En toda época del año estamos ante amenazas que van a hacer destrozos en nuestra salud, asimismo en las mascotas que tenemos en casa, como parte de la familia. Por este motivo debes conocer sobre Perros en Primavera qué cuidados has de tener en cuenta cuando llega esta época del año tan bonita pero también tan delicada.
También debes tener un conocimiento sobre las condiciones que ha de enfrentar un can en invierno, verano y otoño porque cada una de ellas encierra efectos que van en contra de su salud y, por ende, terminan siendo atacados por muchos virus y bacterias que se encuentran en el ambiente.
La primavera y el aroma de las flores
La primavera es la antesala del verano y, por tal motivo, nos enfrenta a muchos factores procedentes de la naturaleza que, pese a su belleza, pueden afectar negativamente a nuestra salud. Por ejemplo, el aroma de las flores que comienzan a despertar después de un largo letargo del invierno y es cuando desprenden diversos olores que afectan a los peludos.
El polen de las flores es otro de los factores que inciden en el olfato de los perros, llegando a formarse moquito en su nariz produciéndose así alergias, entre muchas otras de las afecciones que afectan su salud en esta época, por este motivo hay que tener cuidado.
Se debe tener ciertas medidas de prevención con diferentes elementos que durante la época de primavera llegan a ser nocivos para nuestras mascotas y, en especial para los perros. Pondremos especial cuidado en los paseos, porque será cuando más expuestos queden al polen y a las plantas, además de a los insectos que hacen su aparición en estas fechas.
La procesionaria y el problema en la piel
Durante la primavera aumenta la aparición de procesionarias ¿Sabes lo que son? Éstas son orugas que poseen unas terminaciones en su cuerpo en forma de pelusas o pelos que son bastante dañinas para la piel de nuestros perros y debes tener cuidado que no lo lleguen a rozar.
Esta oruga produce en la piel del perro prurito, sensación de ardor, ampollas entre muchas otras cosas que se agravan si se les ocurre comerlas de forma interna, así que trata de pasar por otro sitio alejándote de donde puedan estar ya que las orugas son de llamativos colores y llaman la atención del animal.
Los perros suelen querer olfatear todo y cuando pases por sitios donde acostumbras a dar los paseos y observas cualquiera de estas orugas, debes llevártelo de inmediato. Si por el contrario te has encontrado con alguna, ya debes llevarle de inmediato al veterinario para el tratamiento de rigor.
Síntomas que presenta tu perro por contacto con Procesionarias
Entre los síntomas que tu perro puede desarrollar después de haber tenido un encuentro con las orugas denominadas Procesionarias, te puedes encontrar:
- Picores o prurito en una zona en específico sobre todo en boca, nariz y ojos.
- Enrojecimiento de la parte afectada.
- Ampollas en forma de quemadura o quizás tipo rozamiento.
- Lo verás nervioso o moverse de un lado a otro.
- Malestar general.
- Rascarse con ansias.
- En casos graves cuando las han consumido pueden presentar:
- Fiebre alta.
- Garganta irritada.
- Infección.
- Inflamación de la boca y garganta.
Recuerda entonces no llevarlo de paseo por lugares donde creas que hay muchas orugas de éstas que suelen salir en primavera.
Lo mejor es prevenir buscando otros sitios de paseo
Si estás acostumbrado a llevar a tu perro de paseo por un mismo sitio, debes cambiar la rutina en la época de primavera, para evitarle estas molestias con cualquier alimaña que afecte su salud y que pueda provocarle problemas de piel.
Una afección importante deja siempre un recuerdo malo, por tal motivo debes abrir bien los ojos y evitarle el contacto con las Procesionarias y sus pelos, sobre todo por las delicadas mucosas de tu can. Incluso los perros con bastante pelaje son propensos a sufrir los ataques de estos insectos.
Alertar es una gran ayuda
No solo tú tienes mascotas perrunas, muchas son las familias que tienen miembros peludos en ellas y es por tal motivo que debes ser parte del cambio, siendo de gran ayuda dando parte a las autoridades cuando encuentres un sitio donde haya muchas Procesionarias.
Con esto estarás aportando tu granito de arena para proveerle un mejor ambiente a los peludos, sobre todo en la época de primavera cuando estos insectos salen a la superficie, haciendo estragos en la piel de los perros e incluso en la de los humanos porque te pueden afectar también.
Al dar la alerta, se tomarán medidas para acabar con las procesionarias, y es que así como cuidas a las mascotas, también estarás protegiendo a los niños, los cuales pueden entrar en contacto con estos bichos.
Cuidado con las alergias en los perros
Como te hemos dicho al principio, las alergias también afectan a tu perro y, sobre todo, en primavera. Por eso, alejar a tu perro del polen es la mejor idea, sobre todo si ya notaste que tu mascota tiene alergias.
Los síntomas que presenta tu perro cuando se encuentra ante una alergia, pueden ser:
- Ojos enrojecidos y llorosos.
- Ardor o picor en los ojos.
- Dolor de cabeza, podrás darte cuenta porque está apagado y se tapa la cabeza con sus patas.
- Nariz con secreción blanquecina.
