Hay muchos perros que orinan en la cama en algún momento de su vida. Algunos lo hacen de manera habitual, mientras que otros únicamente en situaciones concretas. Hay diversos motivos por los que esto puede ocurrir, y es necesario conocerlos todos para que así se puedan intentar evitar. Hay algunas causas que derivan únicamente de una educación insuficiente, pero otras que en otras ocasiones el perro no podrá controlar de ninguna manera las ganas de orinar. Por eso, es muy importante saber qué es lo que hay que hacer en cada caso.
Causas por las que un perro orina en la cama
Es un cachorro
Es normal que los cachorros no hayan aprendido todavía el lugar correcto donde hacer sus necesidades. Sobre todo los primeros tres o cuatro meses, los cachorros suelen hacer sus necesidades cuando tengan ganas y en el lugar en el que se encuentren, por lo que si están en la cama lo más probable es que las hagan ahí. Es importante que comprendan que no se puede orinar en la cama, pero también hay que tener en cuenta que son demasiado pequeños y todavía no entenderán bien las cosas que pueden y no pueden hacer.
Tiene problemas de salud
Es posible que un perro con problemas de salud no pueda controlar bien las ganas de orinar, y si está en la cama acabe haciéndolo ahí. Hay algunos perros que por motivos de salud tienen incontinencia, o también puede ser que necesiten orinar con demasiada frecuencia. Además, algunos problemas de salud también pueden ocasionar que el perro tenga incontinencia mientras duerme, de manera que no podrá controlar bien sus necesidades y, si está en la cama, es probable que acabe orinando ahí. También es posible que algunos problemas de salud hagan que el perro no tenga fuerzas para levantarse e ir a orinar a otro lugar. En estos casos, dormirán mucho más de lo habitual y no tendrán ganas de levantarse para hacer nada, ni siquiera orinar donde deben.
Quiere marcar su territorio
Esta es la peor causa de todas por la que un perro puede orinar en la cama. Algunos perros, si suelen dormir encima de la cama de sus humanos, es posible que acaben pensando que es únicamente su lugar de descanso, y no lo quieren compartir con nadie. En estos casos orinarán en la cama para decir que ese lugar es únicamente suyo, y que nadie más puede utilizarlo. Por supuesto, esto es una conducta que habrá que corregir desde el primer momento, pues ningún perro debe llegar a pensar que manda en el hogar por encima de su familia.
Está muy nervioso o ha tenido una pesadilla
Si un perro está demasiado nervioso es normal que no pueda controlarse y acabe orinando donde no debe. A muchos perros les pasa esto cuando alguien a quien quieren mucho llega a casa, pues de la emoción no pueden controlarse y acaban orinando donde estén, por lo que es posible que acaben haciéndolo en la cama. Además, es posible que se vean influenciados por el sueño que tengan al dormir y acaben orinando. Así, si tienen una pesadilla es posible que orinen encima de la cama debido al miedo que han pasado, algo que no pueden controlar.
Qué hacer si el perro orina en la cama para marcar el territorio
Si el perro orina en la cama por marcaje, es importante saber cómo reaccionar, ya que no hay por qué regañarle y por supuesto tampoco pegarle. Es imprescindible estar totalmente seguro de que este es el motivo, y además es muy fácil de identificar, ya que pasará con frecuencia y, por lo general, el perro que quiere marcar su territorio también marcará otros lugares de la casa.
Una vez que se haya confirmado que este es el motivo, habrá que enseñarle que no es él quien manda en el hogar. Habrá que cerrar la puerta de la habitación para que no entre cuando esté solo en casa, ni tampoco cuando no esté controlado. Además, habrá que evitar que se suba a la cama, y poco a poco de esta forma irá aprendiendo que la cama no es su lugar. Por supuesto, el perro podrá seguir durmiendo en esa habitación, pero estará bien que cuente con una cama propia que sí pueda considerar como suya.
Qué hacer si el perro orina en la cama por problemas de salud
Los perros que orinan en la cama por un problema de salud no lo podrán controlar, por lo que es inútil regañarles. Ellos pueden llegar a entender que lo que han hecho está mal, pero la siguiente vez que ocurra volverán a no poder evitarlo, así que no merece la pena reñirles por algo que no pueden solucionar y de lo que no tienen la culpa.
Por supuesto, un perro que orine en la cama por problemas de salud deberá ir al veterinario y comenzar el tratamiento adecuado para el problema que tenga. Los principales problemas que ocasionan que el perro orine en la cama son los relacionados con las articulaciones, ya que tendrán más dificultades para bajar de la cama. También podría ser que los riñones no estén funcionando correctamente, o que padezca una infección de orina que haga que necesite orinar con demasiada frecuencia. Si está claro que el perro tiene uno de estos problemas y no podrá controlar sus ganas de orinar, lo mejor es que simplemente no suba a la cama, ya que por mucho que sepa que lo que hace está mal, él no podrá remediarlo.
Qué hacer si el perro orina en la cama y es un cachorro
Es probable que el cachorro todavía no haya aprendido dónde debe orinar, así que si se debe a una falta de educación no habrá que reñirle. Lo que habrá que hacer será empezar a enseñarle dónde tiene que hacer sus necesidades, primero en algún lugar de casa y luego ya en la calle.
Cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades fuera de casa
Es mejor que un perro aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa cuando es un cachorro, ya que este es el momento de su vida en el que será más fácil enseñarles cualquier cosa. Lo primero será que aprendan a orinar en un lugar determinado de la casa, como por ejemplo alguna zona del baño. Se deberá colocar un periódico o algo similar, de forma que el perro vaya aprendiendo poco a poco que es ahí encima donde debe hacer sus necesidades.
Para ello, cuando le veamos con ganas de hacerlas, o cuando las acabe de hacer, se deberá poner encima del periódico. Cuando haga ahí sus necesidades, se deberá recompensar, y poco a poco aprenderá que es ahí donde debe hacerlas. Cuando esto esté controlado y lo haya aprendido del todo, ya se podrá empezar a enseñarle a hacerlo en la calle. Para eso, se podrá sacar el periódico a la calle para que haga ahí sus necesidades, y también será importante prestarle mucha atención y sacarlo a la calle rápidamente cuando parezca que lo quiere hacer. Poco a poco habrá que ir quitando el periódico del baño para que aprenda que ahí ya no es donde debe hacer sus necesidades, y estará bien recompensarle las primeras veces que las haga en la calle.