En la actualidad se conocen 6 razas de perros sin pelo y no es que tengan poquito o casi nada, sino más bien que han surgido sin ningún tipo de vello en su cuerpo, asegurando que son razas que necesitan de ciertos cuidados especiales; Como son muy curiosas, queremos que conozcas las Mejores razas de perros sin pelo.
Un perro sin pelo es beneficioso para quienes quieren tener una mascota en casa, pero sufren diferentes problemas respiratorios, molestias con el pelo o alergias a cualquiera de ellos. Así que los perros sin pelo son una excelente opción para cualquiera que desee un perro sin tener que lidiar con estos factores.
Beneficios de las razas de perros sin pelo
- No producen alergias en las personas que generalmente son sensible a estas molestias.
- No producen suciedad con su pelo.
- Se mantienen siempre limpios.
- No se contagian de garrapatas o pulgas.
- Huelen siempre bien y no necesitan de baños frecuentes.
Razas de perros sin pelo
Perro sin pelo Azteca
Mejor conocido como el perro Xoloitzcuintle en el idioma de la lengua nativa de México de donde proviene este can, cuyo origen se remonta a muchos siglos atrás, por las tribus en esta parte del continente americano donde lo adoraban casi como un dios.
Por otro lado, servía de alimento a estos pueblos, quienes veían su carne exquisita además de espiritual, puesto que eran bastante creyentes en elementos de la naturaleza y, por su condición, veían a este perro como una creación directa de los dioses para ellos mismos.
Es un perro mediano de tamaño que presenta las siguientes características:
- Generalmente pesa entre 12 kilos las hembras y 15 kilos el macho.
- La piel es oscura, sin pelo.
- Posee arrugas en todo su cuerpo.
- Carácter amable, apacible, juguetón y muy apegado a sus dueños.
- Orejas levantadas en todo momento.
Es un perro que procede de México donde fue descubierto alrededor del siglo catorce, sin embargo ha salido de las fronteras de ese país hacia otras latitudes, generando gran aceptación en otros continentes, por su gracia y hermosura.
Perro sin pelo Pila de argentina
Es una raza que proviene de Argentina, aunque es bastante parecido en el aspecto físico al perro azteca, por lo que se presume que pueden llegar a ser parientes muy cercanos, gracias a que están en el mismo continente y tienen aspectos similares.
Entre las características más destacables del perro sin pelo Pila Argentino, podemos destacar las siguientes:
- Altura promedio de 35 centímetros de alto en los machos y 30 en las hembras.
- Peso en los machos de 16 kilos y 13 kilos las hembras.
- Piel de color oscura y bastante gruesa.
- Carácter afable, inteligente además de gustarle mucho el ejercicio físico.
- Es de fácil adiestramiento, por lo que es una raza que puede aprender cualquier tipo de trucos.
- Adaptable a cualquier ambiente.
- Perro muy familiar.
Perro sin pelo del Perú
El perro sin pelo del Perú tiene cierto parecido con los perros de raza sin pelo de Argentina y México, por lo que se deduce que pueden ser familiares directos de estos también, aunque se cree que su origen es mucho antes que los anteriores, incluso antes del descubrimiento de América.
Entre las principales características de este perro se pueden contar las siguientes:
- El tamaño varía entre 50 centímetros en los machos y 45 de las hembras.
- El peso varía entre los 20 kilos de los machos y 18 kilos de las hembras.
- No posee pelo en el cuerpo, pero sí en la parte de arriba de la cabeza.
- Piel oscura también, aunque algunos presentan algunas manchas.
Tiene un carácter apacible además de ser muy familiar, con la salvedad de que le gusta ser muy cariñoso y amante de las caricias; ideal para jugar con niños.
Es un perro que puede servir tanto como acompañante como perro familiar.
Perro sin pelo Terrier Americano
Es un perro con el aspecto de un Terrier normal, pero con la diferencia de que en su piel no presenta ningún tipo de vello, sin saberse a ciencia su procedencia, lo cierto es que es una raza que ha sabido salir adelante a pesar de las grandes diferencias que tiene con sus parientes los terrier.
El perro sin pelo Terrier Americano, presenta las siguientes características:
- Altura de 40 centímetros en los machos y 36 centímetros en las hembras.
- Peso estándar de 12 kilos en los machos y 10 en las hembras.
- El color de la piel, donde por supuesto no presenta ningún vello oscila entre el marrón claro o el beige.
- En cuanto a su carácter es un perro que se adapta a cualquier tipo de ambiente, sociable además de poseer mucha energía.
- Puede llegar a ser bastante territorial además se presta para perro guardián.
Perro sin pelo Chino Crestado
Estos perros los puedes encontrar tanto en el continente africano como en China, aunque se piensa que su procedencia es de este último continente asiático. Es un perro que presenta pelo en cabeza, cola y patas nada más.
Las principales características del crestado chino son:
- Es un perro de tamaño pequeño.
- Peso entre 5 kilos de las hembras y 7 kilos los machos.
- Es un perro bastante sociable, enérgico, alegre y le encantan los niños.
- Es una excelente elección como perro de compañía.
El pelo sin pelo Hairless Chihuahua
El Hairless Chihuahua es el producto del cruce de un perro sin pelo con un chihuahua con pelo; asimismo es el resultado de muchos cruces para lograr obtener lo que se conoce de esta raza de perros pequeños sin ningún vestigio de pelo en su cuerpo.
