Los dientes son partes muy importantes del cuerpo del perro, pues funcionarán como su herramienta principal a la hora de comer. Además, como ellos son carnívoros, los dientes deberán ser fuertes y que permitan comer este tipo de alimentos. En cuanto a su período de dentición, los perros nacen sin dientes, ya que en esta primera etapa de su vida no son necesarios, y después empezarán a aparecer los dientes de leche. Más adelante quedarán sustituidos por los dientes definitivos, y será muy importante cuidarlos y limpiarlos adecuadamente. Un perro que no tenga una correcta higiene dental podría tener graves problemas en el futuro, como halitosis o algunas enfermedades más graves.
Cachorros
Los perros no tienen dientes al nacer, pues en ese momento empezarán a alimentarse de leche materna, así que los dientes no serán necesarios todavía. Hay algunos perros que nacen con un diente, pero no es lo normal. Entre las tres y cuatro primeras semanas empezarán a salir los dientes de leche a cada perro, aunque por supuesto esto es la norma general, y en algunos perros tardarán más y, en otros, menos. Los dientes de leche tienen las mismas características que los de los humanos, y es que serán sustituidos por los de verdad cuando pase un tiempo. Esta dentadura de leche se mantendrá en el perro hasta los tres meses y medio aproximadamente, y estará compuesta por 28 o 32 dientes, todo depende de cada perro.
Un perro con dientes de leche ya podrá comer cosas sólidas, aunque hay que tener en cuenta que serán dientes frágiles y hay que tener cuidado. Además, el perro querrá empezar a morderlo todo desde su etapa de cachorro, por lo que es importante enseñarle qué es lo que puede morder y lo que no, además de que debe aprender a controlar su fuerza. Hay juguetes especiales que ayudan a fortalecer la dentadura del perro, sirviendo precisamente para que los muerdan y alivien el dolor que les produce que les estén creciendo los dientes.
Cuándo salen los dientes definitivos
Entre los primeros tres meses y medio y los cuatro meses, los perros irán sustituyendo sus dientes de leche por su dentadura definitiva. Cuando cumplan un año, normalmente ya habrán perdido todos los dientes de leche y la dentadura que tengan será la que permanecerá con ellos toda su vida. Estos dientes definitivos irán creciendo poco a poco, de manera que empujarán a los dientes de leche hasta que estos últimos se acaben cayendo. Los nuevos dientes serán mucho más duros y resistentes que los de leche, pues estarán preparados para cortar y comer alimentos como la carne, y serán un total de 42.
Además, a los perros les dolerá mucho este cambio de dientes, mordiendo incluso más de lo normal. En este punto, darles algún objeto o juguete para morder será imprescindible, pues de lo contrario el perro morderá cualquier cosa que se encuentre para intentar aliviar el dolor que siente. Muchos perros deciden elegir alguna zapatilla o incluso algún mueble para morder si no cuentan con algún juguete propio. Además, si le damos alguna zapatilla vieja en vez de algún juguete específico para perros, es probable que se acabe confundiendo y al final elija cualquier otra zapatilla que encuentre por la casa. Esto demuestra que lo mejor es que el perro tenga un juguete específico para él, y nunca un objeto viejo que encontremos por casa y pueda acabar en confusión.
Descubrir la edad de un perro por sus dientes
Será muy fácil descubrir si un perro es un cachorro o adulto simplemente mirando sus dientes, pues los adultos tienen molares y un total de 42 dientes definitivos, mientras que los cachorros tendrán únicamente 28 dientes de leche.
Cuando un perro tenga los dientes definitivos, y ya hayan sido sustituidos completamente los de leche, también podremos calcular su edad aproximada, y no únicamente si es un adulto o un cachorro.
Para saber la edad de un perro a través de sus dientes habrá que tener en cuenta cómo de desgastados están, si tienen sarro o no y si empiezan a perder algo de sujeción. Cuando esto se tenga claro se deberá tener en cuenta la norma general, que es la siguiente:
La evolución normal de los dientes en el perro
Un perro no tiene dientes antes de las 3 o 4 semanas, y a partir de ese momento empezarán a aparecer los colmillos superiores y a asomar premolares.
Poco después, de las 4 a las 5 semanas, aparecerán los incisivos y los premolares serán los últimos en aparecer. A partir de los 3 meses y medio aproximadamente, un perro empezará a sustituir los dientes de leche por los definitivos.
Entre los 6 y 8 meses ya tendrá los dientes definitivos. Después, entre los 3 y 4 años ya empezarán a desgastarse los incisivos centrales superiores, y puede aparecer un poco de sarro, sobre todo en perros de razas pequeñas.
Después, de los 4 a los 6 años un incisivo se irá desgastando cada año, y el sarro será evidente.
Más adelante, de los 6 a los 7 años los incisivos centrales inferiores comenzarán a tener una forma curva hacia abajo, similar a una media luna, ya que siguen desgastándose.
De los 7 a los 8 años la media luna se inclinará hacia fuera, y a partir de los 10 años los dientes empiezan ya a estar menos agarrados y es normal que se muevan y que también se caigan, más aún si el perro es pequeño.
Por qué hay que cuidar los dientes de un perro
Como hemos visto, los dientes de los perros se van deteriorando a medida que pasa el tiempo, y más aún si no se cuidan. Una falta de higiene en los dientes puede favorecer la halitosis y la formación de sarro, lo que podría acabar causando incluso problemas más graves como diversas infecciones. Además, un correcto cuidado de los dientes del perro ayudará a que los mantenga durante más tiempo, ya que los perros empiezan a perder los dientes a partir de los 10 años, y puede que incluso antes si no se han cuidado a lo largo de su vida.
Además, si los perros se alimentan demasiado de comida húmeda, es probable que la formación de sarro y el desarrollo de la halitosis sea aún mayor. Por eso mismo, es preferible que la comida húmeda no sea el alimento habitual de ningún perro, ya que podría acabar perjudicando su dentadura.
Por si fuera poco, los perros pequeños son más propensos la formación de sarro y a la pérdida de dientes cuando van envejeciendo, por lo que en ellos habrá que cuidar su dentadura aún más.
Cómo lavarle los dientes a un perro
Lo más importante es que si se usa pasta de dientes debe ser una para perros, y nunca una para humanos. El cepillo también deberá ser para perros, y bastará con que sus dientes sean cepillados una vez a la semana.
Además del cepillado, hay una serie de alimentos para perros que ayudan a la limpieza dental, no está de más incluirlos en su dieta. También hay juguetes que sirven para fortalecer y limpiar los dientes, y los perros disfrutarán mucho con ellos.
Hay alimentos como las zanahorias y el apio que son muy beneficiosos para los perros, y si se les dan crudos como si fuera una golosina, también ayudarán a la limpieza de sus dientes.
Excelente información.
Tengo un cachorro Husky Siberiano de 4 meses y ha perdido sus dientes de leche, pero en su lugar tiene los hoyos vacios, sin dientes, es normal?
eXCELENTE INFPRMACIÓN. tENGO UNA DUDA: MI CACHORRO hUSKY sIBERIANO, TIENE 4 MESES Y YA A PERDIDO VARIOS DIENTITOS INCLUYENDO UN COLMILLO Y NO LE SALEN LOS DEFINITIVOS, ES NORMAL ?