¿Por qué muerde mi perro?

20

Son muchas las personas que acuden al veterinario con esta consulta: ¿Por qué muerde mi perro? En muchas ocasiones, el problema es debido a un estado emocional demasiado excitado, aunque también puede deberse a algunos problemas físicos. Saber su causa supone la mejor manera de poder tratarla para conseguir que deje de realizar esta acción. A continuación te contamos las razones que puede llevar a un perro a morder, y te ofrecemos algunos consejos para que puedas evitarlo. ¡Toma nota y ponte manos a la obra!

¡Mi perro muerde!

Si convivimos con perros, quizás hayamos notado una cierta impulsividad en ellos a morder todo lo que encuentran: juguetes, peluches, muebles, personas e incluso a sí mismos. Un perro que muerde, en un primer momento, no debería llamarnos la atención; la conducta de morder se encuentra entre su repertorio de conductas características. No obstante, es cierto que en ocasiones, esta conducta está dirigida a objetos, cosas y/o elementos que no deben ser mordidos. Y, además, si lo hace de manera muy frecuente, deberemos abordar el tema para que no se convierta en un grave problema.

Para poder abordar el problema, deberemos tener en cuenta el momento evolutivo del perro, así como la frecuencia y la situación en la que se producen estos mordiscos.

¿Por qué muerde mi perro?

El momento evolutivo del perro

Mi cachorro muerde

La gran mayoría de los cachorros muerden. Se trata de una manera de jugar que les divierte mucho; se muerden entre ellos y, por ende, pueden morder a aquellas personas que se presten a entrar en sus juegos. También muerden juguetes.

Todas estas conductas están muy asociadas al juego. Debido a que el cachorro no posee fuerza suficiente para poder apretar y hacer daño, son mordiscos pequeños, suaves, que no duelen. Las personas las entendemos como simples juegos, y por ello los animamos, con nuestra predisposición, a que jueguen de esta manera.

Además, un cachorro puede tener molestias en su dentadura, debido a la crecida de los dientes. Los mordiscos le ayudan a aliviar el dolor y la presión que se produce, lo que supone una razón añadida que le impulsa a realizar la conducta de morder.

Mi perro adulto muerde

No obstante, si bien un cachorro que muerde puede resultar hasta gracioso, cuando crece y se convierte en adulto, sus mordiscos pueden suponer un problema. La fuerza que desarrolla un perro adulto suele ser suficiente como para poder hacer daño, aunque use el mordisco para jugar. Es entonces cuando deberemos buscar la causa, aunque es cierto que podemos evitar que se desarrolle esta conducta desde cachorros.

Razones por las que un perro adulto puede morder

Existen una serie de razones que impulsan a un perro a morder. Estas razones pueden ser muy dispares; pueden esconder desde malos hábitos hasta problemas de salud. Lo ideal es poder determinar la causa para poder abarcarla y tratar este problema. Para ello, nadie mejor que nuestro veterinario de confianza podrá ayudarnos.

A continuación te contamos algunas de las razones más frecuentes que pueden impulsar a tu perro adulto a morder.

Porque ha aprendido que así es como se juega

Un perro cachorro al que le incitamos que juegue mordiendo está aprendiendo a que ésta es una manera válida de jugar. Y, aunque en los primeros meses de vida no posea la fuerza para causar molestias, con el paso de los meses puede tener dificultades para controlar la presión que realiza su mandíbula.

La manera más sana de evitar este problema es educar al cachorro para que canalice sus juegos de manera satisfactoria. enseñarle que existen otras formas de jugar, más allá de la mordida. También resulta interesante enseñarle qué puede morder y qué no. Reforzar cuando muerda algún juguete destinado para este fin, y evitar reforzar las mordidas a objetos que no proceden, y/o personas. Para ello, podemos usar técnicas conductuales basadas en los refuerzos.

¿Por qué muerde mi perro?

Porque le duele la boca

De igual manera que le ocurre a los cachorros, los perros adultos también pueden sufrir molestias en su dentadura. Morder es un acto que les ayuda a suavizarlas, debido a la presión que se ejerce sobre la mandíbula. En estos casos, la conducta de morder posee un fin de alivio.

No obstante, es posible reconducir la situación y evitar que el perro use la mordida para aliviar sus molestias. Ofrecerle juguetes especialmente destinados para morder supone una de las opciones a considerar. Sea como sea, resulta muy recomendable acudir al veterinario para poder valorar si existe un problema de dolor y tratarlo para evitar que tome caminos no deseados.

Porque se siente nervioso/ansioso

El perro ansioso suele morder para poder liberar la ansiedad acumulada. Generalmente, estos perros necesitan algún tipo de cuidado que, por diferentes razones, pueden no estar recibiendo. Los perros que necesitan liberar energía y no poseen manera de hacerlo mediante el movimiento, usan la mordida como mecanismo de liberación. En estos casos, aumentar la frecuencia y el tiempo de los paseos, así como el ejercicio físico realizado en ellos, puede ser la mejor opción para tratar este problema.

Porque se aburre

El perro que se aburre tiende a realizar acciones para entretenerse, y entre sus repertorios, se encuentra… morder. En estos casos, esta conducta es perfectamente evitable si le ofrecemos actividades más adaptativas para realizar: tiempo con sus dueños, más paseos, retos olfativos…

En definitiva, un perro puede morder por muchas causas. Es necesario determinar qué causas están incidiendo en esta conducta para poder tratarlas desde su raíz. La visita al veterinario resulta clave para poder solventar el problema. ¡No dejes que se agrave!

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.