Perro pastor blanco suizo: Todo lo que has de Saber y Características

2.180

El perro pastor blanco suizo en sus orígenes era una variedad del pastor alemán. Prácticamente solo se diferencian en el color, aunque en la actualidad es el segundo el que tiene una mayor popularidad como mascota. A pesar de que el pastor blanco suizo sea de color blanco, hay que tener muy claro que eso no significa que sea albino. Aunque sea menos popular, el pastor blanco suizo también es un perro ideal, con una figura elegante y musculosa, además de ser muy inteligente.

Será muy fácil de entrenar, al igual que el pastor alemán, algo que siempre debe hacerse mediante refuerzos positivos. Necesitará realizar ejercicio habitualmente, pues es un perro muy enérgico. Aunque su naturaleza de pastor lo pueden convertir en un perro tímido y alejado de quienes no conoce, una buena socialización lo convertirá en un perro encantador con cualquier persona.

 

Perro pastor blanco suizo: origen

Aunque antes se pensaba que el pastor blanco suizo tiene su origen en el pastor alemán, lo cierto es que apareció mucho antes. A finales del 1800 apareció el que quedó registrado como primer pastor alemán, conocido como Hektor Linkrshein. Su abuelo era un perro de color blanco, lo que hizo que Hektor tuviera descendientes de este mismo color, además de otros de tonos más oscuros.

 

¿Un perro albino?

Sobre 1930, en Alemania se empezó a pensar que los pastores alemanes blancos eran una variedad de la raza inferior a los que tenían otros colores más oscuros. Pensaban que eran albinos, lo que se consideraba un problema de salud que podría afectar a la descendencia de los perros que lo presentaran.

Sin embargo, un perro albino debería tener los ojos azules muy claros, además de la piel pálida, algo que no le ocurre al pastor blanco suizo. Esto significa que no es lo mismo ser de color blanco que ser albino, y que esta raza no presentaba ningún tipo de enfermedad relacionada con su color. Por desgracia, durante mucho tiempo los pastores alemanes blancos eran desechados y en muchos casos incluso decidían matarlos. Así, intentaban evitar que tuvieran descendencia. Afortunadamente, en otros países como Estados Unidos no tenían esta mentalidad, y pudieron ser criados como cualquier otra raza.

En la década de 1950, los americanos decidieron seguir el ejemplo de los alemanes, y eliminaron a los perros blancos del estándar oficial de la raza de pastor alemán, aunque todavía podían inscribirse en el American Kennel Club. En 1960, gracias a Ágatha Burch, una criadora que emigró a Suiza con su pastor alemán de color blanco, se empezó a popularizar la cría de esta variedad de la raza en Suiza, así como en otros países de Europa. La Sociedad Canina Suiza reconoció a esta variedad como una raza independiente, llamándola pastor blanco suizo.

Perro pastor blanco suizo: aspecto físico

El pastor blanco suizo es muy parecido físicamente al pastor alemán, aunque es de color blanco, como indica su nombre. Es de tamaño mediano, con un aspecto robusto, elegante y musculoso. Los machos pueden llegar a pesar entre 30 y 40 kilogramos, mientras que las hembras pesarán entre 25 y 35 kilogramos. Tiene un doble pelaje de color blanco o crema, y en ocasiones tiene una leve sombra de color amarillento a rojo pardo en las orejas, cola y espalda. Tiene una capa de pelo interior muy fina y similar a la lana, mientras que la exterior es de un pelo más largo y liso. Es posible que algún pastor blanco suizo tenga el pelo algo más ondulado, pero no es lo habitual.

Tiene un cuerpo alargado y una cabeza delgada y proporcionada con el cuerpo. La nariz suele ser negra, pero también se pueden encontrar perros de esta raza que la tengan en tonos rosados. Sus orejas triangulares le dan un aspecto similar al de un lobo. La cola del pastor blanco suizo tiene forma de sable, y durante la acción la levantará, aunque nunca por encima de la espalda. A pesar de todo, lo más característico de esta raza es el color de su pelaje.

 

Perro pastor blanco suizo: comportamiento

El pastor alemán es muy conocido por su inteligencia, pues en muchas ocasiones es incluso perro policía. El pastor blanco suizo, como viene de la misma familia, no iba a ser menos. Es extremadamente inteligente y podrá aprender prácticamente cualquier truco u orden que se le quiera enseñar. Aprenderá con facilidad, y además disfrutará de hacerlo. Al igual que ocurre con cualquier otro perro, es muy importante que siempre sea adiestrado mediante refuerzos positivos. Es la forma más eficaz y cómoda de aprender, además de la más agradable para el perro. Se pueden incluir objetos específicos en este entrenamiento, como por ejemplo el clicker para perros, que lo harán mucho más fácil.

El pastor blanco suizo en sus orígenes, como se puede adivinar, era un perro pastor. Esto lo convierte en un excelente perro guardián, pero también significa que puede llegar a desconfiar de extraños. Por eso, es muy importante que aprenda a socializar desde que es pequeño. Aunque es poco común que llegue a ser agresivo, se sentirá mucho más cómodo con quienes no conoce si ha aprendido a relacionarse con gente, o incluso con otros animales, desde que es pequeño.

Es un perro muy juguetón y leal, y necesitará ejercicio físico diario. Tiene un tamaño moderado, lo que significa que necesita salir a la calle a practicar deporte o correr para liberar su energía. Un pastor blanco suizo que pase todo el día solo encerrado en casa se sentirá muy agobiado y estresado. Aunque tienen tendencia a ladrar mucho, serán unas mascotas ideales. Son muy protectores con los miembros de su familia, además de cariñosos. Aunque con los extraños sea más distante, seguirá siendo amable, pues es algo que está en su naturaleza. 

Perro pastor blanco suizo: salud

Por lo general, el pastor blanco suizo no suele tener graves problemas de salud. Los que tiene son los mismos que presentaría un pastor alemán, pues son razas muy parecidas. Las enfermedades que son más propensos a sufrir son la displasia de codo, la displasia de cadera, alergias, torsión gástrica, dermatitis, epilepsia, enfermedades cardíacas y hemofilia.

El pelaje del pastor blanco suizo no necesita grandes cuidados, pues bastará con ser cepillado unas dos veces a la semana. No hay que bañarlo habitualmente, únicamente cuando lo necesite por estar muy sucio. Si los baños se realizaran con demasiada frecuencia, se eliminaría su capa de grasa protectora habitualmente, algo que sería dañino para él.

Al igual que cualquier otro perro, es muy importante que lleve sus revisiones veterinarias al día, y sobre todo sus vacunas. Hay que acudir a un especialista cuando tenga cualquier síntoma, o incluso para preguntar cualquier duda. Nunca hay que tratar al perro en casa de ningún problema si no se tiene la experiencia necesaria ni se sabe con certeza qué es lo que le ocurre.

El mayor cuidado que debe tener un pastor blanco suizo es con respecto al ejercicio. Debe hacerlo de manera regular, por lo que los perros es aconsejable que realice algún deporte. Como mínimo, deberá dar tres largos paseos al día en los que agotar su energía. Un perro sedentario se sentirá agobiado, y además es probable que acabe desarrollando sobrepeso. Para evitarlo, es indispensable no olvidar el ejercicio físico del perro.

¿Te ha gustado?
37 usuarios han opinado y a un 97,30% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. claudia says

    ¿Dónde está la fuente de información?