Cando se desea la compañía de un perro, es importante aceptar la responsabilidad para cubrir todo lo que necesita, tanto físico, social y mentalmente. Todo esto se debe tener en cuenta antes de adoptar un perro, ya que se convertirá en un nuevo miembro de la familia. No trates a tu perro como bebé, porque si lo haces, te estarás equivocando con su educación.
Sin embargo, hay quienes se toman muy en serio la frase “nuevo miembro en la familia” y eso se debe a que el trato que recibe el perro es muy similar al de un bebé, cosa que es totalmente contrario a la naturaleza del animal y esto podría traer consecuencias negativas. Por estos motivos, el día de hoy hablamos sobre No trates a tu perro como bebé.
Similitudes entre un perro y una persona
En primer lugar, es muy importante saber algunas similitudes que existen entre las personas y los perros, donde cada una de estas semejanzas tiene que ser aceptadas de la misma manera en la que son aceptadas las diferencias, es así pues, que los dueños cuentan con una mayor probabilidad de cometer errores, como por ejemplo humanizar a la mascota o tratarla como si fuese un bebé.
Al igual que el ser humano los perros son mamíferos, esto quiere decir que requieren de la convivencia en grupo para lograr sobrevivir y para conseguir un bienestar pleno, la sociabilidad es lo que hace que los perros no soporten estar solos, que es algo que también ocurre en las personas.
Otra de las características asombrosas en un perro es la sensibilidad que posee, ya que por su agudeza a nivel sensorial, el perro tiene la capacidad para responder de manera positiva frente a la música.
Diferencias que necesitan ser respetadas
Las semejanzas entre los perros y las personas no deben ser un motivo para tratarlo como seres iguales a un humano, puesto que no se estaría respetando ni los instintos ni la naturaleza de estos animales. El perro cuenta con una enorme capacidad para detectar los estímulos, ya que los sentidos que posee le ofrecen una agilidad superior a la que poseen las personas, estos animales son totalmente instintivos y al parecer, a los seres humanos les cuesta mucho comprender este hecho.
Uno de los más grandes errores que se comete es proyectar las emociones que no son propias en un perro, como ocurre con la venganza. No hay que perro que llegue a desobedecer o que provoque un desastre en casa, porque sienta venganza. Por lo tanto, solamente respetando tanto las diferencias como las semejanzas entre un perro y una persona, es posible obtener una relación productiva y muy beneficiosa para las dos partes.
Que un perro sea tratado como bebé es un error
A pesar de que se trate de un cachorro, es importante tener mucho cuidado para así evitar tratarlo como bebé. Un ejemplo podría ser, cuando has invitado a un cachorro a que suba sobre de ti, por muy raro que parezca esta idea, tienes que pensar un poco si el perro tendrá esta misma alternativa en su etapa adulta. Es necesario que se comprenda que un perro requiere de un orden y de un entorno lo suficientemente coherente.
La falta de límites al igual que la poda disciplina, es lo que llevará al perro a sufrir diversos trastornos en su comportamiento y hasta tener un carácter excesivamente agresivo. Todas estas complicaciones derivan en la poca disciplina que recibe el animal.
Un perro requiere de una rutina activa, completamente diferente a la que necesita un bebé y donde se debe incluir el ejercicio, entrenamientos de obediencia, paseos constantes y socialización. También se debe comprender que el perro cuenta con su propia naturaleza, donde se encuentra olfatear orines y llevar a cabo actos que para una persona son poco convencionales.
Comprender que un perro no es un ser humano, es algo totalmente compatible con un comportamiento cariñoso al igual que afectuoso hacia él, sencillamente no es el mismo comportamiento que se debe tener frente a un bebé.
Los perros nos son niños
Como se comentaba en un inicio, es completamente cierto que los perros son una parte importante de la familia y merecen mucho amor. Pero también es cierto que, creer que ellos son como los humanos es algo muy malo para su bienestar.
Hay quienes creen que le hacen un bien a su mascota al llamarla “su bebé”, celebran su cumpleaños o hasta creen que es necesario llevar a su mascota a un restaurante. Cuando las personas tienen este tipo de hábitos, realmente están tratando de llenar una especie de vacío en su vida, como sucede con el hecho de no haber tenido hijos.
Los perros no requieren de una fiesta de cumpleaños, no necesitan de una chaqueta para cubrirse de la lluvia y es evidente que tampoco necesitan un perfil en alguna red social. Todas estas cosas no le ofrecen bienestar a una mascota, al contrario, esto solo es tener un comportamiento exagerado. Lo que realmente necesita un perro es: refugio, comida amor y especialmente reglas en su entorno.
Entre los inconvenientes más habituales que ocurren cuando un perro no es tratado como animal de compañía, es que los dueños no piensan que sea necesario de ponerles límites a su mascota. En este tipo de casos, cuando la mascota tiene un mal comportamiento no recibe castigo y tampoco se le ofrece una buena educación.
