¿Por qué tu perro no debe comer azúcar?

4

¿A quién no le gusta disfrutar de vez en cuando de un trozo de tarta y/u otro manjar dulce? El azúcar es la perdición de muchas personas, y la verdad es que, siempre que se consuma de manera moderada, puede ser beneficioso para nuestro organismo. A todos nos gusta darnos un capricho de vez en cuando; no obstante, cuando hablamos de alimentación animal, los alimentos altos en azúcares procesados no suponen una buena idea, ni aún ofreciéndolos de manera ocasional.

A continuación te contamos algunas razones por las que no debes ofrecerle azúcares libres a tu perro. Te ayudarán a prevenir los posibles efectos que el azúcar puede tener en el organismo de tu can. ¡Toma nota!

Compartir tu vida con un perro: un gran acto de responsabilidad

A la hora de querer compartir tu vida con un perro, es necesario poseer un alto sentido de responsabilidad hacia él. Desde el primer momento de tu convivencia con él, necesitarás tener en cuenta que su óptima salud y su supervivencia dependerán, en gran parte, de cómo lo cuides. Debes, por tanto, ofrecerle unos cuidados y una atención adecuada, que le permitan desarrollarse de manera adecuada y tener una vida digna.

La alimentación es uno de los principales pilares de su salud. De igual manera que ocurre con los humanos, somos lo que comemos. En lo que respecta a los canes, sus necesidades nutricionales son distintas a las nuestras, por lo que resulta especialmente importante ofrecerles una alimentación adecuada. Solo así conseguiremos que nuestro perro disfrute de una salud fuerte y de una energía óptima.

La alimentación de un perro debe basarse en pienso, principalmente, aunque es cierto que, de vez en cuando, se le puede ofrecer cierta comida cocinada en casa. Además, debe adaptarse a la etapa de desarrollo del animal; la comida que debe comer un perro cachorro no es la misma que un perro adulto, porque sus necesidades nutricionales no son iguales.

Cuando hablamos de darles dulces a nuestra mascota, existe un denominador común que debemos respetar en todas las edades: Los azúcares libres son un elemento a evitar, pues no produce ningún efecto positivo en su organismo. Más bien al contrario; puede ser la fuente de algunas enfermedades que pueden poner en serio peligro la salud de nuestro mejor amigo.

¿Qué alimentos con alto azúcar son peligrosos para nuestro perro?

Existen muchos alimentos que, debido a su alto porcentaje de azúcar, son muy nocivos para nuestro perro.

Cuando hablamos de azúcar nocivo, hablamos del azúcar refinado y/o procesado. Este tipo de azúcar está presente, en altas cantidades, en tartas, bollos, dulces, cremas pasteleras, hojaldres, chocolate y caramelos, entre otros. Se trata de esos alimentos que tampoco nos benefician a nosotros, y que debemos comer con moderación.

Es cierto que existen piensos para perros que contienen azúcar, pero el tipo y la cantidad suelen estar controlados por veterinarios. No obstante, como prevención, debemos ofrecerle un pienso de calidad a nuestro mejor amigo.

¿Por qué tu perro no debe comer azúcar?

Razones por las que no ofrecerle azúcar a nuestro perro

Existen muchas razones documentadas que nos alertan de los peligros de dar azúcar a nuestro perro, bien sea directamente o a través de alimentos con alto porcentaje de azúcares simples. Algunos de ellos son:

Obesidad

La obesidad no solo afecta a las personas; también a nuestros animales. Los profesionales veterinarios están observando, poco a poco, un aumento de casos de obesidad en mascotas que acuden a las consultas por otros motivos, sin caer en el aumento de peso que han generado y/o en sus riesgos.

La obesidad, al igual que ocurre con las personas, puede ser muy peligrosa en animales pues posee las mismas consecuencias. Este problema está muy relacionado con problemas cardiacos, que pueden entrometer con mucha facilidad y de manera grave la salud de nuestro mejor amigo.

Aunque existen factores genéticos que pueden predisponer a la obesidad, la alimentación es clave para prevenirla, y en muchas ocasiones, es la causante del incremento de peso. Los alimentos con azúcares libres aumentan el peso del animal.

Esto puede ser especialmente preocupante en perros adultos y/o ancianos, cuyos niveles de actividad descienden, y que cuentan ya con otros problemas de salud típicos de la edad. Los perros cachorros tampoco deben comer dulce, para no acostumbrar su paladar a estos sabores.

Diabetes

Igual que ocurre con las personas, la alimentación es crucial para poder tener los niveles de azúcar en sangre controlados. Con los perros pasa exactamente lo mismo. Existen perros diabéticos, cuya calidad de vida desciende de manera significativa, necesitando dieta especial e incluso medicación. No ofrecerles comida con altos azúcares es la principal fuente de prevención para evitar este problema.

¿Por qué tu perro no debe comer azúcar?

Problemas de visión

El azúcar afecta a la vista de los canes, lo que supone otra razón para limitar de manera total el ofrecimiento de azúcar. Con el tiempo, el perro acostumbrado a comer azúcar puede sufrir cataratas y/u otros problemas relacionados con la pérdida de visión, lo que, como te podrás imaginar, no resulta muy esperanzador en términos de salud general.

Problemas de digestión

El estómago de nuestro mejor amigo no es como el nuestro. Sus necesidades son diferentes, así como su manera de trabajar. Por ello, es posible que sienta molestias cuando esté digiriendo ese trozo de tarta cargado de azúcares libres que le has ofrecido. Dolores, calambres e incluso intoxicaciones suelen ser frecuentes en perros que consumen azúcar. Además, el perro puede sufrir diarrea y pancreatitis.

Tenlo en cuenta y evítale pasar por estas incomodidades.

Por todo ello, evita darle azúcares libres a tu perro. Ofrécele una alimentación completa y adecuada y contribuirás a que su salud sea realmente óptima. ¡No lo dudes!

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.