Perros malos o malos dueños – Lo que has de saber

103

En muchas ocasiones, a los animales se les atribuye el comportamiento, o por lo menos es así en cuanto a los perros, de acuerdo a su origen o a su raza. Cuando un perro es bueno, es cariñoso, tierno, simpático y muy alegre, las personas se sienten orgullosas de ser dueñas de un perro. Pero en el caso contrario, suele darles vergüenza cuando el perro tiene mal carácter, hace muchas travesuras y es apático. Sin embargo, no todas esas características provienen de los genes del perro y por eso hablaremos acerca de: Perros malos o malos dueños- Lo que has de saber.

Los genes de los perros

Es verdad que algunas de las cualidades que poseen los perros vienen determinadas en parte por su raza, como en el caso de los Rottweiller que suelen ser agresivos, los caniches que tienen un comportamiento más cariñosos, los Pomerania que poseen un estómago bastante delicado o también los Fox terrier que suelen ser apático.

Otra de las cosas a tener presente, es que los genes de un perro definen su tamaño, su color de pelo, color de ojos y otra gran cantidad de cosas. Pero estas características no son del todo definitivas.

Los perros, que de acuerdo a la historia son descendientes de los lobos, normalmente se encuentran acostumbrados a convivir en grandes manadas y a contar con un líder, conocido también como macho alfa. El líder no simplemente se encarga de decir que es lo que debe hacer la manada sino que además de eso, se convierte en un ídolo para todos esos perros.

Esta es una situación bastante similar a la que ocurre con un niño y su padre. Si un niño observa todas las cosas que hace su padre, en poco tiempo empezará a imitarlo. De la misma forma que ocurre en los animales, o en este caso en los perros, harán todo lo que hace su líder. Si acoges un cachorro de raza caniche y lo crías en compañía de cachorros de raza doberman, es muy probable que el cachorro de caniche termine por adoptar su personalidad a la que tienen los doberman.

Ahora llevemos esos ejemplos a los perros que conviven con personas. En este caso los perros seguirán necesitando de un individuo que sea su líder, y en este caso el dueño tiene que convertirse en el suyo. Tal vez se crea que es complicado que un perro imite los movimientos que realiza un ser humano, y si nos referimos a este punto solamente, es algo totalmente cierto. Pero lo que sí es posible, es que los perros tienen la capacidad de adoptar las cualidades y las actitudes de sus dueños.

Carácter agresivo

perros-malos-o-malos-duenos-lo-que-has-de-saber

Si tienes un carácter agresivo con otras personas al igual que con otros perros, sin importar que sea en el exterior o en el interior de tu casa, es muy probable que tu perro lo note y adopte esa actitud. En este caso, tu perro perseguirá a las personas que ha observado a las que le demuestras cariño, por lo cual, huirá de aquellas a las que desprecias e incluso podría atacarlas. Si eres amable tanto con las personas como con otros perros, tu mascota observará esa conducta y la adoptará.

Ser empático

Se ha hablado muchas veces de esta maravillosa cualidad que tienen los perros. La empatía es la capacidad para sentir el dolor de otra persona como su fuese propio. En muchas ocasiones los perros se dirigen hacia sus dueños para consolarlos cuando sienten tristeza y esto es algo que el ser humano debería imitar.

Si no eres alguien empático con su mascota, con otras personas e incluso con otros perros, lo más probable es que tu perro lo note y esto hará que esa cualidad poco a poco desaparezca en él. Este es un hecho que debes impedir que suceda y la única solución es convertirte en una persona empática.

No ser egoísta

Si en algún momento has notado que un perro tiene un juguete y si se lo quitan se enoja o intenta evitar que se lo arrebaten, a pesar de que sea un animal conocido esa actitud suele inspirar mucho miedo. Este comportamiento es solo el reflejo en el perro de la personalidad egoísta del dueño. Cuando un perro observa que el dueño no es capaz de compartir con otras personas u otros perros, que ni siquiera permite que alguien más toque las cosas que le pertenecen y además de eso se enfada cuando eso ocurre, es muy probable el perro no tarde mucho tiempo en imitar ese comportamiento.

Así sea de positivo o sea negativo, todo perro imitará a su dueño. En muchas ocasiones esto ocurre de manera inconsciente, y eso se debe a que comparado con el ser humano el perro no posee un subconsciente. El organismo del perro funciona por instinto y esta es otro de los motivos por el cual imita a su dueño. Por lo tanto, no pensará en ningún momento si lo que hace está bien o mal.

Para solucionar todas estas cosas, lo mejor es pensar en todas esas actitudes que no quieres que tu perro aprenda y trata de evitarlas lo más pronto posible, de esta forma no solo tendrás un buen perro sino que además de eso, serás un buen dueño y las demás personas lo notarán.

Entender comportamientos agresivos en un perro

perros-malos-o-malos-duenos-lo-que-has-de-saber

Agresión es una palabra que hace referencia a provocar daño, pero esto también tiene que ver con otra clase de comportamiento como en el caso de ladrar, rugir, gruñir, morder y también atacar. Todas estas amenazas de agresión, son una forma de comunicarse que usan los perros, y generalmente la usan para evitar agresiones directas.

