¿Por qué es importante abrigar a los perros si hace frío?

295

¿Alguna vez te has preguntado por qué es importante abrigar a los perros si hace frío? Ya estamos llegando a las épocas de frío, esas hermosas y maravillosas épocas en las que podemos lucir nuestra protectora ropa de invierno y tomar algún delicioso chocolate caliente para estabilizar nuestra temperatura. ¿Pero qué pasa con nuestras mascotas?

Muchas personas salen con sus perros en días de frío e incluso en zonas nevadas, las cuales son muy comunes en muchos lugares de España, y parecen no prestarles la suficiente atención a la protección de los perros contra las bajas temperaturas, sacando a pasear a sus perros sin tomar en cuenta la más mínima protección para el frío. Esto es especialmente peligroso, pues aunque no lo creas, los perros no pueden controlar su temperatura de la misma manera que lo hacemos los humanos y si no sabemos cómo cuidarlos adecuadamente, podríamos terminar por propiciar algún malestar mortal e irreversible en la salud de nuestro compañero canino.

Por los motivos anteriormente mencionados, es que hoy queremos explicarte detalladamente por qué es importante abrigar a los perros si hace frío y cuáles son las mejores maneras de resguardarlo durante estas épocas en las que el tiempo presenta temperaturas muy bajas. Toma mucha atención en los puntos que te vamos a presentar a continuación.

abrigar a los perros si hace frío

Abrigar a los perros evitará una hipotermia

Los perros son especialmente sensibles a los cambios de temperatura, así como es posible que si tu perro hace una actividad constante en un día caluroso bajo el sol y sin la hidratación adecuada, terminarás por causarle un golpe de calor a tu perro, lo mismo puede pasar con la hipotermia. Los perros se enfrían y calientan rápidamente, pequeñas acciones que a nosotros los humanos nos parecen insignificantes, pueden afectar seriamente el estado de salud de tu mascota.

Dependiendo de la raza o del pelaje de nuestra mascota, es que ésta será especialmente más propensa a que le afecten algunas temperaturas más que otras. Pero algo que es común en todos los tipos de perros sin importar si son de raza o mestizos, es que todos son susceptibles a los cambios de temperatura los cuales le pueden afectar con mucha rapidez.

Si tu perro no está acostumbrado a las temperaturas frías y el ambiente dentro de tu casa es un ambiente cálido, si le permites salir de casa sin ningún tipo de protección y sin haberse adaptado a esa temperatura, el hecho de estar expuesto a una temperatura baja de manera inmediata, puede causarle un serio estado de hipotermia. Muchas veces sucede que los dueños no se dan cuenta porque es que sus perros se han enfermado repentinamente con los cambios de estación, este es uno de los factores principales que causan estos trastornos en su salud.

Ten en cuenta el tipo de perro que tienes

Otro de los motivos del por qué es importante abrigar a los perros si hace frío, es el tipo de pelaje de nuestro perro. Aquellos perros que han pasado por la peluquería y sus dueños han decidido hacerles un corte de cabello más pegado a la piel, están especialmente expuestos a los cambios de temperatura tanto cálidos como fríos. De la misma manera los perros que por naturaleza tienen cabello corto son más propensos a una hipotermia o enfriamiento cuando llegan las épocas de frío, nevadas o lluvias.

En cambio cuando hablamos de los perros de cabello largo y espeso, pueden mantener una temperatura más estable cuando llegan las épocas de frío. Aquellos perros como el alaskan malamute, el terranova o el collie barbudo, son de naturaleza de climas fríos por lo que no les afectarán tanto las temperaturas como aquellos perros de naturaleza cálida como el dobermann, el pastor australiano o el golden retriever.

Los perros que tienen por naturaleza poca grasa corporal y son más musculosos o delgados también son más propensos a padecer el frío. Por eso si estás pensando en ponerle ropa a tu perro, ten en mente que en aquellos perros de naturaleza fría con pelajes espesos y cuerpos más robustos, el abrigar a este tipo de perros puede hacer que sufran de un peligroso cuadro de hipertermia, es decir, un aumento peligroso en su temperatura corporal. Mientras que en aquellos perros delgados y de escaso cabello, el frío puede ser especialmente peligroso.

abrigar a los perros si hace frío

Procura que tenga un lugar adecuado para dormir

Si ya identificaste qué tipo de perro tienes y en qué manera le pueden afectar las temperaturas, lo siguiente es saber cuándo o cómo abrigar a los perros adecuadamente.

Existen casos excepcionales como aquellos casos en los que nuestro perro pasa mucho tiempo fuera de casa o su vivienda está en el jardín, lo que significa que todo el tiempo están expuestos a los cambios ambientales en cuestión de temperatura. En estos casos sí que sería recomendable que tu perro tenga bastantes cobijas acolchonadas y calientes en su vivienda y que le protejas adicionalmente con algún tipo de prenda que le pueda abrigar.

No lo mantengas abrigado todo el tiempo

En los casos de aquellos perros que pasan la mayor parte del tiempo en casa y que sólo salen para actividades específicas como pasear, jugar o si sacas a tu perro a orinar fuera de casa, en estos casos lo adecuado es abrigarlo algunos minutos antes de salir, pues si tu casa mantiene una temperatura estable y con calefacción, no hay ninguna necesidad de tenerlo abrigado dentro y fuera de casa, sino únicamente a la hora de salir.

