Mi perro está triste ¿qué debo hacer?

261

Mi perro está triste ¿qué debo hacer para evitar este problema que me tiene consternado? Pues a continuación te cuento algunos consejos para solucionar estos casos tan tristes. Pero ya te adelante yo que hay mucho juego y cariños por medio.

¿Mi perro tiene depresión?

Hay que tener claro para empezar que nuestras mascotas también pasan por momentos delicados en su vida, muy parecidas a las típicas depresiones que padecemos nosotros regularmente. Y todo esto suele ir acompañado de mal humor, cambios de conducta estrés y ansiedad. Justo lo peor que le puede pasar a tu perro. Pero hay cosas que podemos hacer para evitar estas afecciones mentales. Eso si, lo primero que tienes que hacer es acudir al veterinario y descartar cualquier patología u afección que incite al animal a esos estados alterados depresivos.

Y es que, muchos pueden ser los factores externos que rodean a su perro los detonantes de la depresión, como la entrada de una nueva mascota, con la que se siente desplazado, o la pérdida de un miembro de la familia, o vete tu a saber que… la psique es compleja, y en los perros también.

Y ese es el problema, que es difícil de diagnosticar, ya que no suelen existir factores físicos recurrentes a los que agarrarnos, por lo que es complicado. Así que lo primero que tendremos que hacer es socializar de modo temprano y conocer bien a nuestra mascota para detectar síntomas precoces de esta conducta no deseada.

Factores a tener en cuenta y sintomatología adversa suelen ser:

Si después de acudir al veterinario llegáis a la conclusión de que tu perro pasa por una fase de depresiva, mejor te lees estos consejos que te escribo a continuación para mejorar el tema:

Las rutinas

Procura mantener las rutinas diarias de tu mascota como siempre y de modo regular. Aquí incluimos todo tipo de rutinas como los paseos, dietas, juegos etc. Esto ayudará a tu perro a no tener demasiado tiempo para reafirmar conductas depresivas.

Otras dietas

Si le cuesta comer, opta por ofrecerle una dieta especial ese día. Algo que a tu perro le encante y no entre en el menú del día. Dale ciertos caprichos palatables que seguro crean reacciones que ayuden a combatir la “depre”. Eso no significa que lo hinches a “chuches” y galletas, controla esto y no te pases. Ahora, seguro que si de vez en cuando te preparas la cena y haces algo más para tu perro esa noche verás como te lo agradece, a la par que ayudamos a mejorar su depresión. Otro modo de ofrecer un menú distinto si tu perro suele comer pienso es la dieta BARF.

Victivismo

Y muy importante. No seamos culpables ni reforcemos su comportamiento negativo. A veces pasa que ante los melancólicos síntomas de un perro deprimido intentamos consolar al animal como sea. Pues lo mejor que puedes hacer es no hacer caso de ese estado ya que si no lo acabas reforzando en el animal.

Lo mejor es distraer a tu perro con juegos y mucha actividad en casa y en el campo. Aquí todo vale, desde entrenamientos y deportes caninos a largaos paseos por el monte los fines de semana…

Paciencia

Tómate tu tiempo y no desesperes. Estos estadios mentales suelen tardar días y semanas. Tendrás que tener mucha paciencia y no dejarlo. “El que la busca la consigue!” No desfallezcas.


Y un último consejo que en realidad es una reprimenda:

¿No será que no te preocupas lo suficiente ni juegas con el a menudo?

La mayoría de las veces que analizo casos de depresiones en perros suele aparecer siempre un factor principal, que junto a otros secundarios desencadenan el conflicto. Y es que no gastamos el suficiente tiempo en jugar y salir e interactuar con nuestra mascota!

El ritmo trepidante y diario de nuestras vidas tan modernas de hoy en día, generan que nos pasemos el día fuera de casa, trabajando y inmersos en el complejo mundo social que se lleva todo nuestro tiempo, y tu perro mientras, queda aparcado en un rincón de tu vida, cubierto de situaciones y vivencias lejos de nuestro querido amigo perruno.

Aquí podíamos citar los factores más determinantes como:

La falta de ejercicio y actividades cotidianas contigo y tus largas ausencias de casa en las que se pasa las horas solo y encerrado en casa.

Lucha contra esto, y empieza a responsabilizarte de tu amigo y pasar más tiempo con el. ¿Cómo? Pues pasa más tiempo con el, apúntalo a algún deporte canino o entrenamientos por tu parte, evita que duerma más horas de lo normal, sal a menudo a la calle con tu perro, y los fines de semana sal de la ciudad con tu querido amigo. Incluso si tu de momento no puedes hacerte cargo que lo haga un profesional.

También podemos optar como respuesta de tratamiento frente a depresiones por excesos de ausencia por tu parte, y si te lo puedes permitir la inclusión en casa de un nuevo miembro perruno a la familia. AS menudo un compañero evita la soledad durante las horas muertas de soledad en casa.

Pero también tenemos algunos trucos para que cuando tu perro esté solo en casa te eche de menos lo menos posible: El enriquecimiento ambiental. Se trata de entretener a tu mascota con juegos y recursos de todo tipo, que además de hacer más llevaderas las esperas hasta que vuelves del trabajo a casa refuerzas conductas naturales que estos animales generan en estados de libertad como especie adaptada a su entorno.

Ejemplos de enriquecimiento ambiental

Puedes dejar por casa mordedores que préviamente hayas humedecido con caldo de carne, por ejemplo. Y mejor si lo dejas en un lugar alto o medio escondido. Para que tenga que rastrear, y encontrarlo.

También puedes usar dispensadores de piensos tipo «Kong». Con esto tu mascota gastará mucho tiempo intentando sacar el alimento del aparato y no los instantes que tarda en «zamparse» el plato de siempre.

Esconde premios alimenticios dentro de cajas y bolsas y déjalas por la casa.

Y todo aquello que se te ocurra para tener a tu perro entretenido el máximo tiempo posible en tu ausencia, a la par que generamos en el comportamientos naturales de rastreo, alimenticios de olfato y le obligamos a estar activo y en movimiento. Así por otro lado lo mantendremos alejado del sobrepeso, otro factor importante a tener en cuenta tanto con la salud como con otros factores que estresen y pongan triste a tu querido amigo.

Ya sabes, si últimamente notas que tu perro te desobedece, está apático, o se vuelve más agresivo de lo normal, o engorda mucho … me iría preocupando por el tema y me plantearía esta cuestión:

Tengo un perro en casa para compartir mi vida con el, pero ¿le estoy dedicando el tiempo que se merece y necesita? ¿Soy capaz de satisfacer y darle el mismo amor que la que suelo recibir por su parte? Son equilibrios que a veces se decantan de modo adverso…

Respeta a tu perro como a cualquier otro familiar, ¿ o es que no lo es?

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.