Perros y bebés: ¿Qué necesitamos saber?

48

Resulta bastante frecuente, y cada vez más: Familias que han decidido adoptar un perro teniendo bebés y/o niños pequeños. O bien bebés que han nacido con la presencia de un perro en casa. Sea como sea, y aunque cada vez encontramos más familias formadas por humanos y animales, todavía existen ciertos temores a la hora de juntar en un mismo hogar niños con perros. Cuando se trata de bebés, estos temores se intensifican. ¿Perros y bebés pueden convivir en armonía? ¿Qué se necesita para que esta relación sea lo más positiva posible? ¿Qué beneficios aportan los perros a los bebés? Si quieres conocer las respuestas a todas estas preguntas, sigue leyendo: ¡Te sorprenderás!

Perros y bebés: Una muy buena idea

¡Si! Realmente, las familias compuestas por perros y bebés y/o niños son numerosas. Y cada vez más. Esto, sin duda, nos ofrece una información valiosa, más allá de la que nos pueden ofrecer los estudios que se han realizado al respecto. Esta tendencia creciente a acompañar nuestras vidas (y las de nuestros hijos) con perros y otros animales se da, sin duda, por las buenas experiencias que se obtienen. Por ello, perros y bebés pueden convivir de manera armoniosa en un mismo hogar, e incluso beneficiarse de las ventajas que nos ofrece este conjunto.

No somos los únicos que lo decimos: Muchos estudios han analizado las vidas de perros y bebés y niños, y nos cuentan sus beneficios a corto y largo plazo. Por ello, si estamos pensando en adoptar a nuestro mejor amigo peludo teniendo peques en casa, no debemos pensarlo más de la cuenta. ¡Existen muchas más ventajas que desventajas!

Perros y bebés: ¿Qué necesitamos saber?

¿Qué necesitamos saber sobre la relación entre perros y bebés?

La mayoría de los seres humanos establecen relaciones muy positivas con los animales. Los perros son animales muy sociables, que pueden adaptarse perfectamente a nuestro modo de vivir. También a nuestros espacios. Es por ello que, con el paso de los años, se han convertido en los animales de compañía por excelencia.

Los peques de la casa tienen la oportunidad de hacer un amigo de cuatro patas para toda la vida. Además, les enseñará muchas cosas: a socializar, a perder el miedo, a divertirse, a respetar a otras especies y a cuidar de los demás. Con un perro en casa, podemos entrenar responsabilidad, empatía y un largo sinfín de valores y habilidades que le acompañará durante toda la vida.

Consejos para adoptar un perro en un hogar con bebés y/o niños

No obstante, para que esta relación se dé lo más positiva posible, necesitaremos tener presente algunos consejos a la hora de adoptar un perro (en caso de ser el último en llegar al hogar). Estos son:

Elegir un perro adecuado a las características familiares

No todas las familias son iguales. Tampoco todos los perros lo son. Encontramos familias más activas, y más tranquilas. Con mucho tiempo libre, y con poco. Con hogares pequeños, o más grandes. Con hijos más revoltosos, o más calmados. Saber las características de nuestra familia nos ayudará a escoger aquellos animales de compañía más acordes, para que la integración y la convivencia se dé a la perfección. Familias tranquilas demandan perros tranquilos.

Cubrir sus necesidades básicas

Aunque suene obvio, no siempre se tiene en cuenta este punto. En ocasiones, movidos por la motivación inicial, los primeros días si que se tienen en cuenta, aflojando nuestra responsabilidad con el paso del tiempo. Un animal necesita una serie de cuidados básicos que solo nosotros podremos ofrecerle. Alimentación, higiene, compañía, juegos, salud. Todo ello requiere un tiempo de dedicación que debe estar contemplado antes de iniciar nuestra vida en común.

Además, la esterilización resulta también muy recomendable para evitar camadas no deseadas.

Por si todo esto fuera poco, nuestro perro deberá tener un espacio reservado solo para él, donde disponga de sus elementos (cama, comedero, juguetes…). Todavía más importante resultan sus paseos diarios.

Desparasitación, sí o sí.

Siempre es recomendable llevar a cabo la desparasitación del animal, tanto interna como externa. Cuando existen bebés y/o niños en la unidad familiar, todavía resulta más importante. Existen muchas enfermedades transmisibles de animales a personas que pueden suponer un peligro para la vida de los más pequeños. Con la desparasitación, controlamos a la perfección la salud del animal, así como la de toda nuestra familia. ¡Es muy sencilla!

Educar a todos los integrantes de la familia para convivir en armonía

No solo educar al animal, sino también a los niños. El respeto debe ser bidireccional. Además, es extrapolable a otros animales y personas, por lo que estaremos inculcando un valor de incalculables ventajas para la vida en sociedad.

Si la llegada de nuestro bebé es inminente y en el hogar ya convive nuestro perro, nos resultará muy útil leer el artículo “Como preparar a un perro para la llegada de un bebé”.

Perros y bebés: ¿Qué necesitamos saber?

Beneficios de la convivencia entre niños y animales

Los beneficios principales que obtienen los más pequeños a partir de su convivencia con animales son los siguientes:

Entrenar el valor de la responsabilidad

Un perro demanda unas necesidades que solo los humanos pueden cubrir. Es un muy buen momento para trabajar el sentido de la responsabilidad con los más pequeños. Ponerles la comida, participar en su baño y/o realizar sus paseos diarios pueden ser actividades muy acordes a ello. Siempre y cuando estén adaptadas a la edad de los peques.

Entrenar valores como la empatía y el cuidado a los demás

Un animal en la familia facilita la comprensión de algunos valores positivos en la sociedad, como la empatía y la necesidad de cuidado a los demás. Además, los niños que tienen animales de compañía son más felices, gestionan mejor sus emociones de tristeza y poseen menos miedos infantiles.

Valor terapéutico

Los animales de compañía se usan para realizar terapias en muchos trastornos. También sirven de apoyo para personas con déficits visuales. Esto demuestra su gran capacidad de adaptación y su papel activo en la sociedad.

Es por ello que compartir nuestra vida familiar con un perro tiene siempre más ventajas positivas que negativas. ¡No te lo pienses y da el salto!

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.