¿Por qué tiemblan los perros?

434

¿Por qué tiemblan los perros? Y lo que es más importante, ¿Tiemblan como síntoma de algo peor o simplemente de alegría? Vamos a descubrir toda la verdad sobre los temblores caninos.

Si, varios factores pueden ser responsables de los temblores de tu querida mascota, como la edad, la emoción de verte llegar a casa, o puede haberse intoxicado con algo y es un síntoma adverso. Para aclarar todo esto vamos a contarte cuales son las causas más comunes por las que un perro puede ponerse a temblar, que podemos hacer, o si hay que salir corriendo a ver al veterinario.

Cuando acudir al veterinario por los temblores de mi perro

El caso es que los perros tiemblan por varios motivos como excitación nauseas, dolores, frio o por la edad. Pero otras veces puede ser por una lesión renal u alguna patología concreta. Así que si ves a tu perro temblar de repente, es muy importante comprobar si esos temblores vienen acompañados de otros síntomas como:

Si tu amigo canino presenta un cuadro sintomático en el que además de temblores incluye alguno o varios de estos problemas comentados es que debes ir al veterinario, ya que podría haber algo serio de fondo.

Algunas patologías comunes que incluyen temblores

vamos a ver los peores problemas a los que nos podemos llegar a enfrentar que implican temblores entre sus síntomas.

Dolores o achaques de la edad avanzada

Es muy frecuente que los perros, por norma general, experimenten temblores en edades avanzadas, sobre todo en las patas traseras. Y contra esto hay poco que hacer… Pese a todo, no deberían interferir en el correcto movimiento del animal. Pero otro factor recurrente que viene acompañado de temblores puede ser el dolor. Así que aunque tu perro sea mayor, si ves que últimamente tiembla mucho, mejor lo llevas al veterinario. El te aconsejará acerca de esos temblores y sabrás si son provocados por al edad avanzada o por el dolor.

Moquillo

El moquillo canino es una enfermedad vírica que suele manifestarse más a menudo en cachorros y perros jóvenes que no han completado su calendario de vacunaciones del primer año. Además es el problema de salud canina que involucra temblores como sintomatología más común en los perros.

Los síntomas del moquillo incluyen fiebre, jadeos y toses, enrojecimiento de ojos y nariz e inflamaciones. Así que tendrás que llevar a tu mascota al veterinario que lo trate con antibióticos, lo re-hidrate, y use dilatadores de las vías respiratorias, entre otras.

Síndrome de Shaker

El Síndrome de Shaker o del temblor generalizado (STG) es una enfermedad rara y de la que aún se conoce muy poco, y menos que es lo que lo causa. Y cualquier perro, sea de la raza que sea, tamaño o edad, afecta por igual.

Consiste básicamente en la dilatación del cerebelo, esta es la encargada de gestionar la coordinación y los movimientos musculares voluntarios. Por consiguiente, se trata de una parte muy importante del sistema nervioso central. El problema es que es una enfermedad idiopática.
La sintomatología del síndrome de Shaker pasa por un solo aspecto, temblores generalizados que pueden llegar a afectar a todo el cuerpo del perro. Puede llegar a ser mortal.

El veterinario actuará mediante la aplicación de corticosteroides del tipo de la prednisona.

Náuseas

A menudo los perros tiemblan mucho por que tienen angustia. Puede llegar a ser debido a intoxicaciones (ojo con el chocolate) o reacciones adversas a la ingesta de medicamentos, enfermedades renales o hepáticas. Si, las nauseas en el perro suelen predecir problemas muy serios de salud. Si además de todo van acompañados de vómitos y diarreas, no te lo pienses dos veces y sal corriendo a la clínica.

Intoxicaciones

Mucho cuidado con dar a tu perro productos como:

  • Chocolate. Ni se te ocurra darle nada. Y mejor guarda bien el que tengas por casa no te lo vaya a coger…
  • Tabaco (por la nicotina que es tóxica en los perros) y cualquier estupefaciente tipo cannabis.
  • Xilitol. Este edulcorante viene como ingrediente en muchos chicles y chuches.

La sintomatología genérica de una intoxicación canina puede incluir convulsiones y temblores, diarreas, vómitos, babeo excesivo, ansiedad o depresión y descoordinación de movimientos o letargo. Incluso epilepsia.

Epilepsia

Hablamos de un problema neurológico muy serio que incluye síntomas como espuma por la boca, y babeos excesivos, descoordinación muscular, espasmos musculares, sacudidas, rigidez, pérdida del conocimiento o shock.

El tratamiento del veterinario consistirá en administrar, entre otras cosas, fenobarbital o bromuro de potasio para las convulsiones.

Por emoción

Y a veces no es más que sencillamente eso… los perros, a menudo y llevados por sus emociones, pueden llegar a temblar, sacudir, o ladrar mucho. Y bueno, en el mejor de los casos que solo sea esto. Cosa que por otro lado, no tiene nada de malo, solo que el animal manifiesta sus emociones de ese modo.

Otras causas menos frecuentes y comunes de temblores caninos pueden ser provocados por:

  • Problemas neurológicos como enfermedades o inflamaciones del cerebro, o algún trastorno convulsivo.
  • Una crisis de Addison. (Enfermedad que provoca temblores en los perros).
  • A veces pueden llegar a temblar cuando sus sacos anales están llenos.
¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.