Muchas personas consideran a sus mascotas como un miembro más de la familia y por ello el trato es muy parecido o igual que si fuera una persona, sobre todo en cuanto a mimos y cariño que reciben por eso hoy te contamos por qué los perros no pueden dormir en la cama.
Es importante tener en cuenta que dormir con un perro en cama tiene algunas ventajas, pero también tienen muchas cosas en contra, en cuanto a salud e higiene, sin embargo más personas atienden las necesidades de sus perros como si fueran un participante más dentro del núcleo familiar.
Acurrucarse con un perro para dormir es algo bastante deliciosos, sobre todo cuando estamos pasando por momentos difíciles y ellos se encargan de darnos cariño porque su amor hacia nosotros es puro, tierno, sencillo, encantador y sobre todo y más importante sincero.
Dormir con un perro en la misma cama
Hay ideas que el dormir con tu perro en la misma cama interrumpe tu sueño, hasta el punto de darte insomnio, lo que conlleva a descansar menos y entonces te levantas con menos energía para trabajar o realizar tus actividades diarias en los diferentes ámbitos.
Esto viene a ser una falacia, ya que estudios resientes han corroborado que los dueños que duermen con sus perros se despiertan con más fuerza y ganas de comenzar un nuevo día renovado porque han dormido más horas y sin interrumpir durante la noche por sentirse más tranquilos y protegidos.
La actividad de los perros en el horario nocturno
Los perros se sienten seguros y tranquilos cuando reciben cariño y amor por parte de sus dueños, además de establecer un vínculo que los une para toda la vida, de esto se saca que es una catástrofe cuando deciden abandonarlos sin pensar en sus sentimientos.
Los perros se adaptan muy bien a sus amos, tanto así que se sienten protectores y territoriales cuando presienten una situación que supone un riesgo para sus amos, por lo que en el sueño tanto uno como otro se sienten protegidos sin problemas.
Gracias a esto, se evidencia que las personas y los perros duermen mucho más si se acompañan unos con otros, por tal motivo se considera que dormir con tu mascota en la misma cama te beneficia el menos en el aspecto del sueño profundo y reparador.
Un porcentaje alto de descanso
Según lo que has visto hasta ahora, el perro te beneficia en el sueño, aunque muchas veces ellos también necesitan de tomar un descanso en el suelo, ya que se dan cuenta por sí solos que no todo debe estar centrado en dormir contigo y así como tú mismo, algunas veces necesitan su espacio.
Lo importante es establecer el por qué se hace necesario la presencia de tu perro cerca de ti en el momento de dormir y es la seguridad y constancia que se le debe dar, para que tu mascota se sienta confiada y feliz de vivir dentro de tu núcleo familiar, asimismo brindarle el más sincero amor que se merece.
El espacio del perro
El perro duerme donde se siente más seguro y tranquilo, por eso es que él mismo se acomoda muchas veces a tus pies cuando va a dormir, así se siente con la suficiente confianza de ofrecerte protección además de él mismo descansar para recuperar fuerzas.
Aunque debes tener un poco de cuidado si tu perro está adulto, ya que muchas veces estos sienten más inseguridad y ansiedad, lo que se traduce en dormir menos durante la noche y poder despertarte de improviso, aunque no se trata de desplazarlo sino más bien irlo desacostumbrado de manera progresiva.
Lo importante de todo esto, es que logres descansar y que nada perturbe tu sueño; de ahí se establece entonces la necesidad de darle su espacio a tu mascota e ir acostumbrándolo que debe usarlo para descansar y dormir en las noches, pero sin que sienta la separación.
Es tu decisión que tu perro duerma en la cama de lo que se trata esto, es que debes comprender algo muy significativo; el dueño eres tú y además de todo esto el perro está bajo tu responsabilidad, por eso la decisión y última palabra que tu perro duerma contigo la tienes tú, así que nadie debe cambiar tu opinión sobre eso.
La interacción que tengas con tu perro es únicamente entre ustedes dos, por lo tanto eres quien decide si se queda a dormir contigo en tu cama, dentro de las cuatro paredes de tu habitación o fuera de tu cuarto, cosa que es muchas veces la mejor decisión, pero recalcamos que eres tú quien debe tomarla.
No te dejes influenciar por nadie, ya que muchas veces por hacer caso a las demás personas, terminamos haciendo cosas que no nos gustan o van en contra de nuestras propias ideas, así que adelante si quieres a tu perro cerca de ti a la hora de dormir.
La atracción de la cama del amo
Los perros sienten cierta atracción hacia la cama de sus dueños debido a lo acolchada de la misma, pero esto puede ser perjudicial puesto que muchas veces terminan orinando la misma por marcar territorio y así no dejar que otras mascotas se acerquen a ella.
Esto es una parte negativa de que los perros duerman en la cama con nosotros, ya que ellos se creen dueños de todo y por la misma razón se vuelven territoriales y es entonces aunado a esto puedan presentar agresividad en contra de personas o mascotas y no dejarles acercar a la cama.
