Perros solos en casa – Lo que has de saber
Dejar a nuestro perro solo en el hogar es algo muy triste, tanto para nuestro perro como para nosotros. Sin embargo, por desgracia en la gran mayoría de los casos, no existe otra manera de hacerlo pues tendremos que salir a trabajar, o a ocuparnos de nuestras tareas diarias. Así, unas veces será por más tiempo y otras por menos, e incluso al final se acabarán acostumbrando en gran medida pero aun así, siempre será un momento delicado. Por eso nace la redacción de este artículo titulado “Perros solos en casa – Lo que has de saber”, en el que te ayudaremos a comprender cómo se sienten los perros cuando están solos en el hogar, así como también algunas herramientas que te serán útiles para sobrellevar ese tiempo de la mejor manera.
Y es que seguramente, mientras tú estás fuera te preguntas muchas veces cómo están, qué están haciendo, y si estarán bien o no. Igualmente, ellos también estarán pensando en ti, y en cuando volverás para jugar con ellos. Y es en realidad… ¡Eres su mejor amigo!
Ellos viven por y para ti para jugar contigo y ser felices a tu lado, y su mayor pasión es estar contigo y pasar tiempo juntos. Por eso, aunque al final se acostumbran a todo y respetarán tus ausencias, ellos preferirían tenerte siempre cerca.
Juegan
Tanto si están solos en casa como si están acompañados, la mayoría de los perros aprovechan tus ausencias para jugar con cosas que se encuentran por el hogar. Estas cosas van desde sus propios juguetes, hasta algunas cosas que se puedan encontrar a su alcance, como calcetines, camisetas, algunas maderas o cualquier otro artefacto. Piensa que para él eres lo más grande, por lo que si encuentra algo que lleve tu olor para él será una gran recompensa en la que dormir o con la que jugar.
Por esa razón, cuanto más ordenada y limpia tengas tu casa menos travesuras podrán hacer con aquellos elementos que se encuentren a su paso. Igualmente, cuantos más juguetes tengan en su propiedad, más opciones tendrán de distraerse y pasarlo bien en aquellos momentos en los que tú no estás.
Tómate esto en serio pues correrá en beneficio de ambos que tu perro se mantenga entretenido en aquellos momentos en los que tú no estés.

Duermen
Otra de las cosas que hacen mucho los perros, tanto si estás como si no, es dormir. Es una actividad que los perros hacen mucho pues pasan más de la mitad del día echándose pequeñas siestas.
Además, si antes de irte le das a tu perro una buena dosis de calle o de ejercicio, cuando abandones el hogar tu perro caerá rendido y se dormirá, cayendo exhausto durante unas horas y descansando plácidamente. Sin embargo, esto no será así eternamente, pues mientras todo esté tranquilo, ellos también lo harán. Sin embargo, los sonidos podrán despertarle momentáneamente, sean de vecinos en tus cercanías, así como gente que pasa por la calle.
Aun así, sea por cansancio o por aburrimiento, una de las cosas que les mantendrá más tiempo distraídos en tu ausencia será dormir. Por todo esto, si le das algo tuyo para dormir o para tener en su sitio, tu perro podrá estar ahí durante horas ya que sentirá que está cerca de ti y podrá descansar más plácidamente.
También se ponen tristes
Si tardas mucho en regresar y no les has dado un buen paseo que les relaje, es posible que se aburran de dormir. Con el tiempo, si esta acción se repite de forma constante tu perro se irá sintiendo poco a poco cada vez más solo y desatendido. Esto hará que vaya creciendo dentro de él un sentimiento de tristeza que podrás solucionar intentando pasar más tiempo de calidad con tu perro.
Piensa que, en esos momentos en los que no hacen nada y tampoco tienen ningún estímulo, se cansan incluso aburrirse. Así, se pondrán a recordar los distintos hábitos y actitudes que has hecho y haces cada día. Piensan en cómo les dijiste adiós, lo que hicieron antes de que te fueras, o en qué momento del día sueles volver. Ellos te conocen a la perfección y es por eso que antes de que te vayas, ellos ya saben que estás a punto de hacerlo.
Son animales sociales y como tal, necesitan relacionarse tanto con los seres humanos como con otros miembros de su especie. Ellos disfrutan de compartir momentos y querer a otras almas. Por eso es que dejar a un perro en una casa solo durante muchas horas al día no es la mejor idea para que crezca feliz. Así que, si esto es inevitable, plantéate la posibilidad de tener otro perro que le haga compañía y jueguen juntos. O quizás también, llenar la casa de juegos y juguetes para que tenga cosa con las que entretenerse.
Se aburren y hacen travesuras
Una vez que pasan por todas estas fases, comienza una nueva, la de buscar distracciones y hacer travesuras. De esta manera, una vez que han comido, han descansado, dormido y aburrido, su mente empezará a intentar buscar nuevos estímulos que alimenten su tristeza. De hecho, muchas veces lo harán para llamar tu atención pues les genera ansiedad la sensación de no formar parte de tu vida y que no les hagas caso.
Unos la manifiestan llorando, otros ladrando y otros, haciendo travesuras como mordisquear las sillas, las mesas, los armarios, la ropa o cualquier cosa que encuentren. También es posible que aparezcan charcos de orina en el suelo repartido por las habitaciones, generalmente, a modo de protesta.
No le pegues ni le des grandes reprimendas. Esto se explica por varios motivos, pues debes entender que tú no estás llevando la situación de la mejor manera posible y estás haciendo que tu perro se aburra de forma diaria. Además, al regañar a posteriori tampoco encontrarás el efecto que deseas, por lo que seguramente será una manifestación negativa que no tiene ningún efecto positivo en él.
Entonces, lo mejor que puedes hacer es entender que hay cosas que estás haciendo mal y que lo mejor que puedes hacer por los dos es hacer una revisión de ti mismo y cómo te estás comportando con él. Prueba a sacarlo antes y o después de tener que salir, darle comida antes de irte e incluso proporcionarle más juguetes con los que pueda pasar el tiempo de la mejor forma cuando tú no estás.
Sigue estas simples recomendaciones y verás como seguramente, todo empiece a cambiar para mejor en vuestra relación.

