¿Por qué mi perro vomita bilis?

1.099

El vómito amarillo de un perro no es otra cosa que la expulsión de la bilis, es decir, el jugo que viene del estómago y que interviene en el proceso de la digestión de cualquier ser humano o animal. Esta expulsión de bilis se produce cuando tenemos el estómago completamente vacío, ya que es la sustancia última que nos queda cuando vomitamos lo que hemos comido. Si te estás preguntando ¿Por qué mi perro vomita bilis? ahora ya sabes un poco más, pero vamos a explicártelo con detalle en este post.

El vómito de bilis se caracteriza por ser de un color amarillento. También su contextura es diferente, porque no es un vómito acuoso, sino más bien como una especie de espuma casi gelatinosa.

Producido por mucho tiempo sin comer

Cuando el perro vomita amarillo, o está expulsando bilis, esto nos indica que el animal ha estado sin comer durante bastantes horas. No es bueno que un animal esté mucho tiempo sin comer, porque las mascotas necesitan alimentarse bien y recibir varias pequeñas raciones, para que así su estómago asimile mejor y no sufra de una digestión pesada. De modo que es preferible que coma poco a poco a que lo haga una sola vez.

por-que-mi-perro-vomita-bilis

Hay que mantener al perro siempre con algo de comida para que no tenga trastornos digestivos, ni por ende sufra de vómitos, o de molestias gástricas de cualquier índole.

Acostumbra a repartir la comida de tu mascota en varias tomas al día. Sin aumentar la cantidad, sino que la misma cantidad de alimento que, según te haya dicho tu veterinario, tienes que darle, repártelo en varias veces al día.

El pasto como purgante

Quizás te has dado cuenta de que tu perro suele comer pasto cuando sale de paseo. Pues bien, no le regañes. Deja que lo haga. Este acto tan peculiar le permite purgarse para eliminar cualquier exceso de toxinas que estén proliferando en su cuerpo.

Muchas veces, después de comer pasto, puedes ver que el animal ha vomitado, y verás el vómito o líquido de la bilis con restos de grama, pasto o incluso de alguna planta que tengas en el hogar, la cual ha captado su atención y ha comido de ella. No debes preocuparte ya que esto le va a ayudar a su sistema inmunológico, pues está expulsando sustancias que su organismo no necesita.

La alimentación, una causa probable

Existen alimentos que hacen vomitar bilis a tu perro, este vómito también tiene aspecto de espuma y color amarillento, pero trae inmerso otro tipo de señales que verás de inmediato y deberás pedir consejos al experto para que diagnostique lo que tu mascota pueda tener en cada caso.

Recuerda que ante cualquier duda con respecto a la salud de tu perro debes llevarle de inmediato al veterinario y que sea él quien observe los síntomas y señales que presente el animal al momento de la consulta.

Posibles causas del vómito de bilis en perros

La bilis o los vómitos amarillentos en los perros, son así porque el animal necesita vomitar pero al no encontrar alimentos en el estómago el mismo organismo repele la bilis, que irá del intestino a la boca y de ahí será expulsado al exterior.

por-que-mi-perro-vomita-bilis3

No te alarmes demasiado, porque expulsar bilis cuando se tiene el estómago vacío es algo normal cuando tenemos algún malestar digestivo. Nos sucede a los humanos también.

Pero también se pueden presentar otras causas diversas en las que tu perro vomite bilis, y en cualquier caso, siempre hay que vigilar al animal, porque el vómito puede ser por muchas causas, pero al igual que un perro puede vomitar simplemente porque esté empachado, o algo le haya sentado mal, también puede haber algún problema más grave. Aquí citamos algunas causas:

  • Úlceras gástricas e intestinales.
  • Inflamación del estómago.
  • Hinchazón en el intestino.
  • Cáncer en casos graves.
  • Parásitos.

Problemas que presenta la aparición del vómito amarillo

Acidez

Como síntoma, tu perro sentirá un calor excesivo que va desde la boca hasta el estómago, teniendo como consecuencia que tu perro vomite de color amarillo. Todo esto genera que su cuerpo rechace totalmente el líquido que le esté generando esta molestia.

Problema del páncreas

El vómito amarillo también puede ser indicativo de un problema en el páncreas. Este produce un exceso de bilirrubina que se muestra en el vómito.

Además del vómito amarillo, también se puede presentar:

  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre alta.
  • Dolor en el estómago.
  • Falta de hidratación.

Alteraciones en el hígado

Otros de los órganos que generan vómito amarillo es el hígado, debido a la acumulación de bilis en el páncreas. Cuando se padece del hígado sucede.

Objeto externo

Es posible que a tu perro también le haya dado por ingerir algún objeto extraño que ha encontrado. Es normal que lo expulse por vómito, así que cuando debes preocuparte es cuando no lo expulse, pues en tal caso, sí puede ser grave.

Úlceras en el estómago

En el estómago de los perros también se producen úlceras. A veces, pueden darse otros síntomas, entre los que se destaca el expulsar el líquido amarillo en forma de espuma. Si ocurre esto, acude al veterinario, porque es grave.

Es el experto quien decide el mejor tratamiento contra este problema y por ello es importante de acudir de inmediato asimismo se puede presentar:

  • Dolor de estómago.
  • Ardor.
  • Inapetencia.
  • Sed.
  • Heces oscuras.
  • Diarrea.