Aparte de esto, los psicólogos han confirmado que la mayoría de las personas se desesperan por expresar amor hacia sus mascotas, y esto solo traerá malas repercusiones para ambas partes. Es completamente cierto que los animales se han ganado un lugar de gran importancia en la vida de cualquier persona. Pero es importante entender que los perros realmente no necesitan que todo el tiempo se les diga que los quieren, ni mucho mejor con regalos o con algún otro capricho, ya que todas estas cosas no las comprenden los animales.
Motivos por los cuales no se debe tratar a los perros como bebés
Primero que nada, es de gran importancia que sepas que dejando a un lado estos hábitos, no significa que no quieres a tu perro. Solamente debes pensar que, con todas esas actitudes estás haciendo un mal a tu mascota. Por lo tanto, los motivos de por qué es malo tratar a los perros como bebés, son los siguientes que vamos a analizar.
Requieren mucha disciplina
Que todos los perros pongan una cara muy adorable o de “pobrecitos” al momento de haber hecho algo malo, se trata solo de un método que usan para evitar ser castigados. Cuando las mascotas reciben adiestramiento y se les explica claramente las reglas, son elementos que evitarán un mal comportamiento, como en el caso de subirse al sofá o también pedir comida cuando las personas están comiendo. La educación en las mascotas también permite evitar que de cierta forma se transformen en humanos a cuatro patas.
Así pues, debes recordar en todo momento que las reglas al igual que los límites, son elementos fundamentales para que un perro tenga una vida feliz y al mismo tiempo sana.
Para un perro es importante olfatear todo
Las personas también tienen la capacidad de utilizar sus sentidos para identificar algunas cosas, pero en el caso del perro, los sentidos son algo indispensable. Para que tu perro tenga la oportunidad de poner en práctica sus sentidos, tienes que llevarlo a pasear a un parque donde tendrás que permitirle que socialice con todos los animales a su alrededor y dejar que olfatee todo lo que se encuentra a su alcance.
Los perros siguen su instinto
No importa lo mucho que te empeñes en pensar que tu perro es igual que un bebé y que solamente le hace falta hablar, pero la verdad es que aunque le coloques ropa y zapatos, tu mascota siempre va a seguir a sus instintos, bien sea los de caza, protección, sexuales, entre otros. Es por esta razón que debes permitir que siempre se comporte como un perro y no como una persona.
Te manipulará de cualquier manera
Los perros cuentan con la habilidad de parecer necesitados o tristes cuando hay problemas, nada más para conseguir un premio, para dormir en el lugar que más les gusta o para obtener un poco del alimento que comes a penas te lo lleva a la boca. Debes comprender que no tienes que satisfacer todos esos caprichos y evitar que el sentimiento de culpa te invada por completo, sin importar lo tierno que se vean.
Un perro no es para llenar un vacío
Una gran cantidad de personas han considerado como bebés a sus perros, y eso se debe a que no tuvieron la oportunidad de tener hijos propios, aunque esto también ocurre cuando los hijos ya son adultos y por lo tanto ya no viven en la casa.
Adoptar una mascota suele ser una buena solución para todas aquellas personas que viven solas y necesitan compañía, pero la relación entre el perro y las personas será saludable, si el animal no se convierte en el único ser vivo con el que se tiene contacto.
Cuando una pareja no ha tenido hijos, es bastante probable que trate a su perro como si se tratara de un bebé. Por estos motivos, es de mucha utilidad tener presente que los animales no están en la vida de las personas para cumplir con un mandato y mucho menos para servir de reemplazo a un ser querido.
Consejos para que tu perro sea feliz y tenga un carácter equilibrado
Lo primero que debes hacer es evitar todos los errores que humanicen al perro y ofrécele una mejor actitud, de tal manera que el perro se sienta feliz estando en una familia humana:
- Evita coger a tu perro entre tus brazos de la misma forma que lo harías con un bebé. Este es un gesto que solo le ocasionará una enorme sensación de inseguridad al animal, y es algo totalmente innecesario y dañino para su salud.
- El amor que en todo momento le ofrezcas a tu perro, tiene que estar acompañado por limitaciones y medidas disciplinarias. Esto le permitirá, como ya hemos mencionado, tener un mejor conocimiento de lo que es su entorno y de lo que puede hacer.
- Recuerda que las necesidades de un perro no son iguales a las necesidades de una persona. Como dueño tienes que comprender todo lo que necesita tu mascota, y entre cada una de esas cosas se encuentra una buena rutina de ejercicio al igual que una alimentación apropiada.
- Los perros necesitan establecer contacto con otras especies de animales. En este punto, es importante que no olvides que la socialización se debe poner en práctica desde que es un cachorro, esto no solo le ofrecerá bienestar a tu perro sino que también evitarás problemas de comportamiento cuando llegue a su etapa de adulto.