Se ponen en la puerta, en la ventana o en el balcón a esperar
Cuando ya se cansan de todo y no les queda nada más que inventar, sólo habrá una cosa más que les quedará por hacer, esperarte.
A partir de este momento, intentarán adivinar cuánto tiempo te queda por llegar, o si estás a punto de hacerlo. Así, se asomarán a la ventana, terraza, balcón o cualquier elemento exterior que tengan a mano para intentar ver tu regreso. También será muy común en los bloques de pisos que vayan a la puerta para ver si distinguen el sonido del ascensor, de tus llaves, o de tus pisadas.
Por todo ello, es muy importante tomar buenas medidas de seguridad pues, si les damos la oportunidad, es muy posible que en un ataque de pasión o de ansiedad se acaben precipitando al vacío. No olvides que su inteligencia está más relacionada con la de un bebé un humano que con la de un adulto, por lo que debes tener muy presente algunas cosas y cuidar que no sucedan este tipo de casos.
Se vuelven locos cuando llegas
Como hemos comentado, para los perros es un momento muy triste y delicado cuando se quedan solos. Sin embargo, aunque sea su peor parte del día, también tiene algo bueno, y es que siempre, por más que te vayas, siempre vuelves a casa a buscarle.
Que eso sea así, para él es maravilloso ya que, aunque si bien es cierto que en tu ausencia se pondrán muy tristes y ansiosos, esto hará que la alegría de verte sea aún mayor. Es decir, sus niveles de dopamina y adrenalina serán superiores cuando te vean que si nunca te hubieras ido. Y es que para él, comprobar que siempre vuelves es un acto de amor muy grande y que valorará como tu amigo más fiel que siempre está para ti.
De ahí las famosas llamadas “fiestas de los perros”, que verás que te realiza cada vez que llegas a casa. Lo verás ladrar, reír, saltar, y mover el rabo de un lado a otro como si le fuera la vida. Y es que, en esa franja temporal en la que te vuelve a ver, será un animal completamente feliz.
Y es que, sólo el hecho de intuir que estás a punto de entrar por la puerta tu perro se volverá literalmente loco. Piensa que tú tienes amigos y una vida que va más allá de las puertas de tu casa, pero tu perro es todo lo contrario y no tiene muchos amigos más allá de ti. Su cuidador, y su mejor amigo. Por eso, tenlo en cuenta, intenta dejarlo en casa el menor tiempo posible, déjale comida, agua y juguetes. Además, si esta va a ser una dinámica constante, plantéate la posibilidad de darle un compañero de juegos. Es decir, plantéate meter en la familia a otro perrito con el que pueda jugar en los momentos de soledad. Y es que, una vez que ya tienes un perro, la responsabilidad la adquieres, por lo que, mejor que uno, quizás sean dos.

¿Quieres saber realmente qué hace tu perro? Grábalo
Muchas personas toman esta opción para conocer mejor las actitudes de tu perro cuando está en soledad. Por esa razón, instalar una cámara en algún punto de tu hogar que te permita visualizarlo puede ayudarte a encontrar la respuesta. Así, acabarás conociéndolo un poquito mejor pues, si sabes lo que hace y cómo se siente tu perro cuando tú no estás, podrás conocer mejor sus debilidades.
De esta manera, podremos actuar mejor con él pues entenderemos mejor sus debilidades, sus gustos, o cómo podemos mejorar sus momentos de soledad. Observaremos si juega, si ladra, si llora o si se pasa el día durmiendo o haciendo travesuras.
Y es que al final, podemos saber lo que hacen los perros de forma general cuando sus dueños no están. Cada perro es único y sólo de esta manera tan individual podrás saber lo que realmente sucede con él cuando tú no estás.