Perros guía para Ciegos Conócelos

6.686

Ya hemos hablando con anterioridad por ejemplo del perro Chow Chow, pero si hablamos de un perro lazarillo, también llamado perros guía, hablamos entonces de un perro que ha sido adiestrado especialmente para ayudar y como la propia palabra indica, guiar, a una persona invidente a desplazarse por los sitios y ayudarlo dentro de su propio hogar. Estos perros saben perfectamente cómo deshacerse de un obstáculo, caminar en una linea totalmente recta marcado pro el paso del dueño en cuestión y desde luego tomar las decisiones en caso de que haya algún tipo de peligro. Pueden incluso desobedecer al dueño con tal de mantenerlo a salvo si hay un peligro. Y eso sin contar que los perros no pueden distinguir el rojo o el verde por ejemplo, y son los colores del semáforo.

Si miramos a los datos de la propia ONCE, solo en este país, hay más de un millar de personas que por desgracia tienen ceguera, ya sea de forma total o parcial, y que debe utilizar un perro lazarillo como ayuda para moverse. En este país, es la propia ONCE la que se encarga de adiestrar a estos perros guías y prepararlos a la perfección para que se adapten a las necesidades de su dueño para que se beneficie de sus servicios y habilidades.

Hay algunos casos, no obstante, que los perros vienen ya con adiestramiento desde América del Norte. Esto es porque la ONCE tiene algunos acuerdos con escuelas excelentes que adiestran a perros lazarillo, por lo que les viene muy bien este trato para este desempeño.

Aunque pro supuesto hay otras asociaciones que adiestran a estos perros guía, una de estas se llama AEPA y está en Madrid. Esta asociación es sin ánimo de lucro y tiene adiestramiento para que los perros ayuden, aparte de a gente invidente, a personas con problemas de oído o físicas.

Otra de estas asociaciones se llama Bocalán. Esta en particular se encarga de entrenar a perros para que ayuden a los niños como terapia, niños con problemas de autismo, por ejemplo. Aunque también adiestra a perros que ayuden a personas mayores, con tetraplejia o incluso con hipoacusia.

Las razas perfectas para convertirse en perros guía

Sin duda si hablamos de la raza de perro más perfecta para entrenarla como perros guía, esa es el perro Labrador. No tiene que ver con ser raza de perro blancas, por ejemplo. La razón de esto es que es un perro muy sociable y también tranquilo. Es muy adaptable a cualquier entorno y a cualquier situación. No es nada agresivo, por lo que se puede controlar sin ningún tipo de problemas. Lo único es vigilar que no engorde demasiado porque le encanta comer siempre. Además de esta raza, pro ejemplo, la ONCE, utiliza el Pastor Alemán y el Golden Retriever.

Es muy habitual que se elijan los perros que son pura raza, no tiene que ver con ser las razas más bonitas. En el centro de la ONCE es donde se encargan de una selección genética para este fin. Cuando llevan un tiempo de entrenamiento o adiestramiento, se ve cómo se comporta cada uno de estos ejemplares. Si hay algún apercibimiento de que no está disfrutando o tiene alguna carencia como ser sensible a los ruidos o le agobian las multitudes, se le quita del adiestramiento y es acogido por una familia.

Los perros guía y su vida

Para entrenar a un perro de guía se debe esperar al menos a que cumpla un año de vida. Después de esto, una familia que sea apta y de la que se encarga de elegir la ONCE, empezará el adiestramiento y cuidados para adoptarlo temporalmente.

Aproximadamente el entrenamiento de un perro guía dura dos años. Después es cuando se le asigna un dueño invidente para que comience a estar con él y ayudarlo en todo.

Cuando ya hayan pasado diez años acompañando a esta persona invidente, dicho perro ya no valdrá para estas funciones. Así que el invidente tiene dos opciones, o bien quedárselo hasta que muera o cederlo a la ONCE que se lo dará a otra familia o persona que quiera cuidarle hasta su final.

¿Cuál es el entrenamiento para convertirse en perro guía?

Una dosis de cariño  es esencial para empezar a entrenar a los perros guía. Después por supuesto viene la paciencia y muchos, muchos refuerzos de forma positiva, ya sean caricias, comida, etc. Si en algún momento el perro hace algo mal y hay que ayudarle a que se d cuenta, simplemente con un tirón pequeño de la correa y un «no» se le hace saber. Es un refuerzo informativo y negativo para que aprenda.

El beneficio físico y psíquico que aporta al invidente

El beneficio, tanto físico como emocional y psíquico que aportan los perros guía son absolutamente irrefutables e indiscutibles. Las posibilidades que brindan en cuanto afecto para el dueño, es algo que da mucha energía de forma emocional a la persona con discapacidad y esto hace que incremente la satisfacción del perro, ya que se siente amado, es apreciado y mimado por esa persona que ayuda.

Por supuesto esto no solo vale para los casos de una persona con ceguera, el beneficio que aporta a un niño es igual de increíble y por supuesto a cualquier persona que necesite un perro guía por cualquier discapacidad.

¿Te ha gustado?
76 usuarios han opinado y a un 92,11% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 Comentarios
  1. Dolores Pedraza says

    Hola ¿cómo conseguir un perro guía para una persona ciega, que además es diabética y se dializa? ¿es posible?

  2. Claudia Diaz says

    Buenas tardes, una amiga desde Chile necesita urgente un perrito guia, alla son muy caros. Como podria ella ser ayudada por ustedes???gracias

  3. Maria Pilar says

    El perrito guía de mi primo que es ciego, lo conseguimos con perro asistencia.
    El y su golden tienen una relación muy especial.
    Es conmovedor verlos ser felices juntos.
    Antes de tener a su perrito mi prmo era distinto, mas introvertido.
    Podria afirmar en base a esa experiencia que los perritos guía son una buena terapía para las personas discapacitadas.