Peligros de pasear a un cachorro sin vacunas

Peligros de pasear a un cachorro sin vacunas por el parque o el campo. Estará expuesto a todo tipo de patologías y enfermedades que pueden transmitir sus colegas de parque si no tenemos cuidado. ¿Qué hay de cierto en todo esto? Vamos a verlo …
Los peligros de pasear a un cachorro sin vacunas
Me acaban de regalar por mi “cumple” un bonito cachorro y estoy loco por sacarlo a pasear y que lo vean todos…
Pero he estado mirando en Internet y he encontrado noticias contradictorias al respecto. He visto artículos que hablan de la socialización temprana desde que nuestro amigo llegue a casa. Y también he leído que no hay que sacar de casa al cachorro hasta que haya cumplido doce meses de edad. Que lío no me aclaro… Bien pues vamos a añadir luz sobre el asunto y hablemos acerca de los peligros de pasear a un cachorro sin vacuna.
Está claro que no podemos hacer las dos cosas a la vez, pero tenemos la solución para ello. Lee este artículo y enterate de como socializar y sacar a tu perro sin tener que preocuparnos por estos asuntos y hacer las cosas bien.
¿Cuándo sacar a mi nuevo cachorro a la calle?
Se que es difícil quedarse en casa semanas sin sacar a tu perrito al parque hasta que el animal esté protegido con las primeras vacunas. Pero ¿por qué? Pues la mayoría de etólogos y veterinarios recomiendan no sacar a tu mascota a la calle hasta que esté vacunado, para prevenir infecciones y contagios de ciertas enfermedades muy peligrosas para tu nuevo amigo peludo. Y hay que ser muy estricto con el calendario de vacunas de un perro.
También nos aconsejan no llevar a la mascota al parque hasta una semana después de la última vacunación. El motivo, pues se trata de que tu cachorro canino esté inmunizado frente a todo tipo de peligros víricos e infecciosos. Y esto pasa por que no tenga contacto con otros perros para evitar contagios.
El calendario básico de vacunas para perros en España nos obliga hasta las doce semanas a concretar un plan de vacunación donde tendremos que llevar a nuestra joven mascota al veterinario para las siguientes vacunas:
- Empezamos a la sexta semana con la “primovacunación” o primera vacuna.
- Durante la octava semana tendrás que sumar la vacuna polivalente.
- Para acabar, a las doce semanas el veterinario le pondrá la tercera, El recordatorio de la polivalente.
- Más adelante vendrán más como la de la rabia, y luego, cada año tendrás que volver a la clínica a que le vuelvan a vacunar el recordatorio de la rabia y la polivalente. Pero las que nos preocupan son hasta las doce semanas.
¿De qué les protegen las vacunas?
Así estará protegido frente a enfermedades muy peligrosas, (sobre todo en edades tempranas) como:
- Parvovirus.
- Leptospirosis.
- Moquillo canino.
- Hepatitis infecciosa canina.
- Tos de las perreras.
- Coronavirus canino.
Lo malo de dejar todo ese tiempo a mi cachorro en casa
El problema de todo esto de tener al perro encerrado en casa durante doce semanas complica mucho el factor tan necesario de socializar a tu mascota desde cachorro para que sea un perro sano y no genere estrés, ansiedad, ni conductas no deseadas. Vamos para que sea una mascota adaptada y feliz.
De hecho, las principales causas de comportamientos estresantes como el síndrome por separación, el perfil de un perro destructivo, o que se exceda en conductas de vigilancia y le ladre a todo el que llega a casa, pasan por no haber desarrollado una socialización correcta y temprana del animal.
Bien pues vamos a analizar todo esto y encontrar una solución que satisfaga ambas partes.
- El problema de contagio de enfermedades por parte de tu cachorro es nulo en casa, ya que en general, ni tu, ni tu familia podréis infectar de algo al cachorro y viceversa. En el parque es otra cosa, ya que otro perro si lo podría hacer. Muchos perros son portadores de enfermedades que no les afectan y por tanto no presentan síntoma alguno de enfermedad, pero si pueden contagiar al tuyo, ya que aún no ha sido vacunado. Este es el principal problema a tener en cuenta.
