Mi perro come caca – Causas y soluciones

Mi perro come caca – Causas y soluciones para un molesto y desagradable hábito que es más común de lo que pudieras creer. Pero si es tu caso, no desesperes que hay modos de evitar que tu perro se coma las cacas. En cuanto a las posibles causas son muchos los motivos que pueden provocar esta conducta. Vamos a comentar todo esto y aportar soluciones frente a estos problemas de conductas no deseadas que a veces ocurren a nuestros mejores amigos.
Mi perro come caca
A veces no es más que aburrimiento, otras veces puede ser una alarma de una diabetes subyacente. Por ello debemos analizar las posibles causas y poner remedio, ya que puede llegar a convertirse en algo aún más feo.
La manera correcta de nombrar este comportamiento no deseado es coprofagia. Se trata de un problema común, tanto en cachorros como en perros adultos, y no implica ni tamaño ni raza.
En cuanto a las causas , podemos decir que atienden a razones:
- Físicas o médicas.
- Conductuales.
Razones físicas o médicas
Vamos a enumerar cuales son las causas físicas por la que tu mascota se interesa tanto en este asunto tan escatológico.
Deficiencias enzimáticas
Las enzimas digestivas del perro son vitales para una correcta alimentación del perro. Pero tu mascota produce algunas en el áncreas. Otras no, entran en el perro a través de su alimentación. Y sirven para llevar a cabo funciones de descomposición de los alimentos. Existen cuatro que son básicas:
- Proteasa. Digiere las proteínas.
- Amilasa. Digiere carbohidratos y el almidón.
- Lipasa. Se encarga de digerir las grasas.
- Celulasa. Hace lo mismo pero con las fibras.
Bien, pues lo que ocurre, es que los alimentos procesados y piensos industriales con los que alimentamos a nuestras mascotas, no tienen en cuenta este detalle y no suelen estar en estos productos. Los efectos de todo esto es que tu perro se deshará de los nutrientes básicos sin digerirlos, por lo que no se aprovecha de estos. El resto te lo puedes imaginar ¿verdad?
A la larga, si tu querido amigo canino no tiene suficientes enzimas digestivos, no digiere los alimentos de modo correcto y acaba generando problemas de salud y enfermedades. Y a la par que puede ser el detonante del comportamiento de comer caca ya que muchos nutrientes y estas enzimas abundan en ellas. ¿Entiendes? Ahora, si lo hacen de modo premeditado o como conducta instintiva de defensa no lo se. Pero suele ser una de las causas comunes por las que tu perro acabe comiendo cacas.
Tened en cuenta que en la naturaleza, los animales adquieren estas enzimas por que muchas las fabrican en el páncreas, y otras al al comerse a otros animales enteros. Las enzimas digestivas del animal depredado pasan al tracto digestivo de tu perro y se quedan allí.
Insuficiencia pancreática
Aquí lo que ocurre es parecido pero no con las enzimas que provienen de otros animales y alimentos, si no de los que produce su propio páncreas. Y ante una insuficiencia pancreática, tu perro deja de fabricar estas enzimas. Esto es muy grave, ya que no asimilará nutrientes ni proteínas, con lo que tu mascota puede llegar a morir. Así que alerta ante síntomas de insuficiencia pancreática como:
- Diarreas.
- Pérdida de peso.
- Y claro está, comer cacas. Y es que al igual que en el caso anterior, el perro está buscando nutrientes y enzimas en las heces ajenas y propias.
Por parásitos
Otro factor importante que puede provocar estos desordenes digestivos son parásitos. Y es que una infestación de gusanos o tenias pueden absorber los nutrientes que entran en el estómago de tu mascota al comer y acabar con este feo comportamiento de comer cacas. En efectos es como una anemia. Si tu perro come cada vez más y no hace más que engordar corre al veterinario.
Diabetes y otras enfermedades
La diabetes, problemas de tiroides o esteroides pueden llegar a ser decisivos en la conducta de comer heces. Debes de llevar a tu mascota regularmente al veterinario para que haga un control de salud a tu amigo peludo para descartar este tipo de problemas de salud como la diabetes.
Falta de ácido clorhídrico
La deficiencia de ácido clorhídrico, debido a una mala alimentación, genera malas digestiones, y a la par, puede acabar con el mal comportamiento del que estamos hablando.
Perros mal alimentados
Debes dar a tu mascota unas dietas apropiadas y acordes a su edad, tamaño y raza. En dos o tres tomas y siempre a las mismas horas. Si pese a todo tu perro pierde peso de modo regular, acude al veterinario e implementa sus dietas. A lo mejor no le estás dando lo suficiente. Hablamos de cantidades de nutrientes y proteínas, no de cantidades. Que a veces no van unidos, sobre todo en ciertos piensos de mala calidad. Así que te recomiendo que elijas un buen pienso para perros.
Razones conductuales
Dicho todo esto, pasemos a las causas conductuales. Que por otro lado, suelen ser por culpa de los dueños, o más bien de su falta de atención, cuidados, juegos y cariño. Así que toma nota.
Por higiene y limpieza
Los perros suelen ser muy estrictos con la limpieza de “el nido” donde tiene a sus cachorros. Esto es normal y podría generar la conducta de comer caca en su afán de limpiar la zona cercana a sus cachorros.
