Los perros cuentan con una enorme sensibilidad que les ofrece la habilidad de poder apreciar hasta los más ligeros cambios y no simplemente en el ambiente, sino en los otros animales y personas que los rodean. Es por eso que se puede decir que los perros son capaces de saber que una mujer se encuentra embarazada, ya que pueden percibir los mínimos cambios dentro de la fisiología del ser humano, aunque esto también ocurre en el caso de los perros que se encargan de asistir a las personas que sufren de diabetes.
Como los perros son sensitivos, es por esto que no parece nada sorprendente que puedan reaccionar frente a muchos sonidos e incluso hasta con la música que escuchas, pero no solo eso, puesto que pueden interpretar de forma extraordinaria toda clase de sonido debido al impresionante oído que tienen.
Por lo tanto, si quieres saber ¿por qué los perros aúllan con la música? Traemos información que te ayudará a resolver esta pregunta.
Los aullidos de un perro
En muchas ocasiones habrás visto o escuchado que un perro aúlla, siendo este uno de los sonidos que general como parte de su comunicación entre especies. Sin embargo esta es una acción que puede ocurrir por diversos motivos.
Los perros aúllan cuando se sienten solos
A pesar de que esto parezca muy triste, es totalmente cierto. Las personas que no saber ofrecer los mejores cuidados a una mascota y como consecuencia de esto solo deja al can totalmente aislado en el jardín, en el patio, atado con una cadena por el resto de su vida para que vigilen algún almacén, entre otras cosas. Esta clase de personas realmente no deberían tener a su cuidado algún animal ya que eso solo genera más problemas.
En este tipo de casos, cuando los perros sienten una soledad demasiado grande, son abandonados, no cuentan con una manada o con alguna persona que los pueda cuidar, suelen aullar con mucha frecuencia. Este es un sonido que al ser emitido puede extenderse por muchos kilómetros con el objetivo de que otro perro los pueda escuchar al igual que para comunicarse.
Cuando se trata de los perros que son domésticos, aquellos que tienen una casa con y una familia que les demuestre mucho cariño, en ciertos casos suelen aullar si los dejan mucho tiempo solos o también lo hacen en horas de la noche si son confinados en algún salón donde tengan que dormir separados de sus dueños. Pues bien, tan solo hacen aullidos por la soledad o también porque están asustados.
Un perro aúlla por querer imitar a otros
La imitación también puede ser alguna de las razones por las cuales un perro emite aullidos, pero que pueden pasar un rato bastante largo haciéndolo. Si llegan a escuchar el sonido que produce la sirena de los coches de policía o los bomberos, puede que entienden que es un perro o algún otro animal que aúlla y bien sea por el hecho de imitar o por solidaridad, ellos también hacen aullidos.
Cuando los dueños hacen diversos sonidos que son parecidos, los perros también pueden imitarlos, aunque junto a este comportamiento podrás observar que el can se acercará para saber si se trata de algún aullido que signifique auxilio y en el momento que comprende que es solamente su dueño quien hace dicho sonido, el can iniciará a hacer aullidos.
Los aullidos pueden ser una llamado hacia la manada o porque sienten dolor
Si un perro se ha alejado de su manada y siente la necesidad de llamarla puede que también aúlle. Esto sonido se puede identificar muy rápido por cualquier can, a pesar de que el mismo sea emitido por un perro que esté a muchos kilómetros de distancia.
Sin embargo, no debes olvidar que también poseen un gran olfato que los ayuda a identificar a otros perros. Tienen la capacidad de poder escuchar la llamada que ha hecho alguno de los miembros de su manada, que después de haberla escuchado acuden inmediatamente para encontrarse con él, o también pueden aullar para que sepa que el resto de la manada está cerca del área.
Por otra parte, otra de las cosas por las cuales un perro emite aullidos es porque sienten dolor y al no poder expresarlo usando las palabras como sucede con el ser humano, los canes solo emiten ciertos sonidos. Emiten gemidos, puedes observar que lloran y en ciertos casos también pueden aullar.
Otra de las cosas que son bastante curiosas, es que si en algún momento tu compañero canino observa que te lastimaste, demuestras que sufres, lloras, entre otras cosas, el perro emitirá aullidos como significado de que comparte el dolor que sientes. Es por esto que podemos decir que estos son animales verdaderamente sorprendentes.
Si un perro siente ansiedad también puede aullar
Se ha podido demostrar que aquellos perros que tienen serios problemas con la ansiedad, sin importar cuál sea la razón o la enfermedad que haya provocado la misma, producen estos sonidos con más frecuencia que aquellos perros que no tienen ansiedad. Por lo tanto, se ha determinado que esta también puede ser una de los signos que indican que un can sufre algún problema, que además intenta hacer llamados de atención a través de dichos aullidos.
