Meningitis en perros – Síntomas y tratamiento

993

Meningitis en perros – Síntomas y tratamiento de esta enfermedad neurológica que tiene unos síntomas muy graves incluidos problemas neurológicos. En este tipo de patologías es fundamental acudir rápido al veterinario ante el primer síntoma adverso.

Meningitis en perros – Síntomas y tratamiento

La meningitis canina es una enfermedad neurológica que provoca la inflamación de las membranas protectoras que rodean el sistema nervioso central, llamadas meninges. Mucho cuidado con esta patología ya que puede provocar daños neurológicos, convulsiones y parálisis. En ocasiones puede llegar a ser mortal. También puede causar inflamaciones en la columna vertebral y el cerebro, en forma de meningoencefalitis o a la médula espinal y las meninges, como meningomielitis.

Los síntomas de la meningitis en perros

Pueden llegar a variar bastante en función de la gravedad y progreso de la enfermedad e inflamación. Y son:

  • Espasmos musculares generados en cuello, espalda y columna vertebral.
  • Inactividad y depresión.
  • Debilidad.
  • Desordenes auditivos y oculares.
  • Falta de ganas de comer.
  • Giros inesperados de la cabeza y descordinación al andar e inestabilidad física.
  • Presión arterial muy baja.
  • Rigidez y dolor en el cuello o la espalda que se manifiesta cuando el perro mantiene rígido el cuello o espalda.
  • Vómitos y fiebre.

Si no acudes rápido al veterinario y la cosa se complica, otros síntomas aparecerán, como:

  • Ceguera
  • Confusión o desorientación.
  • Convulsiones.
  • Embotamiento o estupor.
  • Estrés, ansiedad y agresividad.
  • Falta de control muscular.
  • Parálisis.

Insisto en que lo más importante es que acudas al momento a la clínica, ya que cuanto antes empiecen los tratamientos, más posibilidades tendrá el perro de recuperarse.

bacteria.

La causa de la meningitis en perros

La principal causa de la meningitis en perros es provocada por una infección bacteriana que acaba desarrollándose en el sistema nervioso central. Por esto se inflaman las meninges. Pero no siempre es así, y a veces basta con una infección por virus, hongos o parásitos que pueden llegar a infectar el sistema nervioso del perro.

De hecho, algunas infecciones como las que te voy a enumerar a continuación pueden llegar a afectar como meningitis:

  • Infecciones en nariz, ojos y oídos.
  • El moquillo.
  • La enfermedad de Lyme.
  • La rabia.
  • Infecciones en los discos vertebrales.
  • O infecciones óseas en la zona espinal.
  • Por rickettsias, se tratan de unas bacterias de la familia Rickettsiaceae.
  • Una infección en la dermis debido a una lesión.
Boyero de Berna.

Otro modo de que tu mascota sufra de meningitis son intoxicaciones y envenenamientos o problemas auto inmunes del sistema defensivo del perro. Y por supuesto, el factor genético también es otra causa. Algunas razas como los Beagles, el boyero de Berna, el bichón maltés y los carlinos son más propensos genéticamente a sufrir esta patología.

Al primer síntoma que veas, corre al veterinario

  • Lo primero que harán en la clínica es atacar la inflamación y aliviar el dolor y frenar las convulsiones con fármacos. Pero ya te comento que en función de el avance de la enfermedad, los tratamientos pueden variar bastante.
  • Para meningitis provocadas por anomalías en el sistema defensivo del animal, se suele administrar vía oral esteroides para suprimir el efecto inflamatorio que el sistema inmunologíco del perro genera.
  • Cuando la meningitis la provoca una infección se usan antibióticos apropiados vía intravenosa. Además con esto minimizamos mucho el riesgo de infecciones posteriores, un efecto secundario provocado por tener las defensas tan bajas. Suelen ser tratamientos largos.
  • Para las convulsiones se utilizan medicamentos anti-epilépticos vía intravenosa. Y para el dolor el veterinario administrará medicamentos concretos vía oral. El proceso de recuperación medio de un caso canino de meningitis, se puede alargar más de un mes.
  • Y en cuanto a las posibilidades de recuperación varían mucho en función del estado más avanzado o menos de la patología. Pero ya te aviso que si es un caso muy avanzado pueden llegar a morir por meningitis. Así que mucho cuidado y procura estar alerta antes síntomas que indiquen un posible caso de meningitis. Sobre todo si tu mascota es aún un cachorro.

Conclusiones

Se trata de una patología muy grave y que tiene unos síntomas muy claros y fuertes. Si ves algún día a tu querida mascota que se tropieza y resbala, o cae continuamente, o notas que de repente deja de hacer ejercicio y le notas temblores acude inmediatamente al veterinario ante la duda ya que una meningitis se puede estar gestando. Si lo cogen a tiempo se recuperará en poco más de un mes, pero si lo dejas pasar le puede llegar a costar la vida a tu mascota. Y ten cuidado con las infecciones. Ante cualquier herida superficial en la capa, procede a desinfectar la zona. Que a veces, las cosas se complican, y al final es tu mejor amigo el que la acaba pagando.

¿Y tu? ¿Has tenido alguna vez problemas de meningitis con tu perro? ¿ Fue de cachorro? Nos encantaría que nos comentases tu caso personal que seguro que es muy interesante y nos ayuda a todos a saber más acerca de este tema. Déjanos tus comentarios.

¿Te ha gustado?
21 usuarios han opinado y a un 95,24% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. pilar says

    Hola mi perro de dos años acaba de ser diagnosticado con meningitis..esta ingresado con un pronostico favorable dentro de la gravedad de la enfermedad. Es un american stanford..empezó con convulsiones y creían q era epilepsia hasta que tuvo fiebre 42,5 entrando en coma..ahora esta consciente y mejorando poco a poco..asi q no hay q tirar la toalla..paso a paso hasta q se recupere