Es posible haber oído hablar de los perros de Rehala y no saber exactamente lo que son, una raza, un tipo de perros…
Los perros de Rehala son un equipo de perros, normalmente entre 10 y 12 parejas, que se utilizan para la caza, sobre todo de jabalíes y ciervos. Se usan en lo que se conoce como «caza de montería a la española», que es muy común en las zonas centro y sur de la Península Ibérica.
Normalmente se usan varias Rehalas, habiendo así un gran número de perros disponibles para buscar y cazar a los ciervos y jabalíes, guiándose por su vista y olfato. Entre los perros de Rehala, el más común, el que más se suele usar, es el Podenco, aunque también se usan otros perros como mastines, alanos, y grifones. Dentro de ellos, además, hay una gran variedad.
Podencos
Los podencos son los perros más utilizados para la caza gracias al gran desarrollo de sus sentidos del oído y del olfato, pues son los que más eficazmente encontrarán a la presa. Existen varias razas por todo el Mediterráneo, aunque se piensa que su origen está en el Antiguo Egipto y que fueron los fenicios quienes los distribuyeron. No solo en la Península Ibérica son utilizados para la caza, sino que en países como Malta se usan también para la caza de conejos.
Hay varios tipos de Podenco:
- Cirneco del Etna
- Podenco Canario
- Pharaoh Hound
- Podenco Portugués
- Podenco de Creta
- Podenco Andaluz
- Podenco de Paterna
- Podenco Ibicenco
Los que más nos interesan, por ser los que se utilizan como perros de Rehala, son los tres últimos: Podenco Andaluz, Podenco de Paterna y Podenco Ibicenco.
Podenco Andaluz
Como su propio nombre indica, son originarios de Andalucía. A pesar de ya ser una variedad de una raza, no todos los Podencos Andaluces son iguales, sino que los hay de tres tamaños y tres tipos de pelo diferentes. En cuanto al tamaño, encontramos el Podenco Andaluz grande, el Podenco Andaluz mediano y el Podenco Andaluz chico. Por otro lado, según los distintos tipos de pelo encontramos el Podenco Andaluz de pelo cerdeño o duro, el Podenco Andaluz de pelo sedeño o largo y el Podenco Andaluz de pelo liso o corto.
Tienen el olfato, la vista y el oído muy desarrollados, por lo que se usan en la caza de conejos o como centro en las rehalas, donde se suelen utilizar los de tamaño grande y mediano. Para la caza menor se utilizan también los medianos, pero esta vez unidos a los chicos. Los grandes se utilizan, además, como perros guardianes.
Podenco de Paterna
El primer Podenco de Paterna reconocido es de 1945 en España. Al igual que el Podenco Andaluz, el Podenco de Paterna se usa para la caza menor de conejos y liebres, o para la caza mayor como núcleo de rehalas, pues se llevan muy bien con otros perros y además trabajan bien en equipo. Tienen muy desarrollados los sentidos, además de una gran orientación, lo que los convierte en unos buenos perros cazadores.
Los machos pueden pesar hasta 23 kilogramos, mientras que las hembras hasta 15 kilogramos. Su pelo es corto y liso, de color blanco mezclado con marrón. Esta variedad de Podenco no es tan común como otras.
Podenco Ibicenco
El podenco Ibicenco, como su propio nombre indica, tiene origen en Ibiza. Su agilidad, unida al gran desarrollo de sus sentidos propio de la raza, lo convierten en un buen cazador, tanto de día como de noche. Son muy inteligentes, activos y graciosos, además de saltar grandes alturas. Se llevarán bien con todo el mundo, pero su instinto cazador no desaparece y es necesario tenerlos controlados en todo momento.
Pueden pesar de 20 a 29 kilogramos, siendo los machos, como es común, más grandes que las hembras. Tienen un pelo corto y duro de color rojo o blanco, o una mezcla de ambos.
Mastín
El Mastín es un perro conocido por proteger al ganado, por lo que podemos afirmar que es un moloso de montaña. En ocasiones, también se les atribuye el término pastor o perro de pastor. Encontramos una gran variedad de razas que es importante mencionar, aunque todos cumplen funciones similares.
- Pastor de Corb
- Pastor rumano de Bucovina
- Pastor de los Cárpatos
- Mastín italiano
- Montaña de los Pirineos
- Mastín De Castro Laboreiro
- Pastor de Anatolia
- Mastín de Cachemira
- Mastín afgano
- Pastor caucásico
- Pastor de Tatra
- Mastín español
- Mastín del Pirineo
- Mastín de los Alpes
Los mastines se usan sobre todo para la caza de jabalíes, y es de entre los perros de Rehala el más usado para la montería junto al Podenco y el Alano. Son buenos perros de apoyo, aunque los cazadores han ido cruzándolos para desarrollar una determinada característica que les pueda convenir más a la hora de cazar. Sin embargo, muchos se quejan de la imposibilidad de encontrar mastines con valentía, por lo que cada vez son más usados para el pastoreo, como cuidado del ganado, y menos para la caza. Se suele cruzar con el podenco.
Alano Español
También conocido como Bulldog Español, es un perro autóctono de España que lleva años existiendo en el país. Se usa para el cuidado del ganado bovino, aunque entre perros de Rehala también es común gracias a su velocidad, siendo usado como perro de diente para sujetar a los ciervos y jabalíes cazados.
Pueden pesar de 34 a 40 kilogramos, siendo las hembras, una vez más, más pequeñas que los machos. Tienen el pelo corto de color rojo, negro o grisáceo, y su instinto cazador los convierte en perros inquietos y valientes, dispuestos a cazar cualquier presa o desenterrar cualquier tesoro, por lo que es importante saber qué hacen en cada momento.
Grifón
El Grifón hace referencia a una serie de razas de perro utilizadas para la caza. Encontramos tres variedades: los sabuesos, los perros de muestra y el Smousje. Los grifones se asemejan en su pelaje, que es áspero y duro. Siempre han sido destinados para la caza, pues tienen un gran afán persecutorio y nunca se cansan a la hora de cazar. El defecto que tienen es su capacidad de oler a la presa, pues siguen el rastro de quien ha pasado por el lugar demasiado tiempo antes, algo que no gusta a los cazadores.
Los sabuesos pueden ser de tamaño grande, como el Grifón Vandeano, de tamaño medio, como el Briquet Griffon Vendéen, el Grifón leonado de Bretaña, el Grifón invernáis y el Grifón azul de Gascuña, y de tamaño pequeño, como el Grifón vandeano basset pequeño, el Basset leonado de Bretaña y el Grand Basset Griffon Vendéen.
Por otro lado, los perros de muestra, también conocidos como Pointers, se dividen en Spinone, Slovakian Rough-haired Pointer, Brazo alemán de pelo duro, Grifón Korthals, Braco húngaro y Grifón de pelo duro.
Por último, los Smousje, también conocidos como perros pequeños belga de compañía, son el Grifón de Bruselas, el Grifón Belga y el Pequeño Barbantino.
Los grifones, por tanto, junto a los podencos y los alanos, forman la regala favorita de muchos de los cazadores para la montería, gracias al desarrollo de los sentidos y su agilidad a la hora de la caza mayor de ciervos y jabalíes, aunque también son buenos en la caza menor de conejos y liebres. Es común, además, cruzarlos entre ellos para desarrollar una habilidad que pueda ser efectiva para la caza.
Faltan perros de rastreo, como sabuesos o tekels