Mi gato es escapista. ¿Qué medidas debo tomar?

109

Los gatos escapistas son mucho más habituales de lo que podemos llegar a imaginar. Son muchos los hogares que cuentan con gatos a los que les gusta escaparse, aprovechando cualquier rendija, descuido y/o lugar para salir a la calle. No obstante, y como ya sabemos, la calle esconde muchos peligros para nuestros animales. Por ello, ¿qué podemos hacer si convivimos con un gato escapista? ¿Cómo evitar que se escape? ¿cómo evitar que desaparezca, en caso de escaparse? De todo ello hablamos a continuación. ¡Toma nota!

Los gatos escapistas: ¿Qué son?

Los gatos escapistas son animales a los que les gusta escaparse de casa, e incluso cuando su salida al exterior no está permitida.

Mi gato es escapista. ¿Qué medidas debo tomar?

Son muchas las razones que los impulsan a escaparse y rondar por los alrededores de su hogar. Entre ellas, encontramos:

Su instinto cazador

Su instinto cazador es una de ellas; muchos de los gatos que viven en domicilios podrían sobrevivir en la calle, pues su instinto les facilita la supervivencia. Cazar no solo supone obtener comida, sino evitar que ningún otro animal invada su espacio. Este instinto responde a sus necesidades territoriales, y explica hábitos tan extraños como marcar zonas con orina y/u orinar en lugares poco aceptados.

Su instinto reproductivo

Los gatos que no han sido castrados despliegan su instinto reproductivo muy frecuentemente, como medida que favorece la supervivencia de la especie. Especialmente en épocas de celo, es muy común que los gatos busquen parejas para copular.

Su curiosidad

Los gatos son, cuanto menos, ¡curiosos! y esta es otra razón que les empuja a explorar lugares nuevos. El exterior representa, en muchas ocasiones, lugares desconocidos para ellos; con multitud de nuevos olores y nuevos rincones que convertir en su territorio. Es por ello que, en muchas ocasiones, deciden dar una vuelta por el exterior más allá de si se les está permitido o no.

Peligros de salir al exterior

La calle tiene muchos peligros para los animales, especialmente si deambulan sin vigilancia y supervisión. Algunos de ellos son:

  • Coches que pasan a gran velocidad,
  • Animales que pueden atacarlos
  • Posibles envenenamientos
  • Pérdidas y robos

La mejor solución para evitar estos peligros es mantener al felino en un lugar seguro, evitando que salga al exterior.

¿Qué medidas debo tomar para que mi gato no se escape?

Acondicionar el hogar es fundamental para evitar que nuestro gato escapista pueda salir al exterior.

Es imprescindible mantener todas las ventanas y balcones protegidas, así como la puerta principal cerrada. Deberemos vigilar el momento de abrirla, para asegurarnos de que nuestro gato no se escape.

Las telas metálicas pueden ser una buena solución para mantener la casa aireada sin necesidad de potenciar los dotes escapistas de nuestro compañero de juegos. Instalar una red que cubra todo el balcón, así como el techo de nuestra terraza, puede ser muy útil para permitir que nuestro animal disfrute de estas zonas exteriores sin poder salir.

Mi gato es escapista. ¿Qué medidas debo tomar?

¿Qué hacer si, aun así, se escapa?

La mejor manera de recuperar a un gato escapista es tomar unas medidas iniciales, antes de que se produzca el escape.

Instalar un chip identificativo puede ayudar a recuperar a nuestro gato en caso de fuga. De esta manera, si nuestro gato termina en un veterinario, podrán contactar con nosotros para recuperarlo. Ponerle una placa identificativa en el collar puede ser, también, una buena opción, aunque esta medida puede extraviarse con facilidad, por lo que puede no resultar del todo efectiva.

La esterilización es fundamental para evitar un posible embarazo y reducir las probabilidades de escapismo. Se trata de una operación muy sencilla, mediante la cual se le extirpan los testículos y los ovarios a los gatos, evitando así embarazos y camadas no deseadas. Además, con la esterilización conseguimos que la necesidad de escaparse de nuestro animal no sea muy potente, por lo que reduciremos constantemente su instinto escapista.

Cuando se haya producido el escape, deberemos estar alerta. Muchos gatos vuelven en periodos cortos de tiempo. Para facilitar su vuelta, podemos depositar su comida favorita en los alrededores del hogar, así como dejar la puerta y ventanas abiertas con el objetivo de facilitarle la entrada.

Si el gato escapista no vuelve, podremos dar aviso a las fuerzas de seguridad, así como al veterinario y protectoras cercanas.

En caso de ser encontrado y/o que el gato vuelva por su propio pie, conviene acudir al veterinario para comprobar que su salud no ha sido dañada, aún cuando posea buen aspecto. Vigilarlo los días siguientes puede ayudarnos, también, a identificar problemas derivados de su paseo por el exterior.

Mi gato es escapista. ¿Qué medidas debo tomar?

Debemos tener en cuenta que…

El gato necesita tranquilidad en nuestro hogar. Generalmente, los felinos dan mucha importancia a su sensación de seguridad. Si esto lo encuentra en casa, no necesitará salir. Si sale, volverá. Es, por ello, fundamental ofrecerle un clima tranquilo, cómodo y respetuoso, que potencie la permanencia del animal en él.

Además, enriquecer el ambiente le permitirá encontrar una buena dosis de juego y curiosidad en el interior, reduciendo sus intentos de salidas al exterior. Instalar muebles a diferentes alturas a los que él pueda subir, compartir juegos de movimiento y satisfacer sus necesidades alimenticias será, también, muy importante para evitar que necesite salir a pasear a la calle. Con la esterilización, los gatos reducen mucho sus salidas, por lo que puede ser una buena opción a considerar, que además, produce muchas ventajas en la vida del animal.

Evitar que nuestro gato escape es fundamental para mejorar su salud y nuestra tranquilidad.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.