- Otro vector de enfermedades importante son las cacas y orines de perros enfermos o portadores, que quedan en el parque, y son el principal foco de contagio de enfermedades muy graves. Tu cachorro es muy pequeño, y se verá atraido por todo tipo de olores nuevos y desconocidos para el. Y estas cacas son un gran reclamo olfativo para la curiosidad de un cachorro.
Estos son los dos grandes peligros que tiene sacar a tu perro al parque a jugar antes de estar vacunado: Otros perros enfermos o portadores de contagios y sus cacas y orines. Aquí está el peligro!
Así que vamos a tener en cuenta estos dos factores peligrosos y a la vez, vamos a ir sacando a la calle a tu cachorro cumpliendo unas condiciones de protección muy estrictas. Podemos hacer las dos cosas a la vez, socializar nuestro cachorro y protegerlo de infecciones hasta que estén vacunados.
Muchos os preguntaréis por que me tengo que arriesgar a que mi pequeño amigo canino salga a la calle antes de estar vacunado, con lo peligroso y simple que es dejar el perro en casa todo ese tiempo. Si, cierto, es más fácil y sencillo encerrar a tu mascota en casa doce semanas y no preocuparme de nada, pero entonces los problemas de salud aparecerán más tarde. En forma de estrés y ansiedad, por no saber enfrentarse a distintas situaciones, personas y perros con los que se vaya encontrando a lo largo de su vida. Y esto acabará con los típicos problemas cuando crezca:
- Agresividad en casa.
- Con otros perros.
- Repetición constante de malos hábitos y conductas.
Casi nada…
Y esto conduce a abandonos, accidentes, sacrificios, estrés en infelicidad para todos.
A ver si nos entra en la cabeza que hay que educar a un cachorro desde el primer día que entra en casa. No basta con que nos regalen una mascota y solo me preocupe de llevarlo regularmente al veterinario a que lo vacunen y a que no le falte de comer y beber. Tu perro es uno más de la familia y se merece el mismo trato y respeto! Si no tienes esto claro, no tengas perro nunca.
Además los medios salpican a veces la actualidad informativa con sucesos y casos de agresividad en perros, donde el problema no estriba en si son perros potencialmente peligrosos, si no en los dueños que nunca han educado a el animal ni le han procurado un entorno sano de amor y cuidados desde pequeños. Este es el gran problema de la agresividad en perros. ¿Y como solucionar esto? Socializando a tu cachorro desde pequeño.
Los perros acaban mordiendo como respuesta al miedo, estrés y ansiedad. Y hay que tener claro que un cachorro es todo amor y cariño hasta los tres meses, más o menos en que los instintos adquiridos de tu perro aflorarán y aparecerá el miedo como respuesta evolutiva frente a situaciones desconocidas, incluidas nuevas personas o animales. Esto ya les viene desde el lobo. Es la respuesta natural a la supervivencia en libertad ¿Entiendes? Pero en casa y en un entorno sin ese tipo de peligros como es a nuestro lado en el hogar, se sentirán protegidos y parte de una familia si lo educamos para ello.
Los perros educados desde pequeños se sienten sanos, seguros y adaptados al entorno! Y por tanto deberás socializar a tu cachorro para que esto no llegue a ocurrir nunca.
Tienes que acostumbrar desde pequeño a tu perro a todo tipo de personas, niños, animales y situaciones cotidianas con las que tu perro se vaya a enfrentar a lo largo de su vida.
Y esto pasa por sacarlo a la calle y que el cachorro conozca y se acostumbre desde el principio (antes de los tres meses) a todo tipo de actividades, ejercicios caninos y circunstancias. Vamos, que se acostumbre a todo y no tenga miedo de nada por que ya lo conoce y sabe que no es malo para el. La solución es ser cuidadoso y adquirir un compromiso con tu mascota.
