Por qué ladran los perros

433

Por qué ladran los perros y que factores influyen en su comunicación verbal. No solo sirve para llamar nuestra atención ni despertarnos a veces por las noches. Varios motivos son los responsables de este proceso. Vamos a verlos…

Por qué ladran los perros, un instinto natural

El ladrido

Los perros se comunican con nosotros y su entorno mediante su propio método basado en gemidos, aullidos y ladridos. Esto es muy normal, es más, a menudo somos los humanos los que queremos que manifieste esa conducta para alertarnos de la presencia de extraños en algún lugar como los perros guardianes, por ejemplo. Otras veces es una cuestión heredada por la raza; existen perros que por su predisposición genética, ladran más que otros. (Por ejemplo los terrier) Y a veces, ladran en exceso y sin motivo aparente, debido a otras circunstancias (físico/mental) subyacentes, que origina este exceso de ladrido. A veces, simplemente lo hacen para llamar nuestra atención.

¿Sabías que?

Los gatos son unos maestros de la comunicación verbal? Tanto, que tienen un tipo de maullido específico que solo utilizan para llamar nuestra atención! Además incluyen más de 10 tipos de maullidos distintos. En esto, los felinos no tienen rival.

Interpreta los ladridos de tu perro

Un tema que tienes que dominar lo antes posible es aprender a distinguir y conocer los ladridos de tu mascota peluda. Si estás atento te darás cuenta que utilizan ladridos que varian unos de otros, con la función de alertar de algo o llamar nuestra atención… Y esto pasa primero por entender por que y para que ladra nuestro perro, para así controlar excesos o problemas conductuales derivados del ladrido.

El Top de los 5 perros que más ladran

  1. Chihuahua.
  2. Cairn terrier.
  3. Pastor alemán.
  4. Schnauzer miniatura.
  5. Terrier escocés.

Así que vamos a conocer de cerca los motivos por los que tu mascota ladra

A modo de aviso o advertencia

Es muy común que los perros ladren ante desconocidos que entran en casa, o tocan a la puerta. Este comportamiento es claramente heredado por los orígenes y raza de tu mascota. En realidad te está diciendo que se ha dado cuenta de esa proximidad desconocida o de la intrusión de alguien en su “territorio” y te avisan de ello. Depende del perro, pero las razas guardianes son propensas a esto.

Una patología subyacente

Otras veces, simplemente sufren alguna afección o enfermedad, que si bien no notas físicamente, lo manifiesta con un exceso de ladridos. (Por ejemplo el síndrome de Cushing)

Estrés o ansiedad

A muchas mascotas caninas parece que ante cuadros de ansiedad, ladran mucho, y eso les ayuda a sobrellevar ese fastidioso estado. Y son varios los motivos que le pueden llevar a manifestar esos estados de estrés mediante el exceso de ladrido. Causas como separaciones tempranas o el síndrome de ansiedad por separación.

Solo quiere llamar tu atención

Aunque no sean gatos, los perros usan ladridos muy claros de entender con la intención de llamar nuestra atención por cualquier motivo. En cuanto hayas escuchado varias veces esos ladridos, que a menudo incluyen gemidos, sabrás que te está llamando. Solo tienes que prestar atención.

Emociones contenidas

Sobre todo en cachorros y perros jóvenes, se da mucho que los sentimientos agradables que afloran cuando entrenas o juegas con tu cachorro son evidenciados por ladridos. Emociones que se despiertan cuando vas a sacar a tu perro a pasear, o cuando juegas con ellos, por ejemplo. Esto suele ser normal, a la par que sano. El animal disfruta y te lo hace saber!

Por respuesta a otros perros

¿Cuantas veces nos hemos percatado que tras ladrar nuestro perro de paseo por el parque, otro can situado en los alrededores le responde?