Por otro lado, aunque parezca bastante curioso pero nada improbable, es que los perros pueden marcar su territorio a través de los aullidos. Ciertos perros pueden emitir estos sonidos para poder indicarle a otro que dicho territorio les pertenece y esto es algo que se puede notar ya que podrás escuchar que otros canes aúllan como en una especie de sinfonía o incluso se acercan hasta dicho sitio.
Los aullidos del perro como una respuesta hacia la música
Puede que en alguna ocasión hayas escuchado música mientras estas con tu perro y has observado como este comienza a hacer aullidos, y hasta hayas pensado que se trata de una reacción que indica que el perro no está muy cómodo con la música. Sin embargo, los especialistas indican que se trata de todo lo contrario.
Cuando un can aúlla constantemente frente a la música, la verdad es que está tratando de acompañarla con todos sus aullidos, evidentemente esto es algo que realiza bajo la percepción que tiene el ser humano, y es por tal motivo que no reproduce la melodía que escucha.
No obstante, mediante sus aullidos un perro trata de pertenecer a la música que se encuentra sonando y al mismo tiempo intenta hacer interacciones.
¿A los perros les agrada la música?
De la misma forma que sucede con las personas, un perro puede tener ciertas preferencias musicales, por lo cual se van a sentir mucho más cómodos al escuchar ciertos sonidos que al escuchar otros. Es por esto que se puede determinar que los perros si sienten aprecio por cierto tipo de música.
Hay canciones que incluso pueden ser de gran ayuda para que los perros se sientan más relajados, aunque también existan otras que solo le generen nervios y esto es algo que seguramente no vas a querer.
Si se da el caso de que quieras que tu perro escuche música y que esta la pueda disfrutar sin ningún problema, lo primero que debes tener presente es que necesitas aprender el género que más le atrae o los sonidos que más le puedan gustar. Un dato bastante importante es que puedes usar la música para evitar que tu mascota sienta mucha soledad cuando tengas que salir de la casa por un largo tiempo.
Aparte de esto, diversos estudios han podido demostrar que los perros son animales que aman tener música como sonido ambiente, ya que prefieren escuchar esta clase de sonido que un silencio total. Por lo tanto, cuando tengas que salir del hogar puedes colocar algo de música suave para el perro a un volumen lo suficientemente moderado para solo tenga un poco de ambiente.
¿Qué clase de música es mejor para los perros?
Como ya se ha mencionado, los perros también tienen su propio gusto musical. No obstante, es importante mencionar que no todos los estilos musicales son apropiados para los canes y de esto va a depender la clase de sonidos que dicha canción posea al igual que el volumen a la cual se encuentra.
Tal vez en un inicio no sepas cual es el gusto musical que posee tu compañero peludo ya que observarás un comportamiento muy indiferente, pero de a poco vas a poder reconocer incluso las canciones que más le gustan o las que tal vez no.
Reconocer cuando un perro se encuentra a gusto con un sonido es bastante sencillo. Si observas que su comportamiento está demasiado intranquilo, desea esconderse bajo alguna mesa, siente demasiados nervios, se rasca en el suelo, ladra o incluso respira de una manera entrecortada, quiere decir que no se siente nada cómodo con el tipo de música que escuchas.
Aunque, si ves que continúa descansando con tranquilidad, que se acuesta con las patas hacia arriba demostrando comodidad o hasta mueve su cola, significa que es una música que verdaderamente le gusta.
La Universidad Belfast ha llevado a cabo diversos estudios que han podido demostrar que la música que más prefieren los perros es la clásica. Por lo que se pudo comprobar que un can que escucha música clásica puede hasta cambiar el comportamiento que tiene y esto se debe a que se sienten mucho más relajados.
No obstante, aquellos perros que escucharon Heavy Metal, sentían mucho estrés, nervios y también ansiedad. Otro dato interesante, es que colocar música puede ser de gran ayuda para los perros que han pasado por una operación y deben recuperarse de la misma.
Aunque no solamente pueden apreciar la música clásica, también se sienten atraídos por un buen rock suave, un poco de rock sinfónico, con algo de reggae y hasta jazz.
Siguiendo la idea de la música como una terapia de recuperación para los perros, también puede ser usada como un método para tratar el comportamiento agresivo en ciertos perros. No obstante, en este tipo de casos será necesario que el dueño sea muy paciente puesto que no es algo que pueda resolverse con mucha facilidad.
La música relajante combinada con la paciencia por parte de su dueño es lo que puede hacer que el tratamiento verdaderamente demuestre buenos resultados. También se puede utilizar la música para aquellos canes que tengan problemas con los nervios o que sean hiperactivos. Lo recomendable para cualquiera de estos casos es que se coloque música por lo menos unos 15 minutos en el día para obtener mejores beneficios.
Ahora ya sabes que la música afecta a los animales y, concretamente a los perros, que quieren interactuar con ella, ya sea porque les gusta, o porque la odian, según los casos.