Perro Ratonero – También como Animal de Compañía

14.575

El perro ratonero se usaba en sus inicios para cazar roedores. Sin embargo, en la actualidad es un gran animal de compañía. Encontramos, además, diferentes variedades, que se diferencian sobre todo por sus rasgos físicos, siendo prácticamente iguales en su comportamiento.

Variedades

Aunque dentro del perro ratonero encontramos diferentes variedades, el más común es el ratonero bodeguero andaluz, que es una raza de perro de tamaño pequeño a mediano que, como su propio nombre indica, tiene origen en Andalucía, concretamente en la provincia de Cádiz. Se solía utilizar para la caza de ratones de las bodegas de Jerez que se escondían entre las barricas, pero actualmente eso ha pasado a un segundo plano y es cada vez más común encontrarlos como animal de compañía.

El perro Ratonero o Bodeguero Andaluz

Los comerciantes de vino ingleses que se asentaron en el Marco de Jerez (es decir, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda) a finales del siglo XVIII llevaban consigo a sus perros terrier. Estos se cruzaron con los que ya se encontraban en las bodegas para la caza de ratones, y dieron lugar a esta nueva raza, el perro ratonero o bodeguero andaluz. Además, fueron cruzados entre sí, seleccionando especialmente los de color blanco para que destacaran sobre el fondo oscuro en el que llevarían a cabo su labor como cazadores.

El ratonero Valenciano

No hay ninguna teoría refutada sobre los inicios de este perro ratonero, pues hay quienes indican que surgió de cruces con terriers, al igual que el ratonero andaluz, quienes afirman que fue una raza importada por los Egipcios y quienes están convencidos de que está emparentado con el ratonero mallorquín. Es algo más pequeño y largo que el bodeguero andaluz.

El Ratonero Mallorquín

Es el tipo de ratonero más pequeño, caracterizándose por los colores negro y marrón claro sobre el blanco.

El Ratonero Murciano

Algo más grande que el Ratonero Mallorquín y de un tamaño similar al Ratonero Andaluz. Al igual que el Mallorquín, sus colores predominantes son el negro y el marrón claro sobre el blanco.

Cómo es

El perro ratonero, como ya se mencionó anteriormente, es un perro pequeño o mediano, con un peso aproximado de 7 a 8kg. Además, las hembras suelen ser unos centímetros más pequeñas que los machos. Esta raza se caracteriza por poseer una cabeza ligeramente triangular e incluso algo plana, ojos oscuros y pequeños, cola alta, pelo liso y corto de color blanco con algunas manchas negras o marrones y orejas triangulares y dobladas hacia delante.

Su salud

Esta raza de perro no suele presentar problemas de salud importantes, aunque sí es necesario estar al día con sus vacunas, ya que su instinto cazador puede hacer que se acerquen a una presa que pueda ocasionar algún malestar en ellos. Por su pelo corto y blanco es posible que en ocasiones tengan alergias, por lo que es importante vigilar que todo esté bien en ellos.

Tienen, además, tendencia a que les crezcan mucho las uñas, lo que hace que haya que prestarles atención y cortárselas cuando sean más largas de lo normal, siempre bajo recomendación de un veterinario, ya que puede haber cierto peligro al cortarlas en casa si no se sabe exactamente cómo. Además, son perros muy longevos, llegando a vivir cerca de 18 años. Pero sobre todo, lo que más necesitan es hacer ejercicio y mantenerse en forma para evitar el sobrepeso.

Cómo se comporta

El ratonero suele ser un perro inteligente e inquieto, características heredadas de su instinto cazador. Estarán siempre alerta a cualquier ruido, con las orejas levantadas al menor movimiento y preparados para reaccionar a cualquier peligro. Es un perro alegre y simpático, lo que lo convierte en el amigo ideal para cualquier niño. Esto deja atrás su función como cazador para llegar a ser el animal de compañía que cualquier persona desearía tener. Como desde sus inicios han estado acostumbrados a vivir con humanos, necesitan uno en su vida para ser completamente felices. Además, estarán deseando demostrar el cariño que pueden llegar a dar. Estarán deseando jugar siempre y nunca dirán que no a un juguete o a un gran paseo con su dueño.

Una raza ideal como mascota

A pesar de su propósito inicial, en la actualidad es un perro perfecto para tenerlo como animal de compañía. Gracias a su inteligencia, será muy fácil entrenarlos y enseñarles trucos como sentarse o dar la pata. Esto, además, puede fortalecer vuestra relación. Como les encanta jugar, disfrutarán de un día en el parque jugando con otros perros. También les encantará pasarse el día entero jugando a la pelota con su dueño. Son, por ello, perros ideales para personas deportistas, pues serán grandes compañeros de aventuras que nunca se cansarán antes que tú. A veces llegan a parecer una fuente infinita de energía.

Además, es aconsejable tenerlos en casas con jardín o patios -o, al menos, sacarlos a pasear suficientes veces al día para que no se agobien- y hay quienes incluso los usan para acabar con los roedores que se pueden esconder entre las plantas. De hecho, como es común que se metan por cualquier rincón, es aconsejable cuidar su higiene. Es recomendable lavarlos cada tres semanas aproximadamente.

Este tipo de perro es común encontrarlo en el campo. Esto significa que hay demasiadas camadas imposibles de controlar, y es común que muchos de ellos acaben en los refugios. No será difícil, por tanto, encontrar uno de ellos para que sea tu nuevo mejor amigo. Además, que sean una raza de campo implica que se cruzan con diversos perros de distintas razas. Esto hace que no todos los perros ratoneros sean iguales físicamente.

 

¿Te ha gustado?
380 usuarios han opinado y a un 97,63% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 Comentarios
  1. Antonio says

    Mi perro bodeguero se llama KAS es un gran cazador de ratones …cariñoso , siempre me acompaña en los trabajos de la huerta…es la alegría de la casa.

  2. ELENO says

    mi perro se llama CALIPO TIENE TIENE 4 MESES Y 14 DIAS ME ACOMPAÑA TODOS LOS DIAS AL TALLER . ES UN GRAN COMPAÑERO

  3. Gloria says

    Necesito csaber si cuando caza un ratón tiene la costumbre de llevarlo a enseñar a su dueño. Y también si los caza y mata..no lo traerá vivo no?