Pues debes ser precavido y evitar cualquier foco de infección. Esto es el contacto físico con otros perros y de sus cacas y orines. Pero mientras, debe conocer el mundo que le rodea, las distintas personas, coches, motos, parques, calles y en general, todo tipo de cosas y situaciones con las que tenga que convivir en el futuro.
Hasta que esté vacunado llévalo siempre en brazos y sigue estos consejos
Y cumple siempre con estas normas que te voy a contar a continuación para no exponer a tu cachorro a los peligros de contagio por parte de otros perros y a la vez ser socializado:
- Empieza llevando siempre en brazos a tu cachorro cuando llegues a lugares donde hayan otros perros o sus excreciones.
- No dejes a tu cachorro en el suelo en sitios donde otros perros hayan hecho caca o pis.
- Tampoco dejes jugar a tu cachorro con perros que no conozcas. Solo con perros que sabes que no tienen enfermedades y que están vacunados.
- Ve siempre a todas partes con tu perrito, menos a lugares que sepas que pueden estar contaminados. Tanto en el campo como en la ciudad.
- Es muy importante que se junte con otros cachorros y perros del barrio y de amigos que no tengan enfermedades de transmisión.
- Pero aunque lo lleves en brazos en el parque o por la calle, debe interactuar y conocer a todo tipo de lugares, personas, luces y ruidos de la ciudad. Esto hará que se acostumbre a todo y lo vea como algo normal que forma parte de su entorno. Evitando así en el futuro, conductas anormales y ansiedad generadas por el miedo. En las tiendas de mascotas abundan bolsos y mochilas preparadas para este fin. Te pueden facilitar las primeras dos semanas.
Como ves se trata de un gran compromiso que debes aceptar y minimizar los riegos todo lo posible. Ya que estos consejos implican una gran responsabilidad por tu parte. Al final depende de ti. (Como siempre) Tu debes elegir, es tu responsabilidad. Pero créeme, si asumes las precauciones que te hemos comentado, Es más lo que vas a ganar, que los riesgos que implica.
Clases profesionales para cachorros
Existen lugares de adiestramiento especializados en socializar y educar cachorros. En estos centros de entrenamiento canino tendrán en cuenta estos factores y se preocuparán por que tu cachorro no se contagie de nada y vaya siendo vacunado. Puede ser una opción, pero ya te aviso que el proceso de socialización siempre será mucho mayor si te encargas tu de ello. El vínculo de unión y cariño entre tu y tu mascota será muy grande y afectivo, con lo que reforzamos un entorno amigable a la par que seguro y sano donde tu perro sea feliz y obediente a tu lado.
¿Y en casa o en el jardín del campo puedo dejarlo en el suelo?
Bien, si a tu casa no han entrado perros portadores o enfermos últimamente SI. Y en el patio de casa igual. Si sabemos que no entran otros posibles animales que pongan en riesgo a nuestra mascota. En campos y terrazas o patios rústicos, solo debemos preocuparnos de que no entren en contacto con zorros, (más bien con sus cacas) que a veces son portadores de el parvovirus.
Conclusiones
Se trata de un compromiso y una responsabilidad de la QUE TENDRÁS QUE HACERTE CARGO. Si tomas en cuenta los consejos que te hemos dado los riesgos son mínimos, pero por contra ganarás mucho. Solo tu debes decidir, pero SI QUE SE PUEDE SOCIALIZAR A TU CACHORRO DURANTE LOS PRIMEROS DOCE MESES. Pero si, tienes que ser muy responsable, ya que los riesgos están ahí. TU DECIDES.
Hola! Tengo un cachorro que encontré abandonado, tiene 2 meses y medio y solo la primera vacuna. Estamos en proceso, pero aún tienen que pasar varias semanas para tenerlas todas puestas. Antes de leeros empecé a sacarlo como decís, pensando que llevando mucho cuidado no tiene por qué pasar nada. Pero lo va oliendo todo, y temo que haya restos de otros perros que yo no vea, así que el miedo siempre está ahí. Había pensado ponerle un bozal, pero no sé si le voy a crear algún trauma (aunque creo que dejarlo en casa sin salir es peor). ¿Qué pensáis?