Es importante tener presente no auto medicar al can porque puedes empeorar las cosas; Llévale al veterinario y así el profesional lo revisará y te dará un diagnóstico certero de qué problema de salud tiene tu perro, además de darte el tratamiento adecuado para que el animal sienta mejoría y pueda sobrellevar bien la primavera.
Un enemigo oculto: los parásitos
Los perros pueden tener parásitos internos y externos todo el año, pero durante la época de primavera parece ser que se intensifica más este problema y por tanto hay que extremar el aseo de los canes para evitarles que lleguen a formarse en su organismo este tipo de plagas.
Durante el aseo de los perros debes verificar que no tenga ningún tipo de parásitos que le afecten su salud, sobre todo garrapatas o pulgas, las cuales son las que alteran su piel, causándole calvas y heridas, además de picores intensos y que, en ocasiones, incluso pueden provocarle infecciones y anemias, porque se alimentan de su sangre.
Tal y como lo leíste, tanto las pulgas como las garrapatas se alimentan de la sangre de las mascotas, por tal motivo al momento de hacerlo producen llagas que comienzan a dejar llagas y heridas abiertas en la piel,. Si vemos que ha sucedido esto, tendremos que ir de inmediato al veterinario.
Picaduras de los insectos en los canes
Procesionaria, pólenes, olores intensos, calor, parásitos y también insectos varios que pican o que al menos molestan a nuestro alrededor. Y es que con la primavera también aparecen muchos insectos que pueden picarlos.
Muchas veces también tenemos un can alérgico a picaduras de diferentes insectos y no lo sabemos, enterándonos de una manera bastante desagradable cuando tenemos que acudir a urgencias porque nuestra mascota no puede respirar o se encuentra mal.
Entre los insectos que pueden picar a nuestros perros durante la primavera encontramos los siguientes:
- Avispas.
- Mosquitos.
- Arañas.
- Gusanos u orugas.
Asimismo las picaduras de cualquiera de ellos puede provocar asfixia en los canes, así que trata de no sacarlo por sitios donde normalmente los sacas a pasear si sospechas que existe alguna cantidad de insectos que puedan hacerle daño en esta época.
Cambio en el pelaje
Primavera significa un nuevo comienzo o renacer, por eso todas las flores renacen o despiertan después de haber sentido los estragos del crudo invierno. Llenan de color los campos además de reverdecer todo lo que antes tenía un color blanco por la nieve y el hielo.
El sol se pone más templado y el calor comienza a derretir todo lo frío, así es como se realizan muchos cambios, principalmente en el pelaje de los perros, los cuales también terminan por soltar aquellos pelos que ya no necesitan o están deteriorados y es necesario eliminarlos de su piel para que pelo y piel se renueven.
Es como el cambio a una nueva piel, pero en este caso es un nuevo pelaje. Es necesario que aumentes el número de cepillados que le proporciones para eliminar las células muertas que también pueden hacer que les dé infecciones en su organismo y así lo ayudas a eliminar con el cepillado a diario.
Bañarlo le proporciona la higiene adecuada de acuerdo al número de veces al mes que lo hagas y, en esta época del año, es primordial para eliminar cualquier problema en su piel y así evitarás que se enfrenten a llagas, parásitos u otras afecciones que le puedan afectar con más fuerza.
La fiebre de primavera
Otra de las afecciones a las cuales debes estar atento es la fiebre de la primavera y es debida a muchos de estos problemas presentados por insectos o hasta debido a las mismas flores. No es una infección causada por cualquier elemento externo o cualquier insecto, y además no es infecciosa.
Tiene que ver con el cambio de la estación, del invierno a la primavera y a que tu perro está propenso a esto. Es importante que le des las vitaminas necesarias para que su sistema inmunológico pueda recibir las defensas suficientes para evitar las enfermedades en cualquier época del año, sobre todo en primavera.
Necesidades especiales de cada perro
Las necesidades de las mascotas varían según su tamaño, raza, edad entre muchos otros factores, por lo que cada uno necesita un cuidado específico según sus condiciones.
Muchos perros son delicados, sobre todo las razas que tienen mayor cantidad de pelaje en los ojos, cosa que les hace ser propensos a enfermedades oculares y de las mucosas. De modo que tendrás que vigilar estas de cerca y extremar la higiene.
También se pueden contagiar de otros perros. Por eso, para la primavera, y más que en otros tiempos, hay que observar bien no solo a nuestra mascota, sino incluso a nuestro entorno y a las otras mascotas que se relacionan con nosotros.
Medidas para prevenir
Es importante que acates las medidas o recomendaciones que te damos de ahora en adelante ante una inminente llegada de la primavera, ya que con estos cuidados contribuirás a que tu perro se mantenga sano y sin ningún tipo de problemas o enfermedades.
Reduce la exposición del perro al exterior, sobre todo si notas que el animal sufre de algún tipo de molestias. Y vigila bien que por la zona zona donde paseas no haya procesionarias ni otros animales peligrosos para el perro. Del mismo modo, si hace mucha calor, lleva agua para dar a tu perro cuando estéis en la calle. Y procúrale buenos cepillados y una correcta higiene para eliminar pelos y células muertas y otros agentes nocivos para su salud.