Es especialmente importante abrigar a nuestros perros durante la noche, pues generalmente es durante la noche cuando las temperaturas descienden aún más. Durante el día si en tu localidad no hace frío, entonces puedes abrigarlo solamente durante aquellas horas cuando sepas que las temperaturas van a descender y sólo si notas que tu perro realmente lo necesita.

abrigar a los perros si hace frío

La edad también es importante

Es importante abrigar a los perros si hace frío basándonos en la edad del perro, pues saber la edad de tu perro evitará que tomes decisiones incorrectas a la hora de resguardarlo del frío. Los perros pequeños no son capaces de controlar su propia temperatura, por lo que en la naturaleza, siempre necesitarán de una madre que les proporcione calor. Incluso si tu perro no es un cachorro muy pequeño, mientras esté en la etapa infantil seguirá siendo susceptible a que le afecten los cambios del tiempo.

Muchas personas por desconocimiento no saben que exponer a los cachorros a climas inestables puede ser sumamente contraproducente para su salud, por lo que algunas personas pasean a sus perros y los llevan de un lugar a otro sin considerar que las temperaturas podrían causarle algún tipo de malestar al perrito.

No dejes que tu cachorrito esté en lugares fríos, proporciónale una vivienda adecuada dentro de tu casa para que pueda sobrellevar los tiempos de frío sin ningún problema. Saber cómo cuidar a un cachorro es imperativo para todo buen dueño, y eso incluye saber cómo protegerlo del frío, es necesario procurar que la temperatura sea cálida y estable, por lo que de ser necesario puedes poner una bolsa con agua tibia debajo de sus cobijas, mientras el agua no sea muy caliente y el perro no sufra el riesgo de quemarse, es la mejor forma de asegurar calor continuo.

Algo muy similar a lo anterior mencionado sobre los cachorros, sucede con los perros de edad avanzada, el frío puede agravar los síntomas propios del envejecimiento en los perros, le hacen más sensible y con una salud mucho más frágil que la de un perro joven. Es por estos motivos que debemos saber la edad de nuestros perros para que podamos darles los cuidados más adecuados de manera individualizada. En los perros de edad avanzada, las temperaturas bajas pueden generar dolor en las articulaciones y especialmente en aquellos perros que padecen de artritis, artrosis o displasia de cadera. Por lo que tenemos que tener especial cuidado en mantener a nuestros perros a resguardo.

El frío puede agravar otras enfermedades

Ya hablamos de cómo puede afectar el frío a tu perro dependiendo de su edad, pero también es importante abrigar a los perros si hace frío cuando han pasado por algún procedimiento quirúrgico, parto o enfermedad reciente o actual. En cualquiera de estos casos se pueden agudizar los síntomas de dolor debido al frío. Así que procura que tu perro no salga de la casa a menos que sea en las horas en las que el clima es más templado y sólo si tu veterinario lo consiente, pues no querrás que tu perro termine con una dolencia peor sólo por llevarlo a pasear el momentos incorrectos.

Señales que indican que tu perro tiene frío

Sin tomar en cuenta la edad o la raza de tu perro, existen señales sumamente importantes que debemos reconocer para identificar sin nuestro perro está sufriendo a causa del frío, pues sino controlamos a tiempo la situación, nuestro perro puede sufrir de hipotermia, resfriarse o se puede agravar la situación que está viviendo nuestra mascota. Recuerda que el lenguaje de los perros hacia nosotros, es un lenguaje no verbal, sino netamente expresivo, por lo que tu perro no podrá decirte con palabras que está sufriendo por el frío, así que queda en tus manos y en tu completa responsabilidad reconocer todas las señales y síntomas que tu perro puede estar presentando. Toma mucha atención en los síntomas que te vamos a estar describiendo y tenlos presentes en tu memoria para evitar que tu perro sufra alguna consecuencia del clima.

  • Temperatura baja. La temperatura normal de un perro es de 38 a 39°, cualquier temperatura superior a esa se puede considerar como una fiebre, especialmente si pasa de 42°. En cambio cuando la temperatura es inferior a 36°, ya se puede considerar que nuestro perro está sufriendo un cuadro de hipotermia.
  • Falta de ánimos. Si notas que tu perro está mostrando un comportamiento extraño, desanimado y triste durante la época de frío, es muy posible que sea porque su temperatura corporal es más baja de lo normal.
  • Lengua y encías azuladas. He aquí un punto que debemos tratar con especial cuidado para no confundirnos, el color de la lengua de nuestro perro puede variar dependiendo de si ha consumido algún alimento tóxico para los perros, si presenta algún golpe de calor, envenenamiento, y por supuesto, estas partes de su boca también pueden cambiar de color cuando las temperaturas han descendido, incluso pueden verse más blanquecinas de lo normal.
  • Temblores en las extremidades y la mandíbula. Los temblores también pueden indicar que el perro está padeciendo frío.

¿Qué hacer si mi perro tiene frío?

Si ya identificaste los síntomas de hipotermia, lo adecuado es que vayas urgentemente con tu veterinario para darle los auxilios adecuados a tu perro. Pero si consideras que tu perro no ha llegado a un punto tan grave, entonces lo indicado sería llevarlo a una habitación templada, donde el clima no esté demasiado elevado ni sofocado.

Deja que tu perro se recueste sobre cobijas calientes y cúbrelo con alguna manta para proporciónale calor hasta que se estabilice. Si lo consideras necesario puedes ponerle ropa para abrigar a tu perro.

Como podrás ver son muchas las cosas que debemos tomar en cuenta para abrigar a los perros si hace frío, así que esperamos que la información que te estuvimos dando te sea de mucha utilidad pero sobre todo, esperamos que sepas cuidar y proteger a tu mascota.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.