Segregación de exceso de bilis

Una mala alimentación puede perjudicar el sistema digestivo del perro. Como consecuencia de esto, se produce una alta cantidad de bilis en el páncreas, produciendo el vómito de color amarillo. Si no se corrige el problema, el animal puede enfermar seriamente.

Dale a tu perro una buena dieta, y reparte la toma de alimentos en varias raciones diarias, de modo que tu mascota no cargue demasiado el estómago pero tampoco lo tenga vacío muchas horas.

Además, dale alimentos que sean nutritivos, sin exceso de grasas y saludables. Pide consejo a tu veterinario sobre cuál es la dieta para tu perro que le va a venir mejor a él.

Problemas presentados por la digestión

Existen muchas cosas que los perros pueden llegar a tragar. Cualquier objeto que llame su atención puede ser tragado por tu mascota. Un ejemplo de cosas que tragan los perros:

  • Pelotas pequeñas.
  • Monedas.
  • Madera.
  • Ropa vieja.
  • Plástico.
  • Otros.

Estos elementos muchas veces producen una mala digestión generando en los perros una acumulación excesiva de bilis y, por consiguiente, la aparición del vómito de color amarillo. En ocasiones, hay que ir al veterinario urgente, porque el animal tragó algo que le está haciendo daño, o no podrá expulsar bien.

El estrés

Los perros que suelen ser muy nerviosos o son ansiosos, sobre todo a la hora de comer, tragan tan rápido que les sienta mal. Es frecuente el vómito en perros que son muy nerviosos o muy glotones. No es raro tampoco que vomite con bilis alguna vez.

Los perros y los parásitos intestinales

Los parásitos intestinales son otra causa de vómitos amarillentos, ya que estos animalitos atacan el intestino generando un exceso de líquido biliar y produciendo los problemas digestivos como acidez, hinchazón o diarreas, entre muchos otros más.

Los parásitos se previenen dándole a tu mascota un medicamento desparasitante que los elimine. Este medicamento ha de tomarlo cada tres meses.

El especialista diagnosticará qué sucede a tu mascota y el tipo de parásito que le está afectando. En base a esto dirá cuál es el mejor medicamento para tratarle, además de cuál es la dosis que necesita, el tiempo para ingerirlo y cómo suministrarlo para que tu mascota sane.

La alimentación puede ser un problema

Cuando un perro está mal alimentado y no recibe los nutrientes necesarios sufrir trastornos digestivos que den lugar a vómito biliar, sobre todo cuando lo que se les proporciona a las mascotas son los alimentos con alto contenido en grasas, o incluso puede suceder si son intolerantes a algún componente.

Por otro lado, los animales también pueden sufrir alergias a los alimentos. Muchas veces no sabemos que los perros son propensos las alergias alimentarias, y lo son.

Un perro de cualquier edad puede presentar vómitos, aunque los ancianos y, más los perros con sobrepeso, tienen más predisposición a ello. De todas formas, los cachorros también pueden llegar a tener en algún momento un problema de salud que les haga vomitar bilis. Aparte de que son propensos a los parásitos.

Recomendaciones a tomar en cuenta ante vómitos con bilis

  • Consultar primero con el experto acerca de las posibles causas de los vómitos.
  • Dar el medicamento de acuerdo a las especificaciones del veterinario.

Verificar que no presenta otros tipos de síntomas tales como:

  • Vomita en exceso.
  • Debilidad.
  • Decaimiento.
  • Fiebre.
  • Escalofrío.
  • Diarrea.
  • Pus.
  • Inapetencia.

Prevenir el problema

por-que-mi-perro-vomita-bilis

Lo primero es hacer revisiones a tu mascota para que estéis seguros de que no padece ninguna enfermedad. Y para saber qué dieta necesita llevar.

Un perro bien cuidado es el reflejo de una persona preocupada por cada una de las necesidades de su mascota; por tal motivo se debe tomar en cuenta la desparasitación a tiempo, las vacunas, las visitas al especialista darle el mejor pienso para su alimentación.

El uso de dietas recomendadas por el veterinario también se presenta como una opción indispensable para evitarle afecciones a tu mascota. Piensa que si recibe la nutrición adecuada, su organismo va a funcionar bien y su salud será mejor. Además que el veterinario sabrá qué dieta y alimentos son más digeribles son para él. Así, controlando qué tal digiere su alimentación, estarás controlando su salud.

Las mascotas son como las personas

Las mascotas merecen nuestro mayor cuidado, porque son como nosotros aunque no lo creas, sienten y también sufren de diversos problemas de salud que muchas veces son propiciados por nuestro descuido o porque no le damos una buena nutrición.

Cuando se adopta un perro, se asume también la responsabilidad de cuidarlo atendiendo cualquier problema de salud que se le presente, y los problemas digestivos e intestinales son los más frecuentes debido a que son delicados. Además, los perros que vienen de perreras o de la calle, han sufrido malnutrición y tienen otras carencias. Así que no es raro que tengan algún problema digestivo que hay que tratar con dieta.

Por este motivo, se debe atender en todo momento que nuestra mascota a qué ha comido nuestro perro y vigilar que no ingiera ningún tipo de desperdicio en la calle que pueda traerle consecuencias más tarde.

Aunque los vómitos con bilis no sean graves, sí que puede derivar como síntomas de una infección o problema de salud más grave que necesite la observación de un veterinario.

Si conoces bien a tu mascota, podrás darte cuenta de cuándo algo no va bien en su comportamiento y, con ello, en su salud.

¿Te ha gustado?
9 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.