Los cachorros
Muchos cachorros en su normal curiosidad por el mundo nuevo que le rodea, acaban lamiendo todo aquello que se encuentra en su camino. Y es que al igual que los humanos, es la forma más fácil de descubrir que son y a que saben las cosas a su alcance.
Los perros son carroñeros
Una característica intrínseca del perro es que comen carroña, pese al mal olor que produce. Eso por un lado. Por otro, a nuestras mascotas caninas no les desagrada el olor de las heces como a nosotros. Y bueno, dicho esto, es sencillo imaginar que algunos perros con un instinto carroñero muy desarrollado acabe con la ingesta de cacas.
Por aburrimiento y falta de estímulos cognitivos
Si tienes a tu mascota todo el día solo en casa y aburrido sin nada que hacer, pues puede ser que al final genere estos comportamientos escatológicos de los que hablamos sencillamente para estar entretenido. Ya se que suena raro pero puede pasar perfectamente.
Quieren atraer tu atención
Los perros manifiestan muchos modos de llamar nuestra atención, y si se sienten ignorados pueden implementar estas conductas coprófagas ya que sabe que luego tu vas a echárselo en cara, y aunque sea cabreado, le harás caso y prestarás atención.
Estrés
El estrés en perros es de lo peor que puede sufrir tu perro y les acaba incitando a cualquier conducta no deseada, entre ellas la de las meriendas fecales.
Protectoras y hacinamientos
Algunos perros en condiciones de cautividad, hacinamiento y falta de alimentos en protectoras y perreras pueden llegar a desarrollar estas conductas coprófagas por las malas condiciones en las que viven.
Los castigos
Esto que os voy a contar seguro que llama vuestra atención. Y es que muchos perros cuando hacen caca dentro de casa, son castigados con gritos y palos, o encerrados. Y esto genera mucho desasosiego en tu mascota. Por ello si vuelve a ocurrir, el animal puede llegar a esconder la prueba del delito. Y de que mejor modo que comiéndosela?
Ya hemos visto que existen muchas razones para que tu amigo canino se coma sus cacas, pero el tema es como lo soluciono? Pues vamos con unos consejos.
Consejos para evitar que mi perro coma caca
Higiene
La higiene es muy importante. Y todo debe estar limpio. Así que hay que ser rápido y recoger las cacas de tu perro antes de que al amigo le de por probar a ver a que sabe. Esto es muy sencillo y de sentido común.
Juego y actividad
Juega y quiere a tu perro. Debes mantener un buen nivel cognitivo en tu mascota y un buen tono muscular para que todo funcione. Y esto pasa por:
- Jugar con tu perro todo el tiempo que necesite.
- Pasear dos o tres veces al día.
- Entrenar mediante técnicas de refuerzo positivo y condicionamiento operante de vez en cuando.
- Sacar al campo los fines de semana a tu perro.
- Darle todo el amor y cariño que necesita.
- También es interesante que no le falten juguetes con que entretenerse. Y socializar a tu mascota lo antes posible.
La alimentación y el veterinario
- Planea unas buenas dietas de comida casera, dietas BARF o de pienso, pero de calidad y siempre asesorada por un veterinario. Y preocúpate de que estas dietas incluyan enzimas digestivas para que pueda procesar las proteínas y nutrientes, y no tenga que buscarlas en otros lados menos agradables como las heces. Las tripas y casquería de animales abundan de enzimas digestivas.
- Lleva a tu perro al veterinario para que analice si existe deficiencia de minerales, proteínas o nutrientes básicos en la dieta. Igual para deficiencias de ácido clorhídrico.
- Cumple a rajatabla con el calendario de parasitaciones y revisa las cacas en busca de parásitos culpables de una desnutrición.
No castigues, entrena y controla
- No pegues ni castigues a tu perro, solo agravará el problema y añadirá otros.
- El entrenamiento mediante técnicas de refuerzo positivo puede ser útil si la sintomatología atiende a razones conductuales.
- Controla las cacas de los perros si tienes más de uno. Puede ser que ante falta de nutrientes por la ausencia de enzimas digestivos se sienta atraído por las heces de otros perros.
Pero lo más importante ante estos comportamientos coprófagos es buscar un origen médico junto al veterinario y mantener todo limpio, sin cacas y preocuparte de que tu perro esté ocupado, entretenido y bien alimentado. Y tener paciencia y ser consistente. Más vale prevenir que comer heces
Conclusiones
- Frente a condiciones médicas y patologías se estricto con las recomendaciones del veterinario.
- Socializa a tu mascota cuanto antes.
- Dispensa a tu mascota canina la mejor dieta saludable y nutricional que sacie a tu mascota.
- Recoge siempre y lo antes posible las heces en casa y en la calle.
- Juega mucho y quiere a tu perro. Ofrecerle juguetes, y mejor si enseñas a tu mascota algunos comandos de voz básicos de obediencia canina.
- Existen esprays que se echan en las cacas para disuadir a tu mascota de comérselas y masticables que incorporan estas enzimas digestivas por si a tu amigo peludo les faltase. Pero ya te digo que lo mejor es prevenir y mantener la higiene, a la par que mantener un estado físico y mental correcto mediante el juego, la actividad física y estímulos mentales. Y amor, mucho amor y cariño.
¿Te ha ocurrido alguna vez algo parecido con tu mascota peluda? ¿Cómo lo solucionaste? Déjanos tus comentarios que seguro que son muy interesantes y nos ayudarán a ser mejores con nuestros perros.