Mi perro muerde la correa – Lo que has de saber

168

Para ciertas personas, llevar a su perro de paseo usando correa es una situación que genera mucho estrés, eso se debe a que su mascota solo se dedica a morder dicha correa por el motivo que sea. Sin embargo, es necesario que frente a esta circunstancia se tenga mucha paciencia, puesto que es un comportamiento completamente normal con el que se debe lidiar y lo único que hay que hacer es encontrarle un poco la diversión para sobrellevar los momentos incómodos. Es por eso que hoy hablaremos sobre: Mi perro muerde la correa – Lo que has de saber al respecto.

La mayoría de los perros son muy temperamentales, en especial cuando se trata de cachorros, por lo que necesitas prestar mucha atención a los comportamientos que adquieren y te pillan sin aviso. Como bien sabes, los cachorros apenas observan el mundo y desean aprender muchas cosas en un solo día, bastante parecido a lo que ocurre con los niños.

Esas ganas de conocer todo lo que los rodea que poseen los cachorros, es algo con lo que como dueños tienes que lidiar, es por eso que no debes sentir preocupación si en algún momento se muestran intolerables, lo importante es que te tomes el tiempo necesario para darles la mejor educación y que sepa cómo debe comportarse en determinados momentos.

Un comportamiento irracional

El hecho de mordisquear la correa, es un comportamiento habitual en cachorros, en ciertos perros adultos con problemas de temperamento y también en los perros que han sido rescatados, esto se debe a que no se encuentran acostumbrados a tener que llevar puesto un collar y menos que los paseen tirando de una correa, ya que por lo estos perros no usaban esta clase de accesorios.

mi-perro-muerde-la-correa-lo-que-has-de-saber2

Es un comportamiento con el que debes ser muy paciente, de esta manera le ofrecerás al perro mayores posibilidades para acostumbrarse a la correa. Pero además de eso, será muy beneficioso para la relación entre ambos, en especial cuando se trata de un perro que ha sido adoptado y se encuentra en su etapa adulta, puesto que necesitará acostumbrarse a muchos de los cambios que representa un nuevo hogar.

Cada una de esas cosas son momentos pasajeros, en especial luego de haber pasado por la etapa de adaptación en el hogar. Para los perros que han sido rescatados o adoptados en una perrera, la libertad que tenían estando en la calle suele ser importante y complicada de abandonar, por lo que les puede tomar un poco más de tiempo acostumbrarse a una vida dentro de casa, que es totalmente diferente.

Entrenar un perro rescatado

Un perro adulto que ha sido adoptado o restado bien sea de la calle o de alguna perrera, siempre terminará por acostumbrarse el nuevo hogar. Pero para que eso sea posible, tiene que pasar por un procedimiento que ayude a reestructurar su mente y a que aprenda a conocer correctamente a las personas que integran el resto de la familia, sobre todo cuando se trata de tomar en cuenta las costumbres de su nuevo dueño.

Partiendo de este punto, el perro tiene que acostumbrarse de a poco a todas las cosas nuevas y en especial a la rutina de pasear usando una correa. Esto suele ser un poco complicado, ya que el perro a menudo siente grandes deseos de correr por todo el lugar libremente, y es ahí donde tienes que ser bastante cuidadoso con el comportamiento demuestra en las primeras semanas.

Para hacer frente a todos estos cambios, debes darle a tu nueva mascota mucho amor, comprensión y cariño, pero sobre todo necesitas armarte de paciencia, con eso su adaptación a los cambios será menos complicada y asimilará más rápido las cosas que debe aprender.

Cachorros y correas

Muy distinto a lo que sucede con un perro adulto, un cachorro apenas empieza a conocer su entorno y por ser adorable siempre será consentido por su dueño, más aún cuando la persona es excesivamente amorosa. Un cachorro en todo momento hará travesuras, siendo un comportamiento habitual, ya que se pasa el día corriendo y jugando con cualquier objeto que se encuentre a su paso, aparte de que demuestra mucha energía cuando lo llevan de paseo.

Cuando los perros aún son pequeños es más simple educarlos, el carácter y la conducta son sencillas de moldear con un entrenamiento básico. Esto hará que también se sientan muy amados, a pesar de que sus dueños pongan mano firme, de esta manera se evita que muerdan la correa o lo dejarán de hacer en poco tiempo.

Razones por las que un perro muerde la correa

Como ya se ha comentado, se trata de un comportamiento que es más frecuente entre los cachorros. Pero que si no es solucionado, el perro seguirá mordiendo su correa siendo un adulto y será más complicado corregirlo. Aun así, existen varias razones por las que un perro mordisquea su correa.

mi-perro-muerde-la-correa-lo-que-has-de-saber3

Por instinto o por juego

Las excesivas ganas de jugar que tienen los cachorros, su enorme curiosidad y lo necesario que es interactuar con su entorno, es una de las razones principales por las que los perros mordisquean su correa. Asimismo, es algo que pertenece a su instinto natural, observando entonces la correa como una especie de presa que los cachorros desean atrapar.