No es muy antigua, sino más bien es una raza más reciente de perro, teniendo las siguientes características:
- Tamaño mini Toy, siendo mucho más pequeño que el Chihuahua tradicional.
- Peso 3 kilos tanto las hembras como los machos.
- Su carácter es tranquilo, alegre y le encanta jugar por lo que en una casa con niños es totalmente feliz.
- Tiene bastante energía.
Beneficios y ventajas de un perro sin pelo
- Como ya se dijo anteriormente, como no tienen pelo, no sueltan ni ensucian el ambiente donde se críen.
- No producen alergias en las personas propensas a ellas.
- No producen parásitos externos.
- No necesitan de mucho baño.
Desventajas de los perros sin pelos
- Hay que cuidarles del sol porque pueden quemarse muy fácilmente y con gravedad,
- Mantenerlos siempre con cremas hidratantes.
- Pueden ser mordidos por otros perros, sobre todo los pequeños.
- No se acostumbran en climas cálidos, aunque en el invierno deben ser abrigados para que no sufran de frío.
Cuidados a tener con el perro sin pelo
Hay que prestar atención sobre todo al cuidado de la piel de estas razas, las cuales tienen la dificultad de tener como enemigos tanto el sol como el frío, debiendo tener cuidado en cualquiera de estas épocas. Asimismo cualquier picadura de insecto le puede afectar su piel.
Más que nada, el perro sin pelo tiene la particularidad de necesitar cuidados con la piel; aunque también necesitan de alimentación balanceada para mantenerlo siempre en buena forma, saludables y con energía suficiente para realizar sus actividades ya que ellos a pesar de ser diferentes entre sí, son muy enérgicos.
Asimismo tenerles sus vacunas al día, para evitarles cualquier tipo de enfermedad, además de llevarlo al veterinario al menos una vez al año para hacerles un control que nos asegure de tener mascotas sanas.
Procedencia de los perros sin pelo
Los perros sin pelos son hermosos y nacen por capricho de la naturaleza desde el continente americano para varias partes del mundo, por lo que está en la imaginación de todos pensar que tienen puntos en común y, con ello, un origen compartido.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que el no poseer pelo en el cuerpo le produce la necesidad de tener ciertos cuidado con ellos para evitar que tengan problemas de salud, fomentando la necesidad de estar alertas ante cualquier herida, golpe, quemadura o llaga que le salga en el cuerpo.
Es conveniente que le preguntes al experto por cualquier afección que le notes a tu perro sin pelo y que no lo auto mediques, aunque sean mascotas iguales a las demás presentan ese aspecto que les hace ser vulnerables y que necesitan de un cuidado extremo.
Otras características en común
Los perros sin pelo, a pesar de sus diferencias, tienen similitudes en el carácter, que va desde ser un perro bastante inteligente, a llevarse bien con otras mascotas, además de gustarle los niños porque son traviesos y llenos de mucha energía que están deseando compartir. Son buenos perros para hacer ejercicios físicos.
Son ideales porque no emanan ningún tipo de mal olor como los perros con pelo, lo que suma un punto a su favor si no te gusta el olor a perro. Así que si tienes o estás pensando tener un perro con estas características, ganarás muchos beneficios a pesar de las desventajas que te ofrecen.
Alimentación de los perros sin pelo
Las razas de perros sin pelos no necesitan de una dieta especial, aunque con una alimentación BARF, puedes ofrecerle lo necesario para que el perro se mantenga sano y saludable. Puedes comprar un pienso sin ingredientes químicos que no le afecte su organismo.
Lo ideal es ofrecerle alimentos con proteínas, minerales y ricos en Vitamina E para mantener su piel tersa y suave, puesto que es la parte más sensible de su cuerpo y necesita de cuidados especiales desde adentro hacia afuera, y no debes olvidarte de la hidratación, y de darle frutas y verduras.
Cuidados en la salud del perro sin pelo
Las principales enfermedades que afectan a un perro sin pelos son las siguientes:
- Enfermedades del sistema respiratorio: es mejor que lo mantengas siempre en un ambiente cálido para evitar que se enfermen de alergias, neumonía o gripe, entre muchas otras que pueden afectar la normal respiración de estos canes.
- Enfermedades de la piel: su piel debe ser examinada constantemente porque el frío y el calor le afecta, agrietándola y, por consiguiente, teniendo que buscar los consejos del experto. Lo ideal es mantenerlo con una crema hidratante siempre.
- Problemas circulatorios: no es muy frecuente, pero algunos tienden a tener problemas de este tipo debido también a la falta de pelo como protección. Llevarlo al especialista evitará cualquier problema o inconveniente con tu perro sin pelo.
En general presentan buena salud, y lo más difícil es el cuidado de la piel manteniéndosela siempre suave para evitar que tenga cualquier tipo de lesión.
Recuerda que si tienes problemas a la hora de tener un perro sin pelo, lo mejor es preguntar a quienes conozcan de la raza asegurando así su bienestar.
¿Has visto los pros y los contras de tener en casa un perro sin pelo? Son mascotas que dan mucho amor, igual que otros perros que sí tienen pelo. Pero únicamente ten un perro sin pelos si sabes que podrás darle los cuidados que merece y necesita.