Ya te toca a ti buscar la manera de entrenarlo para evitar este comportamiento asimismo hacerle una cama en la que se sienta tan o más cómodo que en la tuya, así vas dejando que se acostumbre a su propio espacio y pueda dejar de dormir en la cama.
Las molestias nocturnas
Algunos dueños de perros tienden a roncar durante la noche y muchas veces ruidos fuertes o suelen tener muchos movimientos que despiertan a tu perro durante la noche, cosa que puede ser una molestia para ellos, por tal motivo suele ellos decidir no dormir en a cama
Durante el día se dejarán descansar en tu cama, pero puede ser que en la noche si le resulta muy molesto el ruido y el movimiento, se aparatarán ellos mismos de tu cama, así que no lo tomes a mal, pero ellos también tienen derecho a decidir dónde pasar la noche más tranquila.
Dormir con perros y el tema de salud
El perro tiene el problema de albergar pequeñas placas en su cuerpo, pelaje y piel con los cuales podemos contraer alguna enfermedad, tales como pulgas, garrapatas, hongos o bacterias, que suelen ser los principales elementos transmisores de muchos padecimientos.
El problema radica en que al salir de paseo, suelen recoger sin querer en su cuerpo las innumerables bacterias, que luego traen a la casa y a la cama donde duermen, pero si tienen un jardín donde no se contagien con la suciedad de la calle puedes obviar este problema.
Otro factor que puede traer consigo el perro si duerme con nosotros en la cama, es el de arañar con las patas cualquier parte del cuerpo sin que nos demos cuenta y contraer infecciones que si no cuidamos bien, puede traer alguna complicación extra.
Dormir solo, la mejor solución
¿Crees en una solución viable? Evitar cualquier inconveniente con tu can es lo que buscas, pues dormir solo es una forma, o acostumbrarlo a que duerma en la misma habitación pero en una cama dispuesta para él y tu lugar de descanso debe ser respetado en todo momento por tu perro.
Se espera con todo esto que descanses bien durante toda la noche sintiéndote seguro, y si tenemos a nuestra mascota en la cama, quizás vamos a sentir cierta molestia, así que adiéstrale desde que es cachorro y al crecer seguirá con el comportamiento igual.
La cama de tu mascota
Cuando se trata de una temperatura fría, es bueno compartir la cama con un ser que mantiene su temperatura corporal ideal para darnos calor, pero la cosa cambia cuando el calor comienza a apretar y es entonces cuando necesitamos de dormir ligeros de muchos elementos.
Tu perro puede tener su lugar especial como idea para dormir, para que no se acostumbre a tu cama y estarás más tranquilo y seguro ¿No crees? Arrópate bien en invierno y ponte pijamas ligeros en verano y así podrás mantener a tu can en su cama especial para él.
La conducta y el comportamiento
Como te dijimos en otro apartado los perros tienden a ser territoriales y querer hacer respetar las cosas que consideran son de su dueño, así que demuestra muchas veces un comportamiento agresivo que traerá alguna consecuencia como morder a algún miembro de la familia e incluso a otras mascotas.
Se ha determinado que muchos canes tienden a manifestar un comportamiento ansioso o con estrés, debido a que duermen con sus dueños en la cama, pero no todos poseen la misma conducta, ya que la mayor parte del tiempo suelen ser más abiertos, tranquilos y seguros de sí mismo.
Falta de intimidad en la pareja
Es posible que también la pareja se sienta un poco desplazada cuando decides llevar una vida conyugal y tienes a tu mascota perruna acostumbrada a dormir contigo, pero si se habitúan todos a llevar el ritmo de vida de cada uno, pueden llegar a llevarse bien, en vías de vivir una vida familiar estable.
Ahora bien, el problema viene cuando no hay un acercamiento entre tu pareja y tu mascota, con lo que suele presentarse un choque tremendo que te hará dudar de las relaciones; pero debes tomar en cuenta tus prioridades y enseñar a tu perro cuál es el lugar que le corresponde y a tu pareja aceptar a tu can.
Muchas veces se generarán conflictos que con una buena comunicación harán que tu perro y tu pareja puedan llegar a llevarse bien, por tanto no dejes que cualquier nimiedad pueda separar una relación que muy bien todos pueden participar sin problemas, llevarse bien y convivir en paz.
Los niños y las mascotas en la cama
Cuando llegan los niños, la cosa cambia ya que los perros se sienten protectores y son capaces de dormir en la misma habitación que los más pequeños de la casa pero debes tener cuidado con las enfermedades que provocan los parásitos externos de los canes.
Aparte de todo esto, el perro tiene muchos bichos como los ácaros que pueden ser portadores de afecciones como el asma y traigan problemas de alergias y respiratorios en los niños; ahora bien si ves todo tranquilo durante las noches, los niños se sentirán más seguro con su mascota cerca.