínicas veterinarias han demostrado que las dosis, las formas de suministro, y el tratamiento en general es muy distinto a los de un ser humano. Es importante también que entiendas que muchas veces los animales ingieren este tipo de medicinas de forma inconsciente, o también por negligencia de su dueño al dejarlo en lugares de fácil acceso.

También, es importante que tengas claro que tú no eres veterinario, por lo tanto no sabes a ciencia cierta cómo debes tratar alguna enfermedad de tu mascota. Los profesionales son los encargados del diagnóstico y de curarlos, así que lo mejor que tú puedes hacer es siempre consultar a tu veterinario de confianza antes de realizar cualquier acción, de esa forma estás protegiendo a tu mascota y al mismo tiempo siendo responsable con una vida que depende de ti.

Si has decidido tener una mascota es porque sabes lo que eso conlleva, por lo tanto lo que quiero decirte hoy, es que es fundamental que no asumas nada, y que siempre busques ayuda de un profesional en el área de la salud animal, para que este sea el encargado de tomar las decisiones necesarias para dar la cura necesaria.

CONSEJOS A PONER EN PRÁCTICA

Evita en la medida de tus posibilidades que tu mascota tenga acceso al lugar donde usualmente estén guardados tus medicamentos. No es buena idea tenerlos por ejemplo en tu mesa de comedor, o en algún lugar de baja altura, ya que será muy probable que accidentalmente terminen en su boca. Asegúrese que los miembros de su familia sepan específicamente donde deben guardar sus medicinas, y que estas estén en un lugar seguro, como en un armario o gaveta por ejemplo.

Tenga totalmente separado sus medicamentos de los de su mascota, de esta manera no habrá forma de que en algún momento de baja concentración te encuentres ante una confusión y tengas que salir corriendo a buscar a un veterinario, recuerda que las emergencias siempre es mejor evitarlas.

Es importante que tus bolsos o mochilas se encuentren en lugares altos, de imposible acceso para sus mascotas, sobre todo si dentro de ellas están tus medicamentos de uso diario, ya que esa forma cuidamos de que ellos, al ser animales curiosos puedan acceder a ellos e ingerirlos.

Cuando hablamos de ingesta de medicamento no solo se trata de los farmacéuticos, sino también de los denominados como “naturales”, ya que quiero que tomes en cuenta que el organismo de los animales aun y cuando se parece en gran medida al de nosotros, metaboliza muy diferente, y necesita dosis distintas de cada cosa.

Aunque no parezca, es muy fácil intoxicar a nuestras mascotas sin darnos cuenta, por lo que si tienes algún perro o gato es necesario que le prestes la atención necesaria y los cuidados que requiere para su desarrollo físico. Casi el 50 por ciento de las mascotas que llegan a las veterinarias son por intoxicaciones o complicaciones debido a una ingesta de medicamentos en el pasado, así que si te sucede no te destruyas mentalmente, no solo a ti te pasa.

Antes de darle cualquier medicamento a tu mascota, es necesario que antes pienses lo siguiente: supongamos que has tenido fiebre los últimos dos días, y no encuentras tu medicamento habitual para ese tipo de afecciones corporales, solo tienes cerca la medicina para tu mascota. ¿Te arriesgarías a tomarla?, luego de esta respuesta estoy muy seguro de que sabrás que hacer de ahora en adelante.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.