Clasificación de las agresiones en los perros

  • Agresiones que son motivadas por el miedo: Estas son una clase de reacción defensiva, que generalmente ocurre cuando el perro se encuentra en peligro. Es importante recordar que la percepción de lo que ocurre por parte del animal y no de la persona, es lo que determina la forma en la que el animal responde.
  • Agresión posesiva: Al igual que la anterior se trata de una reacción que aplica el perro para defenderse, pero en este caso es para evitar que le quiten algo que considera valioso. Cuando la agresión es maternal, se considera una clase de agresión a través de la cual el animal defiende a los cachorros. Proteger los recursos es otra clase de agresión posesiva, a través de la cual un perro defiende el alimento, un juguete o cualquier otro objeto que considere valioso, como en caso de un pañuelo que ha sacado de la basura.
  • Agresión social: Aquellos animales que conviven en grupos, como ocurre con los perros, crean relaciones donde todos interactúan y tienen la oportunidad de vivir juntos. Las actividades o roles que llevan a cabo los perros en una relación varía dependiendo de la situación o de los días, y hasta pueden verse afectados porque ciertos recursos están presentes, como en el caso de los alimentos y de la atención que reciben de las personas. Una agresión social ocurre también por la falta de comunicación entre los individuos. Así mismo, la agresión social en algunas ocasiones es complicada y no es algo que se resuelva del todo usando la fuerza física.
  • Agresión por sentir frustración: Cuando un perro que está alterado es atado, cuando se siente entusiasmado e incluso asustado, es posible que demuestre una actitud agresiva hacia su dueño o hacia alguna persona o algún animal que se encuentre cerca. El perro también se mostrará agresivo hacia cualquier persona caminando hacia él, si se encuentra dentro de una jaula o dentro de un automóvil. Esta agresión redirigida es conocida como la agresión por sentir frustración. Algunas personas que tienen un perro como mascota, sufren mordeduras cuando tratan de interferir en una disputa entre perros que pertenecen a la misma familia.
  • Agresión que ha sido provocada por un dolor: Un perro que sea sociable y amigable, también es capaz de gruñir o de morder cuando lo tocas en un lugar que le duele. A pesar de que este sea un gesto para ayudarlo para darle una recompensa, cuando el perro percibe que lo vas a tocar donde siente dolor, te gruñirá o te morderá para que te alejes. Hay personas que usan ciertas herramientas en los entrenamientos caninos, como en el caso de los collares de pinchos, que provocan dolor y por lo tanto el perro mostrará una agresión derivada de esa sensación. No es nada recomendable utilizar ninguna herramienta que le provoque dolor a una mascota.

¿Qué se debe hacer?

perros-malos-o-malos-duenos-lo-que-has-de-saber

  • Lo primero que debes hacer es consultar con un veterinario especialista, esto es para descartar posibles razones médicas que den una aplicación al comportamiento agresivo del perro.
  • Busca ayuda de un profesional. Esta clase de problemas de conducta no se resuelven por sí solos. Para este tipo de situaciones, tendrás que solicitar la ayuda de un especialista en comportamiento canino.
  • Es importante tomar precauciones. La seguridad es primordial tanto para el animal como para las personas que habitan en la casa. Será necesario supervisar al perro y si lo requiere aíslelo o restringe sus actividades, aunque esto solo será hasta que el perro haya recibido la ayuda profesional que requiere. En dado caso que debas llevar a tu perro a un evento social deberá usar bozal.
  • Evita exponer a tu mascota a situaciones en las que tenga mayores probabilidades de mostrar un comportamiento agresivo. Es muy probable que necesites aislarlo en alguna habitación para evitar que tenga contacto con otros animales y personas, a las cuales les pueda causar algún daño. Recuerda que como dueño, eres responsable del comportamiento y de cualquier daño que provoque tu mascota
  • En caso de que tu mascota muestre un comportamiento posesivo frente a los alimentos, a los premios o algunos sitios, será necesario restringir el acceso a estas cosas.
  • Otra de las opciones que también ayudan a disminuir los comportamientos agresivos en un perro es castrarlo. Lo recomendable es que sea que sea cuando haya alcanzado los 18 meses de edad.

Lo que no se debe hacer

Los castigos solo van a empeorar la situación. Como ya se ha explicado, la agresión normalmente es provocada por miedo, y si castigas a tu perro en esa situación solo conseguirás que la agresividad incremente. Al hacer que el comportamiento agresivo se intensifique, lo más probable es que el perro te cause una mordedura o te ataque gravemente.

Por ningún motivo debes alentar este carácter agresivo. Si un perro es motivado con el fin de atacar o también para que ladre y para que corra de un extremo a otro como respuesta a ciertos ruidos, solo se conseguirá intensificar el comportamiento agresivo y no solucionarás el problema.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.