¿Por qué optar por adoptar (y no comprar) un perro?

81

Compartir la vida con un perro es una de las mejores decisiones que podemos tomar. Bien lo saben las miles de familias que conviven con al menos un can. No obstante, nuestra experiencia puede ser mucho más positiva tanto para nosotros como para el animal si cuidamos los detalles de este gran acontecimiento. ¿Adoptar o comprar?

Actualmente, son muchas las familias que deciden tener un perro movidas por las modas, el momento y/o la facilidad que creen que supone. En algunos casos, poco después de convivir con él, deciden extraerlo de la familia. Muchos de estos perros son abandonados a su suerte, terminando en perreras y/o vagabundeando por la calle, entre los peligros que esto suele conllevar. Consecuentemente, las protectoras suelen estar colapsadas, sin espacio para atender a otros perros abandonados, lo que crea un descontrol total de la situación cuya solución depende de todos.

Comprar un perro: ¿Es buena idea?

Actualmente existe un alto negocio con la compra de perros de raza. Son muchos los criaderos que se dedican a ello. En ocasiones, no siempre se respetan los estándares de bienestar animal, así como los requerimientos veterinarios y de salud que deben primar en estos centros. El negocio empuja a vender cuantos más perros mejor, en un periodo de tiempo lo más corto posible. Además, las hembras pueden llegar a ser explotadas con el objetivo de crear camadas que generen más beneficios.

Comprar un perro supone potenciar estas prácticas, a veces inhumanas, colapsando todavía más las protectoras y negando nuevas oportunidades a perros que han vivido abandonos a lo largo de su vida.

¿Por qué optar por adoptar (y no comprar) un perro?

Adoptar un perro: La mejor solución

Si queremos la compañía de un perro en nuestras vidas, la solución más empática es adoptar. Para hacerlo, tan solo deberemos acudir a una protectora y elegir el animal con el que vamos a compartir juegos y mimos.

De esta manera, estamos:

  • Evitando que otras personas se lucren con la trata de seres vivos
  • Dando una oportunidad a un animal que, posiblemente, posee a sus espaldas una triste historia de abandono, y quizás de maltrato y/u otros problemas similares
  • Ser consciente y responsable de la decisión que acabamos de tomar, para evitar que en poco tiempo queramos extraer al animal de nuestra familia y evitar las cargas que supone.
  • Elegir una personalidad acorde a la nuestra, evitando movernos por la estética.

Razones para adoptar, en lugar de comprar

1.Un perro adoptado da el mismo amor (incluso más) que un perro comprado

Generalmente, los perros adoptados poseen una triste historia de vida en su pasado. Suelen estar faltos y necesitados de afecto. Muchos de ellos, agradecen enormemente tener una vida cómoda y devuelven el favor con amor.

2.Damos otra oportunidad a un perro con una triste historia

Todos merecemos dormir calentitos en una cama mullidita. Los perros también, especialmente los más desfavorecidos. Adoptar un animal supone darle una segunda oportunidad, que probablemente será más cómoda que su anterior.

3.Pueden no ser los más bonitos, pero sí los más cariñosos

Claramente, no todos los perros que viven en protectoras son bonitos ni cachorros. En muchas ocasiones, poseen claros signos de maltrato y/o abandono. De cada uno depende si merece la pena sacrificar un pelaje reluciente y dar otra oportunidad a una vida.

¿Por qué optar por adoptar (y no comprar) un perro?

4.Son miles los perros esperando una familia

Como argumentábamos anteriormente, las protectoras se encuentran saturadas. Son muchos los perros abandonados que deben convivir en jaulas. ¿Qué mejor que hacer sus deseos realidad y permitir que estos perros puedan tener una familia?

5.Adoptar un perro nos permite ver la realidad

Y ser consciente de ella. El abandono y el maltrato es una práctica real, y al parecer, más común de lo que creemos. Si visitamos una protectora podremos darnos cuenta del alcance de esta situación, lo que nos impulsará a mejorar nuestra empatía y colaborar con la causa.

6.Las protectoras ofrecen asesoramiento para que la adopción sea exitosa

¿Cómo saber si un perro es adecuado a nuestra personalidad y a nuestra forma de vivir? Son muchas las familias que compran un cachorro, movidos por la estética y las modas, sin plantearse la posibilidad de que no pueda acoplarse al modo de vida. Las consecuencias son los abandonos y un mayor colapso de los centros de protección animal.

Acudiendo a una protectora podemos recibir orientación sobre qué perro adoptar, en función de nuestro estilo de vida y nuestros hábitos. De esta manera, existe una alta probabilidad de que el can encaje a la perfección en nuestro hogar y podamos disfrutar de él durante muchos años más. La probabilidad de abandono, por tanto, desciende, lo que favorecemos a que el problema no siga descontrolándose: Liberamos un lugar en las protectoras y le damos una vida cómoda para siempre, evitando un nuevo abandono.

¿Por qué optar por adoptar (y no comprar) un perro?

7.Comprar cosifica a los animales

Cuando pagamos una cierta cantidad de dinero por un producto, estamos cosificando este producto. Pagar por un ser vivo puede suponer cosificar al ser vivo. Esta concepción no permite tomar conciencia del alcance real de cuidados y dedicación que necesita cualquier animal. No resulta del todo ético comprar a un miembro de la familia.

Aunque comprar o adoptar debe ser una opción personal, las ventajas que posee la adopción de animales son mucho mayores que su compra. Tenerlo en cuenta para la próxima vez que deseemos aumentar nuestra familia perruna puede ser muy útil en términos de empatía, colaboración y segundas oportunidades.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.