También es común observarlos mover la cola mientras están jugando y tirando de la correa, siendo movimientos que se asocien con su instinto para cazar. En los perros adultos, este es un instinto que siempre se encuentra presente, pero a través de un entrenamiento educativo se logra corregir esa conducta de morder su correa. De lo contrario, cuando no se hace absolutamente nada, el perro saltará y tratará de alcanzar la correa una vez que la visualiza, especialmente si el sueño comienza a moverla.

Por otra parte, en ciertos casos ocurre que el dueño se siente un poco amenazado cuando el perro está mordiendo la correa y trata de quitársela, ya que gruñirá como muestra de desagrado. Los motivos por los que te rechaza se deben a ciertos elementos, aunque principalmente se debe a que trata de proteger su correa, como si se tratara de una presa. En ese instante el perro siente temor de que le arrebaten lo que tiene y ya no tenga lo que le entretiene.

Este tipo de situaciones se convierte en un problema grave, puesto que frente a la perspectiva del perro, el dueño se convierte en una amenaza. Por lo tanto, siempre será recomendable emplear un adiestramiento desde cachorro.

Por dolor en los dientes

Cuando un cachorro se encuentra pasando por su etapa de dentición, sentirá muchas ganas de apaciguar el dolor que siente debido al crecimiento de sus dientes, por lo cual morderá cualquier objeto que consiga buscando una sensación de calma. Es por esta razón, que el cachorro morderá su correa y el collar si los tiene cerca.

De la misma forma que ocurre con el caso anterior, será necesario poner en práctica un adiestramiento educativo, con el fin de evitar que el cachorro muerda cosas que consideres inapropiadas o que representen un riesgo para su salud en general.

Le desagrada la correa

En dado caso que no le hayas enseñado a tu perro a salir de paseo atado a una correa, es completamente normal que tu mascota muerda con intensidad la correa. De cierta manera, este comportamiento es una muestra de rebeldía, ya que para el can es verdaderamente frustrante no contar con la libertad necesaria para moverse, y además de eso tendrá que soportar la presión que ejerce el collar en el cuello o en el cuerpo si se trata de un arnés.

Si el perro no aprende a pasear calmado y sin la necesidad de tirar de su correa, que provocaría mucho dolor, es común que al tratar de ponérsela el perro intente morderla. Todo esto se convierte en una situación incómoda y confusa que solo genera que el perro se sienta estresado, y como una forma de calmarse redirige todo ese malestar mordisqueando la correa.

Lo que debes hacer para evitar que un perro muerda su correa

Como puedes ver, la conducta podría significar un problema diario con tu mascota, sobre todo cuando se trata de salir de paseo. Afortunadamente, sin importar cual haya sido la causa de que tu mascota muerda su correa, es posible solucionarlo.

mi-perro-muerde-la-correa-lo-que-has-de-saber4

Evitar que el cachorro muerda su correa

Lo principal en todo momento, es que si el perro es todavía un cachorro, tienes que hacer todo lo posible para corregir ese comportamiento, para evitar inconvenientes mayores en un futuro. Es por este motivo, que si observas que tu mascota juega constantemente con su correa o incluso la mordisquea, debes detener el juego de manera amistosa. Para hacerlo tienes que seguir unos pasos.

Sujeta la correa de tal forma que el cachorro no continúe jugando

Anímalo a utilizar otro juguete que sea parecido, un ejemplo es sacudir una cuerda más apropiada para jugar.
Cuando haya tomado la cuerda para jugar, dale un premio que pueden ser golosinas o caricias.

El entrenamiento debe hacerse con paciencia y constancia, para que el cachorro aprenda que su correa no es un objeto de juego, aunque sí que lo relacione con el hecho de hacer algo que le gusta. Por el contrario, si llegas a quitarle la correa y no le ofreces una alternativa de juego distinta, lo regañas, entre otras cosas, solamente conseguirás efectos negativos, como por ejemplo que te responda con gruñidos al momento de quitarle la correa, que se esconda y demás conductas.

Cubrir todo lo que necesita

En relación con el punto anterior, el perro podría llegar a morder su correa para evitar el aburrimiento. Cuando una mascota no cuenta con los juguetes necesarios para su entretenimiento tanto físico como mental, terminará por buscar cualquier cosa para entretenerse, mordiendo cualquier objeto que consiga.

Cada perro es distinto y como dueño debes estar atento a todo lo que necesita, de esta manera le garantizas a tu compañero peludo el mejor bienestar. Aparte de esto, el enriquecimiento del entorno es un factor que debes tener presente, proporcionándole así toda clase de actividades que representen una demanda cognitiva para el perro.

En dado caso que no hayas logrado ningún resultado a través de un entrenamiento en casa, y por lo tanto tu perro solo responsa negativamente con gruñidos y mordidas. Lo que puedes hacer para solucionarlo, es comunicarte con algún veterinario que se haya especializado en etología. El profesional, se encargará de tomarse el tiempo necesario para evaluar correctamente la situación, y después de eso te dirá que es lo que debes hacer para solucionar el comportamiento. Si lo prefieres, también sería una buena idea solicitar la ayuda de un educador o entrenador canino para lidiar con el problema en cuestión.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.