Pues parece ser que este comportamiento se da con mucha frecuencia pero no está del todo claro el por que lo hacen. (¿Un aviso a terceros? ¿Fraternidad, ¿Aviso territorial?…)

Por aburrimiento

Muchas mascotas que pasan mucho tiempo solas en casa o salen poco a la calle se aburren y manifiestan este estado mediante ladridos. Esto parece que les ayuda a lidiar con la falta de ejercicio y retos mentales que evidencian los perros a veces en forma de ladridos. Para estos casos el enriquecimiento ambiental puede ayudarnos mucho, pero lo que tienes que hacer es jugar y salir más con tu perro! Simplemente.

Qué hago con mi perro y su exceso de ladridos?

  • Lo primero que tienes que hacer es socializar a tu perro lo antes posible, si puede ser de cachorro mejor. Se tiene que acostumbrar poco a poco a desconocidos, todo tipo de lugares, animales y sobre todo a tu ausencia cada día mientras está en casa. El ejercicio diario y el juego ayudan mucho a minimizar estos sonoros comportamientos excesivos.
  • También puedes enseñar a tu mascota a aceptar tus ausencias de casa o a no molestar a los vecinos cada vez que alguien toca el timbre de casa mediante técnicas de refuerzo positivo. ¿Cómo? Pues alargando los tiempos de espera poco a poco. Para esto el método clicker va genial.
  • Sea como sea, no ignores el problema, y si es necesario consulta a un veterinario, a un especialista etólogo canino o un adiestrador.

Cómo tratar los ladridos excesivos

Te voy a dar unos consejos para evitar el exceso de ladridos de tu perro. En la mayoría de casos es solo una cuestión de paciencia, tiempo y trabajo.

No grites

Si gritas a tu perro le costará más entenderte, y puedes frustrar al animal. Usa siempre un tono calmado, firme pero tranquilo. Con los gritos se saturan y no avanzan en procesos de aprendizaje y entrenamientos. Así que cuando quieras que tu perro deje de ladrar, tendrás que enseñar lo primero de todo, un comando de voz adecuado para que calle. Por aquí se empieza.

Enseña a tu perro a que se calle

Vamos a hacerlo de la siguiente manera. Primero estate atento y preparado con algunos premios alimenticios a mano sin que tu perro te los vea. (algo que le encante como trocitos de salchicha, o cualquier «chuche» de perro)

  • Cuando tu amigo peludo ladre por cualquier motivo, rápidamente le dices un comando de voz, por ejemplo “calla” y le das el premio y le haces unos mimos de agradecimiento. (refuerzo positivo) Una vez que uses un comando de voz, el que sea, no lo cambies bajo ningún concepto ola “liamos”. Usa siempre el mismo.
  • Importante: no lo provoques tu! No le digas a tu mascota en este primer ejercicio que ladre. Espera que lo haga el solo.
  • Repite estos ejercicios y ten cuidado durante los entrenamientos de dar por error un premio cuando no haya cumplido el objetivo del mismo, o te puedes “cargar” todo el proceso.
  • Se constante y en pocos días verás como tu perro aprende. Poco después será todo un placer el callar a tu perro frente a visitas inesperadas a casa, o evitar que ladre a todos los perros con los que se cruza durante sus paseos diarios a la orden de “calla” o “silencio” o el comando de voz que sea que te has inventado.

Otros consejos interesantes para enseñar a tu mascota a que calle

Te en cuenta esto:

  • Si vas a enseñar a tu perro a que calle a tu orden, evita momentos en que esté muy relajado o cansado. Le costará más aprender si en esos momentos solo quiere dormir.
  • No lo dejes para mañana … Estos problemas conductuales no resueltos, tienden a agravarse con el tiempo. Y cuanto mayor es el animal, más le costará aprender.
  • No seas intolerante y obligues al perro a que se calle por todo siempre. El ladrido es una manifestación natural que no debemos reprimir, solo en estados excesivos que comportan estados anormales manifiestos o subyacentes.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.