¿Por qué ha cambiado el carácter de mi perro?

2.036

aaaa Los cambios a medida de que crece un perro se van dando paulatinamente y no solo de una parte física, también de su carácter, de lo que vamos a hablar a partir de este momento, para que si sientes que algo está cambiando en el carácter de tu perro sepas la razón de esto.

Es importante que tengas presente que la edad de un perro supera la tuya aunque no lo creas, es decir, si un perro tiene 1 año, quiere decir que en realidad tiene 7 años, y así sucesivamente, imagínate que tu perro tenga 10, es un anciano. ¿No lo crees?

A lo mejor no has notado que tu perro está cambiando su manera de ser o de conducta, y es hora que averigües cuáles son las señales que te avisen que tu perro está cambiando su comportamiento, por ello es preciso que comiences a observarlo y ver si está cambiando.

Lo primero consultar con el veterinario

por-que-ha-cambiado-el-caracter-de-mi-perro2

Antes de hacer cualquier cosa, es preciso que hables con tu veterinario de confianza que te explique qué es lo que está pasando eso sí teniendo los síntomas y señales que tu perro esté demostrando en el momento que has notado que está cambiando de manera de ser.

Es posible que tenga alguna enfermedad o padecimiento, y por lo tanto tenga una excusa superior para demostrarte esos cambios de humor o comportamiento, recuerda que no puede hablar, pero esto puede convertirse en una manera de darte cuenta que algo no nada bien.

Los problemas de este tipo suelen tener la clave para que tu mascota pueda cambiar de conducta, y quizás nunca le has atendido o notado que en realidad se siente mal, pero él por complacerte hace lo que sea necesario para llamar tu atención a pesar de todo.

Señales que te dicen que tu perro está cambiando de carácter

Cambios de humor

Puede ser que si es alegre, se ponga malhumorado o triste y no quiera salir a jugar, siendo evidente un cambio en su forma de ser, que debe ser atendido de inmediato porque hay algo detrás de esto, además pueden volverse agresivos e incluso tratar de morder.

Sienten miedo

Los perros que están pasando por un problema de salud suelen sentirse inseguros y hasta con miedo, a veces por sentir un dolor intenso y no saber cómo decir con palabras por lo que están pasando, así que es hora de sacarlo de ese estado llevándolo a médico.

Ansiedad y estrés

Es importante que te des cuenta que uno de los cambios de conducta pueden ser por estrés, nervios o incluso ansiedad, notando muchas veces que tiemblan o incluso cuesta para que lleguen a tu lado cuando lo llamas, es una señal que te dice que algo está pasando.

No aceptan a los extraños

Pude ser que entre los cambios de humor y comportamiento también es una actitud de rechazo más fuerte hacia los extraños o incluso a otras mascotas u especies, los cuales eran aceptados anteriormente, suelen ser señales que algo está pasando con tu mascota.

Acciones que no hacían antes

por-que-ha-cambiado-el-caracter-de-mi-perro3

Otra cosa que puede decirte que algo está pasando es el morder los muebles, objetos o cualquier cosa que se cruce en su camino o dejes, tirado por descuido, si antes no lo había hecho o lo dejó de hacer al crecer, eso es algo que le está perturbando su forma de ser.

No quiere salir a pasear

Muchas veces la mascotas que están cambiando de carácter ya sea por la edad o por problemas físicos, es posible que ya no disfrute lo paseos como lo hacía antes, cosa que debes tomar en cuenta y buscar ayuda de inmediato porque está muy mal, ya que ellos disfrutan de los paseos.

Busca tu atención

En algún momento busca que lo mimes o tu atención  cosa que no es usual en ellos, también es signo que algo está pasando, toma en cuenta esto para buscar ayuda lo más pronto posible ya que puede estar pasando grave con su estado anímico.

Evacuaciones y micciones fuera de lugar

Es posible que estén haciendo sus necesidades en sitios dentro de la casa, precisamente por no querer salir a hacerlas al jardín o incluso no desea tomar el paseo diario contigo para poderlo hacer en la calle, lo lógico es hacerlo en el sitio donde se encuentran como encerrados.

No duermen

Es posible que se coloquen a ladrar durante la noche o saquen la lengua porque se sienten irritables, cansados o inquietos y no pueden pegar un ojo, lo que le perturba en gran manera el poder descansar bien además caminan de un lado a otro en horas nocturnas.

Descartar problemas de salud

por-que-ha-cambiado-el-caracter-de-mi-perro4

El veterinario es el único que puede saber qué es lo que sucede con tu perro, por eso es importante que tengas presente la posibilidad de hacerle exámenes o análisis físicos, de sangre, heces y orina, para descartar cualquier problema médico o de salud.

Después de descartar cualquier enfermedad es importante descubrir qué es lo que ha hecho que se ponga de esta manera, ya sea algún estímulo exterior o un episodio con algún miembro de la familia, quizás también la edad del perro en la cual cuando son mayores no quieren ser molestados.

Lleve a casa y haz las recomendaciones que tu veterinario te dicte, al pie de la letra para ayudar más a u mascota para que no sienta que lo tienes alejado de ti, y sepa que te preocupas por él y no va a ser dañando por nada o por nadie que esté alrededor de los dos.

Los especialistas también tienen la facultad de apreciar el motivo del por qué tu perro está cambiando de carácter, así que cuenta con él en todo momento para que no hay problema alguno, cosa que provocará una mejor comunicación entre los dos y ayudarán a reforzar la autoestima de tu mascota.

Algunos consejos para ayudar a tu perro con su cambio de humor

  • Observa si en algún momento tiene problemas para ver o escuchar cualquier orden que le hayas dicho.
  • Deja de usar productos fuertes por si el problema que presente es una alergia y malestar hacia un producto de limpieza muy fuerte.
  • Ayúdale a orientarse si lo que sucede es que está perdiéndola visión no cambiando el mobiliario al cual está acostumbrado.
  • Usa correa y collar para sacarlo y no soltarle en ningún momento para que no se ponga nervioso.
  • Hazle masajes en el cuerpo para que pueda sentirse mucho mejor.
  • Déjale pasar cualquier acción que haya hecho mal y no le grites o le pegues, mucho menos con los pies, usa la voz tranquilizadora e incluso al oído para que se calme.
  • Sigue alimentándole bien además de proporcionarle un lugar especial para sus descansos.
  • En las noches trata que se acueste a tu lado y que se relaje con palabras amables además de acariciarle con cuidado todo su cuerpo desde la cabeza a la cola.
  • Enseña a tus hijos que no deben molestarle además de que tiene que descansar para recuperar fuerzas y volver a ser el de antes.
  • Revisa su salud bucal y general.
¿Te ha gustado?
28 usuarios han opinado y a un 92,86% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.